Ejemplos de Cartas de Renuncia (Formato Word)

¿Estás por terminar tu relación laboral con una empresa o empleador en 2023, y aún no tienes una carta de renuncia? En esta sección encontrarás todo tipo de cartas de renuncia para descargar gratis en formato Word para que las edites y personalices en pocos pasos.

¡Utiliza ya de manera gratuita nuestros ejemplos carta de renuncia!

Cartas de Renuncia de Trabajo

Descubre las cartas de renuncia laborales creadas por nuestros expertos en reclutamiento y descarga gratis la que necesites para finalizar tu relación laboral con la empresa o institución. Modelos de cartas de renuncia y agradecimiento fáciles de personalizar en formato Word.

Cartas de Renuncia por Otros Motivos

Existen otras circunstancias para dejar un empleo, a veces tiene que ver con la educación, otras con la salud, con problemas familiares, y demás. Encuentra el modelo de carta de renuncia que mejor se acomode a tu caso, y  descárgala gratis en formato Word para editarla con tus propios datos. Estos modelos de carta de renuncia breve son completamente modificables, y además podrás exportar el documento en PDF.

Muchas veces durante nuestra vida laboral nos enfrentamos a situaciones que nos ponen en apuros y salir de allí no siempre acaba de un modo satisfactorio. Una de estas situaciones se da cuando debemos abandonar un puesto de trabajo por algún motivo que nos fuerza a hacerlo formalmente. Porque después de todo… ¿A quién no le gustaría acabar una relación laboral en buenos términos? Afortunadamente, el ámbito legal existe para simplificar la vida en muchos aspectos y la elaboración de una carta de renuncia entra en esta categoría. Revisa los ejemplos de cartas que tenemos y elige el machote de carta de renuncia que más se adecúe a tu realidad.

¿Cómo hacer una carta de renuncia en 2023?

Si te estás preguntando cómo redactar una carta de renuncia al trabajo, te explicamos a continuación la estructura clásica que debe llevar todo formato de carta de renuncia:

1. Encabezado

Antes de empezar a escribir cualquier carta, ya sea una carta de renuncia voluntaria o una carta de renuncia irrevocable, debes incluir un encabezado. En esta primera parte del documento debes escribir el lugar y fecha en el que se envía la carta a tu jefe inmediato o a recursos humanos. Además, debes escribir el nombre de la empresa y la dirección.

2. Receptor

Muchas personas suelen olvidar esta parte. Es importante que en tu carta de renuncia muestres respeto, y esto lo puedes hacer dirigiéndote de manera personal a la persona que recibirá de manera oficial tu renuncia. No olvides escribir su nombre y apellido acompañado del cargo que ocupa.

A continuación, te damos unos ejemplos de cómo puedes dirigirte hacia la persona que leerá tu carta de renuncia:

Estimado(a) [Nombre y Apellido]

A la atención de [Nombre y Apellido]

Respetado(a) [Nombre y Apellido]

3. Saludo

Una vez tengas escritos los datos imprescindibles de toda carta de renuncia, puedes empezar saludando a la persona que leerá tu documento. Este espacio es ideal también para agradecer por el tiempo que te han dado en la empresa.

4. Párrafo introductorio

En este párrafo introductorio presentas de manera formal y escrita tu renuncia de la empresa. Acá debes explicar los motivos o razones que te han llevado a tomar la decisión de dejar la compañía. Como siempre, se muy respetuoso dejando claro tu punto de vista y deja abierta la posibilidad de que puedan darte más adelante una carta de recomendación laboral.

5. Párrafo de cierre

El párrafo de cierre es ideal para quedar en buenos términos con la organización, y agradecer por las habilidades que adquiriste durante el tiempo que prestaste tus servicios de trabajo.

6. Despedida

En la despedida de tu carta de renuncia, puedes escribir que aprecias la comprensión que tienen con la decisión que has tomado de renunciar. No olvides firmar la carta con tu nombre y apellido, y en caso de ser necesario escribe el número de tu identificación personal.

