Carta de Renuncia Laboral

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 648

Modelo de carta de renuncia a un trabajo para descargar gratis en Word

Descubre este ejemplo de carta de renuncia laboral ya redactada en Word. Conoce también a continuación cómo se escribe una buena carta de este tipo, cuándo se utiliza y los mejores consejos para redactarla. Descarga gratis este formato de carta de renuncia a un trabajo para editar en formato Word y utilízala cuando decidas terminar tu relación laboral con tu empleador.

Formato: Word (Microsoft)
Peso: 40 KB
Personalizable:
ejemplo-carta-word Descargar: Para Word

Una carta de renuncia laboral a un puesto de trabajo o cargo dentro de cualquier empresa es un documento legal. Se usa para informar la decisión del empleado de finalizar la relación con la empresa o compañía en donde trabaja. En muchas ocasiones, se pide especificar cuáles han sido los motivos que lo han impulsado a renunciar a su trabajo.

Siempre se debes recordar que la forma en que abandones tu último trabajo podría afectar las opciones que tengas con futuros empleos. La única forma aceptada como prueba legal de la finalización voluntaria de un trabajo es la carta de renuncia.

Cuándo debo entregar la carta de renuncia laboral

Renunciar a un puesto de trabajo es un evento complejo que puede afectar la interacción con tus compañeros laborales. El mejor momento para informar a la empresa y compañeros es cuando tenga la certeza de que no necesitas el puesto que ocupas. Por supuesto, lo ideal es que lo hagas luego de hayas aceptado un nuevo contrato o una nueva oferta o puesto de trabajo.

No obstante, existen miles de situaciones en las que debes renunciar de manera inmediata y puedes hacerlo cuando lo necesites. Según las circunstancias que te motiven y el contrato que regula tu relación de empleado.

Ejemplo de carta de renuncia laboral

[Lugar y fecha]
[Nombre de la empresa]
[Dirección física]

A la atención de [Nombre y apellido]
[Puesto o cargo]

Asunto: Carta de renuncia

Tengo el agrado de dirigirme ante usted con motivo de saludarle e informarle que mediante el presente documento, yo, [Nombre completo] con número de identificación [Indicar nombre y número del documento, puede ser DNI nacional o su número de empleado] no podré seguir desempeñándome como [nombre del cargo que ocupa] en esta empresa. Motivado por [describir brevemente en lenguaje formal la principal razón de su decisión]. Por lo que se me hace imposible seguir realizando mi labor actual y me obliga a renunciar de manera voluntaria e irrevocable a mi cargo, a partir del día y hora [indicar la fecha y hora en la que ya no trabajará]. Deseo aprovechar esta oportunidad para agradecer la confianza y el apoyo recibido durante mi permanencia [especialmente indicar nombres y cargos de supervisores, compañeros útiles o subordinados que merezcan ser mencionados], quienes fueron de gran ayuda para la realización exitosa de mis tareas. Con gusto podría entrenar a mi remplazo durante mi tiempo restante en la empresa. Sin más a qué hacer referencia, me despido de usted deseándole un provechoso día.

Atentamente,

[Nombre y apellido]

modelo-carta-word-gratisDescargar:
Para Word

Cómo entregar una carta de renuncia laboral

  • La carta debe ir impresa en color negro sobre una hoja blanca o con membrete de tu despacho y debidamente firmada por ti.
  • La carta de renuncia a un trabajo puede ser entregada como hoja suelta. No obstante, es recomendable emplear un sobre para mejorar la presentación y evitar que sea leída por terceros.
  • Siempre debes mantener la mejor actitud y conducta profesional. En lo posible evitar hostilidades y palabras altisonantes o groserías.
  • A pesar de que abandonas a la empresa, tus futuros empleadores pueden comunicarse con tus antiguos jefes y supervisores, por lo que tratar de dejar la mejor impresión en tiempos difíciles es recomendable.
  • La carta de renuncia laboral siempre debe ser entregada en las manos de sus destinatarios en la medida de lo posible. De no poder realizar la entrega directa, puedes dejarla es sus despachos o con sus asistentes.

7 consejos para escribir tu carta renuncia

  1. Siempre mantén un tono formal. Recuerda que tu carta de renuncia es un instrumento legal que verifica la finalización de tus obligaciones con la empresa. Este instrumento legal puede ser requerido en caso de que tengas que recurrir a las leyes, tribunales o entes gubernamentales por el pago de tus beneficios o prestaciones.
  2. Brevemente, describe los motivos de tu renuncia y de no ser irrevocable, puedes explicar los mecanismos, correcciones, mejoras o condiciones necesarias para que te mantengas en el puesto de trabajo.
  3. En ninguna circunstancia incluyas insultos o groserías.
  4. Nunca escribas amenazas. Las amenazas pueden ser objeto de litigio o sanciones por las leyes.
  5. Indica claramente la fecha y de ser necesario la hora en que tus funciones cesarán. De esta manera evitas cualquier responsabilidad legal o económica por tu ausencia posterior a la fecha.
  6. Reconoce a todos los que te apoyaron y ayudaron en tu trabajo. La carta de renuncia a un trabajo es una excelente oportunidad para agradecer la confianza depositada en ti, y el aprendizaje obtenido.
  7. Revisa la ortografía y la redacción.

La carta de renuncia laboral es de suma importancia tanto para que el empleador o patrono pueda planificar tu remplazo, como para que tú quedes libre de cualquier responsabilidad.