La carta de renuncia con preaviso permite notificar el deseo de finalizar el contrato con sus empleadores. Esta es, sin dunda, la mejor manera de terminar una relación laboral liberándose de cualquier responsabilidad legal posterior, por ausentismo.
Además de permitir a la empresa buscar su sustituto, la carta de renuncia sirve de referencia o testimonio de su responsabilidad y compromiso. La dimisión o baja voluntaria con preaviso cumplido siempre es bien vista por sus futuros empleadores.
Cuándo debo entregar mi carta de renuncia con preaviso
El momento de notificar su deseo de dimitir a un cargo debe ser seleccionado con cautela. Luego de que su renuncia es recibida, sin importar que tan buenas relaciones laborales mantenga con sus patronos y compañeros, su dinámica diaria en el trabajo o interacción con ellos puede afectarse. La mayoría de contratos solamente exigen el cumplimiento del lapso mínimo de preaviso.
Por lo que la carta de renuncia con previo aviso puede ser entregada 1 o 2 días antes de la fecha en que en que comenzaría dicho preavis.
No obstante, dependiendo de cada situación, el trabajador puede ofrecer mayores consideraciones. La mayoría de empresas agradecen la notificación con la mayor antelación posible lo que facilita la contratación del reemplazo aunque la fecha de entrega es totalmente discrecional.
Ejemplo de carta de renuncia con preaviso para descargar gratis
[Lugar y fecha]
[Nombre de la empresa]
[Dirección física]
A la atención de [Nombre y apellido]
[Puesto o cargo]
Asunto: Carta de renuncia con preaviso
Por este medio deseo hacer de su conocimiento que yo, [nombre completo] con número de identificación [Indicar nombre y número del documento, puede ser DNI nacional o su número de empleado] he decidió terminar mi relación de dependencia laboral, renunciando de manera voluntaria al puesto [cargo que ocupa], el cual venía desempeñando desde el [día-mes-año] y el cual dejare a partir de las [hora final en la compañía] de día [día-mes-año].
Agradecido por la confianza depositada en mí y las múltiples oportunidades que me brindó la empresa desde el primer día, deseo hacer especial mención a [Supervisor directo], [Jefe del departamento] y mis compañeros de departamento, cuya colaboración fue trascendental para poder realizar mi trabajo. Así mismo, las enseñanzas que de forma altruista me entregaron, permitieron mi crecimiento y mejoramiento personal y profesional. Comprendo que el entrenamiento requerido para ocupar mi puesto puede consumir un tiempo valioso, me ofrezco para entrenar a la persona que ustedes decidan me reemplazará. [Tip: si tienes un candidato, asistente o sugerencia puedes indicar el nombre del mismo]. Deseo que la empresa siga su crecimiento y buen funcionamiento, sin más que mencionar, me despido cordialmente.
Atentamente,
[Nombre y apellido]
Para Word |
Entregar la carta de renuncia con preaviso
- La carta de renuncia con preaviso de manera similar a cualquier documento debe ir impresa en una hoja blanca o en papelería con la información de identificación y logos de la empresa. El texto debe ir impreso en color negro. Al finalizar la carta de renuncia con preaviso, debe estampar de manera manual su firma autógrafa.
- Este tipo de carta puede ser entregada como un memorándum o comunicación interna de la empresa. En forma suelta en una hoja sin doblar. Ahora bien, siempre es recomendable, insertarla en un sobre blanco con la identificación del emisor y remitente.
- Si la situación lo permite, la carta debe ser entregada de forma personal en las manos de sus destinatarios o a sus asistentes directos. Enviar por correo la carta es otra opción poco empleada.
- Controla tus emociones, si renuncias enojado, o en malos términos debes mantener tu compostura y no usar lenguaje soez o groserías. Si por el contrario, tu dimisión te causa euforia, debes mostrar empatía por tus compañeros que no tienen las mismas posibilidades y exhibir una conducta reservada.
- Es importante que recuerdes que luego de que entregues tu carta de renuncia con previo aviso, deberás seguir asistiendo a tu trabajo. Por lo tanto, una adecuada actitud profesional es indispensable para disminuir las posibles hostilidades.
7 tips para escribir una buena carta renuncia con preaviso
- Emplea un lenguaje sencillo y un tono amigable en las palabras seleccionadas para su redacción.
- Recuerda que la carta de renuncia con preaviso es un instrumento legal, por lo que es mandatorio un comportamiento profesional, reflejado en el contenido o texto de la misma.
- La descripción de las razones que te obligan a renunciar pueden ser descritas de manera breve, por ejemplo, salud, mudanza, horario, familiares, etc.
- Asegúrate de que la ortografía es perfecta y posee una adecuada estructura fácil de entender.
- El texto debe incluir de manera literal o textual que esa es tu carta de renuncia.
- Nunca escribas groserías, insultos, ni amenazas. Recuerda que estas entregando una copia firmada por ti. Por consiguiente, todo lo que escribas puede ser usado en tu contra.
- Siempre se debe indicar la fecha y hora en que dejaras de trabajar de manera clara y directa. Este consejo cobra mayor relevancia, si tu trabajo te hace responsable de procesos o servicios que no se deben detener.