¿Por qué escribir una carta de renuncia?

ejemplos-cartas-de-renuncia

Una carta de renuncia es una manera eficiente de dar a conocer la terminación de tus labores en una empresa. Además, para ahorrar tiempo y comunicar mejor tu renuncia, puedes enviar este documento a distintos departamentos de tu compañía para informarles al mismo tiempo tu decisión. Cuando este documento está bien escrito, funciona para dejar una imagen positiva en los trabajadores de la empresa y afianzar la relación para posibles reencuentros en el futuro.

Además de esto, el escribir una carta de renuncia te ayudará en los siguientes aspectos:

  • Motivos legales. Al escribir una carta de renuncia dejarás todo por escrito, y la empresa si llegase a tomar de forma negativa tu renuncia, no podrá hacer nada en tu contra. Además, el formato de carta de renuncia te ayuda a presentar tu renuncia en los tiempos previstos legalmente.
  • Motivos éticos. Cuando envías tu carta de renuncia por escrito le demuestras a la empresa que fue una decisión que te tomó tiempo realizar. Además, muestras tu compromiso y respeto por el tiempo de la organización.
  • Recomendación laboral. Al escribir una carta de recomendación de manera formal y respetuosa, abres la posibilidad de que puedan recomendarte y con esto ya tendrías puntos extra para conseguir tu próximo empleo o reto profesional.

¿Qué es una carta de renuncia?

Una carta de renuncia es un documento en el que expresas la intención de retirarte de tu trabajo. Es necesario que escribas una carta de renuncia para formalizar las razones de tu partida, sea cual sea el término de esta.

¿Cómo entregar una carta de renuncia?

Puedes solicitarle a tu jefe que se reúna contigo en una sala de reuniones. Allí podrás manifestarle tu decisión verbalmente y posteriormente entregarle la carta impresa. En caso de que quieras emplear el menor tiempo posible en esto, puedes exportarla en formato PDF y enviarla vía correo electrónico a recursos humanos, a tu jefe directo o al área que corresponda de la empresa.

Te invitamos a descargar gratis nuestros modelos de cartas de renuncia para llenar.

Preguntas frecuentes sobre la carta de renuncia

modelo-carta-renuncia-formato-word

¿Cómo escribir una carta de renuncia voluntaria y agradecimiento?

El texto debe tener 3 párrafos simples: un inicio, un desarrollo y un final.

Esta carta debe estar escrita en un tono respetuoso que dé cuenta del aprecio hacia la empresa o institución. El desarrollo debe contener lo más importante del documento. Allí se debe explicar la renuncia y el motivo de ésta (esto es optativo). A continuación se debe agradecer por la experiencia adquirida, lo aprendido y la oportunidad que te dieron de crecer profesionalmente.

Descargar gratis en formato Word: Carta de Renuncia VoluntariaCarta de Agradecimiento

¿Qué lleva una carta de renuncia?

Una carta de renuncia lleva los siguientes puntos:

  1. Lugar y fecha
  2. Nombre de la empresa
  3. Asunto
  4. Saludo
  5. Inicio (primer párrafo)
  6. Desarrollo (segundo párrafo)
  7. Final (tercer párrafo)
  8. Despedida
  9. Nombre y apellido del renunciante
  10. Número de identidad
  11. Firma

¿A quién se dirige la carta de renuncia?

La carta de renuncia puede ir dirigida a:

  • Empleador
  • Personal de Recursos Humanos
  • Superior o jefe directo

¿Cómo enviar una carta de renuncia?

Una carta de renuncia puede presentarse de manera presencial y entregarla directamente a tu empleador o personal de recursos humanos. También puedes enviarla a través de correo postal si, por diversos motivos te encuentras lejos del lugar de trabajo. Asimismo, también puedes enviar la carta de renuncia vía email. Si optas por esta última opción, no olvides incluir la firma electrónica para que la carta tenga validez.

¿Se puede enviar una carta de renuncia por email?

, se puede enviar una carta de renuncia vía email. Sin embargo, es recomendable que envíes una carta oficial adjunta con la respectiva firma electrónica o virtual para que el documento sea legalmente válido. Por el contrario, si sabes que no será necesaria una carta adjunta, puedes escribir la carta como mensaje vía email. Eso sí, esta debe seguir la misma estructura formal que lleva una carta de renuncia.

Descubre también nuestro Email de Renuncia