Carta de Renuncia por Motivos de Salud

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 155

Modelo de carta de renuncia de trabajo por motivos de salud para descargar

Descarga gratis este modelo de carta de renuncia por motivos de salud para editar en Word. Una carta de renuncia por motivos de salud se utiliza cuando te han diagnosticado alguna enfermedad o discapacidad que te impide continuar con tu labor profesional, ya sea en una empresa o con tu empleador. ¡Descarga ahora esta carta de renuncia voluntaria por motivos de salud!

Formato: Word (Microsoft)
Peso: 40 KB
Personalizable:
ejemplo-carta-word Descargar: Para Word

La salud personal puede variar drásticamente de un momento a otro, esto nos puede orillar a renunciar por motivos de salud. La pérdida de oportunidades y los cambios en el estilo de vida de las personas que sufren accidentes o discapacidades. Esta es una realidad frecuente en todos los ámbitos laborales. Nadie está exento de un accidente o enfermedad.

La carta de renuncia de trabajo por motivos de salud permite explicar a su empleador la imposibilidad de seguir desempeñando su cargo actual. No obstante, en algunas ocasiones, se puede conseguir un trabajo que se adapte a los retos y discapacidades del empleado. Por las implicaciones legales que el deterioro en la salud de un empleado pueda tener la empresa esta carta de renuncia por motivos de salud es de suma importancia.

Cómo redactar una carta de renuncia por motivos de salud

  • Tu carta debe ser escrita en papel membretado de la empresa con su debida identificación. El texto debe ser impreso en color negro. Y tu firma deberá ser en tinta azul.
  • Tu carta puede llevar tu huella digital del pulgar o índice derecho, de estar incapacitado para firmar.
  • El lenguaje a emplear en la redacción de la carta debe ser de negocios con un tono formal.
  • Nunca debes incluir, insultos, groserías o malas palabras.
  • Tu carta de renuncia por motivos de salud es una herramienta legal.
  • Tu carta de renuncia por motivos de salud debe indicar textualmente que estás renunciando a tu cargo por causa de tu salud. De ser una lesión temporal, menciona que desearías regresar a tu puesto de trabajo una vez superada esta difícil etapa.
  • Describe detalladamente el nombre de tu condición médica para que sustente tu razón de salud.
  • Agradece a todos aquellos que te apoyaron y fueron tus aliados y por las oportunidades que la empresa te brindó.
  • Nunca te culpes por tu estado de salud, ni libres de culpa a la empresa por tus problemas.

Ejemplo de carta de renuncia por motivos de salud para descargar gratis

[Lugar y fecha]
[Nombre de la empresa]
[Dirección física]

A la atención de [Nombre y apellido]
[Puesto o cargo]

Asunto: Carta de renuncia

El día de hoy informo que yo [nombre completo], con número de identificación [indicar nombre y número del documento, puede ser DNI nacional o su número de empleado] me encuentro imposibilitado debido a la condición médica [por la que atravieso, o que padezco] la cual ha sido diagnosticada como [indicar el diagnóstico médico copiando literalmente este de su historia médica] para continuar con el desempeño de las tareas necesarias para el cabal cumplimiento de mi cargo como [nombre del cargo que ocupa] en esta empresa. Por lo que me veo forzado a renunciar por motivos de salud a mi cargo en esta empresa para no entorpecer su buen funcionamiento.

Esta renuncia se hará efectiva partir del [indicar la fecha y hora en la que ya no trabajara]. Es mi deseo aprovechar esta oportunidad para manifestar mi hondo pesar por separarme de mis compañeros a quienes tengo en alta estima y para agradecer todo el apoyo y las múltiples oportunidades que me brindaron desde mi primer día de trabajo, [especialmente indicar nombres y cargos de supervisores, compañeros útiles o subordinados que merezcan ser mencionados], sin ellos, mi labor no se hubiera podido realizar. Agradezco también todos sus buenos deseos. Me despido de ustedes, esperando que continúen sus éxitos y triunfos.

Atentamente,

[Nombre y apellido]

modelo-carta-word-gratisDescargar:
Para Word

Cuándo debo entregar la carta de renuncia por motivos de salud

Debe entregarse cuando hayas verificado de manera definitiva que tu condición es de larga duración, y que no podrás desempeñar las tareas requeridas para tu puesto de trabajo. Dos consideraciones de gran importancia deben ser evaluadas antes de elegir una fecha de entrega de tu carta de renuncia por motivos de salud. La primera es, si la empresa te exigirá preaviso, y la segunda, cuántos días de permiso remunerados te corresponden.

Ahora bien, antes de que entregues tu carta de renuncia por motivos de salud, debes visitar al organismo gubernamental encargado del bienestar de los trabajadores o a un abogado en materia laboral y de lesiones. Ya sea un ministerio, un abogado, o una dependencia del gobierno central, ellos deben evaluar tu caso, y determinar si la empresa debe hacerse responsable de tus gastos médicos y manutención. Nunca debes renunciar de forma voluntaria o por ignorancia de tus derechos.

6 cosas a tomar en cuenta antes de entregar esa carta de renuncia

  1. Dependiendo del tipo de enfermedad, accidente, o lesión que hayas sufrido, puedes ser beneficiario de alguna compensación.
  2. Antes de entregar tu carta de renuncia asegúrate de saber si tu enfermedad fue causada por el ambiente laboral en que te desempeñas, o por tu cargo. De ser así, puedes ser beneficiario de compensaciones laborales y sueldos por brazos caídos e incapacidad.
  3. Asesórate sobre la mejor opción para tu seguro médico. Algunas empresas pueden aceder mantenerte asegurado por un periodo posterior a tu salida.
  4. Contacta al departamento de Recursos Humanos y pregunta acerca de alguna opción de reubicación para ti. Recuerda, conseguir un empleo con una condición debilitante puede ser un reto complejo.
  5. Lee la ley vigente y los estatutos de tu empresa para saber cuántos días de permiso remunerados te corresponden.
  6. Nunca firmes una carta de exoneración de responsabilidad civil o penal a la empresa por tu condición o cualquier condición que se pudiera presentar en el futuro. Nadie está obligado a renunciar a sus derechos, y nunca se sabe qué futuro descubrimiento permita relacionar tu condición con tu trabajo actual.