Modelos de Cartas de Renuncia de un Trabajo

Existen muchos modelos de carta de renuncia al trabajo a las que puede acceder un empleado cuando toma la decisión de dar por terminado el trabajo que sostiene con una compañía, empresa o empleador. Los motivos para la creación de una carta de renuncia laboral pueden ser diversos y para cada uno de ellos existe un modelo de carta adecuado. Entre los modelos más comunes se cuenta la carta de renuncia simple, voluntaria, a 15 días, laboral, irrevocable, entre otras.

Si necesitas redactar y elaborar una carta de renuncia de trabajo en Word en 2023, pero no sabes por dónde empezar, te invitamos a explorar cada uno de nuestros modelos de cartas de renuncia de un trabajo. Fácil de editar en formato Word. Además, cada una de nuestras cartas incluye los mejores consejos que te ayudarán a elaborar satisfactoriamente tu carta de renuncia. ¡Descarga gratis la carta de renuncia que necesitas para tu trabajo!

Cartas de renuncia de un trabajo para descargar gratis (Ejemplos Word):

Descarga también nuestro modelo de correo electrónico de renuncia

¿Cómo hacer una carta de renuncia laboral?

Además de enseñarte los ejemplos de carta de renuncia a un trabajo, te explicamos a continuación cuál es la estructura básica que debe tener cualquier modelo de carta de renuncia laboral. La estructura es bastante sencilla, así que no perderás mucho tiempo elaborándola.

  1. Lugar y fecha: Acá debes escribir el día y lugar en el que tienes pensado presentar tu carta de renuncia.
  2. Encabezado: En esta sección tienes que escribir el nombre de la empresa y la dirección de esta.
  3. Asunto: El asunto de la carta debe ser corto y conciso. Debes dejar claro que es una carta de renuncia. Puedes escribir por ejemplo: “Carta de renuncia al puesto [Nombre del cargo que estabas ocupando]”.
  4. Destinatario: Escribe el nombre de tu jefe inmediato o el nombre de la persona encargada de recursos humanos. En caso de no saber esta información, puedes escribir “A quien corresponda”.
  5. Primer párrafo: En esta parte debes aclarar que estás presentando de manera oficial tu carta de renuncia. Recuerda mencionar el puesto de trabajo que estás dejando, y sé cordial.
  6. Segundo párrafo: En este párrafo aprovecha para agradecer por el tiempo que estuviste en la empresa, y explica los motivos por los que estás renunciando. Sé siempre muy respetuoso, pues esto te ayudará a finalizar tu relación laboral de la mejor manera posible.
  7. Despedida: Cierra la carta de renuncia con una despedida formal, y siempre agradeciendo por el tiempo que te han dado en la organización. Recuerda también mencionar la petición del finiquito.
  8. Firma: No olvides escribir al final de la carta de renuncia tu nombre completo, y poner tu firma.

¿Para qué se utiliza una carta de renuncia de trabajo?

Cuando un trabajador decide terminar su trabajo con una empresa, compañía o empleador, debe realizar distintos trámites, firmar documentos, visitar al departamento de Recursos Humanos y más. Uno de estos trámites que requiere hacer el empleado que está por salirse de la empresa es escribir una carta de renuncia.

Existen distintos tipos de carta de renuncia, en nuestra página encontrarás la opción que necesitas.

cartas-de-renuncia-a-un-trabajo-modelos

Datos que no pueden faltar en tu carta de renuncia a un trabajo

Toda carta de renuncia, sin importar sus características particulares, debe englobar ciertos temas que no pueden faltar. A continuación, te decimos qué debe llevar.

  • Tu carta debe expresar tu deseo de renunciar o dar por terminado tu trabajo en ese sitio.
  • Es necesario que aclares a partir de qué día dejarás de laborar en ese lugar o para tu empleador.
  • Investiga sobre las leyes laborales que existen tanto en la empresa como en tu país para que puedas citar los artículos que respaldan tu renuncia.
  • Legalmente no tienes la obligación de exponer los motivos por los cuales quieres renunciar, eso ya dependerá de ti y tu intención.
  • Si tu deseo es continuar con una relación cordial con tus empleadores, ofrece tu apoyo para dar la inducción a la nueva persona que vendrá a cubrir tu puesto.
  • De igual forma, si deseas que los lazos se afiancen, agradece por todo lo aprendido y las oportunidades que te fueron dadas durante tu estancia en la empresa.

Carta de renuncia de un trabajo y finiquito

A la carta de renuncia de un trabajo es recomendable que se adjunte un formulario de finiquito. Este podrá descargarse en páginas webs oficiales de asuntos laborales correspondientes a tu país. En el finiquito normalmente se desglosa el saldo adeudado por parte del empleador al trabajador.

¿Cómo y cuándo entregar la carta de renuncia laboral?

Como todo trámite, debes encontrar el momento preciso para llevarlo a cabo. Por eso, es importante que sigas los siguientes pasos para planear la entrega de tu carta.

  1. Lee el reglamento de tu empresa y verifica tu contrato. Es posible que las leyes internas de la empresa tengan algún apartado que pida a los trabajadores avisar con cierto tiempo de anticipación, por lo que tendrás que cerciorarte de esta posibilidad.
  2. Normalmente, la carta se debe entregar a tu jefe directo, pero, en caso de que la razón de tu renuncia sea una muy mala relación con esta persona, será mejor que directamente vayas al departamento de Recursos Humanos y expongas tu renuncia con ellos.
  3. Asegúrate de que al momento de la entrega te devuelvan un acuse de recibido, esto evitará problemas legales en donde te puedan demandar por abandono de trabajo.
  4. En caso de que no exista un tiempo estipulado por la empresa para presentar tu renuncia, es recomendable hacerlo con 15 o 30 días de anticipación para que le des tiempo a la empresa de gestionar todos los trámites y sobre todo, encontrar tu reemplazo.

Preguntas en una carta de renuncia a un trabajo

ejemplo-carta-de-renuncia-laboral

¿Cómo descargar esta carta de renuncia de trabajo en Word?

  1. Elige el tipo de carta de renuncia que más se adecúe a tu situación (voluntaria, a 15 días, irrevocable, etc.).
  2. Da clic en el botón Ver carta.
  3. Se abrirá una nueva pestaña.
  4. Da clic en Descargar para Word.
  5. La descarga se iniciará de manera automática.
  6. Una vez descargado el documento, procede a rellenarlo y editarlo con tus datos.
  7. Guarda y envía en formato PDF para un resultado más óptimo.

¿Cómo redactar una carta de renuncia de un trabajo?

Para redactar una carta de renuncia a un trabajo, tienes que tener claro los motivos por los que dejas a la organización. Luego, debes escoger el modelo de carta de renuncia laboral que mejor se acomode a tu caso. Recuerda que puedes escoger entre carta de renuncia voluntaria, 15 días, etc. Después tendrás que descargar la carta y rellenarla en Word con todos tus datos personales para enviarla de manera presencial o por correo electrónico.

Ver otras Cartas de Renuncia