Ejemplos de Cartas de Recomendación (Formato Word)

¿Te han solicitado una carta de recomendación o necesitas pedir una? Aquí encontrarás todos los ejemplos de cartas de recomendación para que sepas cómo debes redactarlas, qué datos deben llevar, cuándo es necesario pedirlas y cómo entregarlas. Elige el modelo de carta que cubra tus necesidades y descárgalo gratis en formato Word para editarlo y personalizarlo como mejor necesites.

Cartas de Recomendación Laboral

Para la búsqueda de empleo se requiere contar con cartas de recomendación laboral que permitan al futuro empleador cerciorarse de que tu perfil es positivo para su empresa. Descarga gratis el modelo que se acomode a tus necesidades. También puedes descargar la carta de recomendación personal para recomendar a alguien, ya sea para enviar esta carta a un jefe directo o dirigirla a nombre de la empresa.

Cartas de Recomendación Académica

Descubre a continuación los diferentes tipos y machotes de cartas que tenemos para ti. Si estás por hacer un posgrado, especialización, máster o cualquier otro tipo de curso, aquí encontrarás el formato ideal. Descarga gratis en formato Word la carta de recomendación académica que necesitas. Escribe la carta en una hoja membretada, esto dará un aspecto mucho más formal a tu documento.

Cómo hacer una Carta de Recomendación efectiva en 2023

Sin importar el tipo de recomendación que estés por realizar, toda carta de este tipo debe reunir las siguientes seis características para ser efectiva en 2023:

1. Estructura coherente

Toda carta de recomendación debe tener una estructura clara y lógica. Se empieza siempre con un encabezado que se aprovecha para escribir la fecha de entrega de la carta, tus datos de contacto y a quién va dirigida. Después, se abre con un saludo cordial antes de entrar en materia. Cuando ya tengas esta información, viene el cuerpo de la carta donde explicas de manera detallada tus intenciones y/o solicitudes. En el cierre de la carta, tienes que escribir tu nombre, apellido y firma.

2. Tono realista

Una carta de recomendación debe redactarse en un tono realista, de esta forma, el interesado podrá notar la cercanía de la recomendación y saber que, tanto las cualidades personales como el perfil descrito son parte de una auténtica opinión.

3. Redactada por un profesionista

Las recomendaciones deben solicitarse a una persona profesional. Este tipo de carta no puede pedirse a los familiares, en especial, si se trata de los propios padres, pues estaría llena de elogios que poco sirven para tener una referencia de un perfil laboral. No olvides poner puesto o cargo de quien recomienda.

4. Lenguaje positivo y entusiasta

Una recomendación requiere de un lenguaje positivo y optimista para ser poderosa y lograr el impacto necesario en el lector. Claro, no olvides la sinceridad, porque si la carta no se lee honesta, el destinatario dudará de lo escrito. Es importante que en la carta se pueda notar que eres una persona íntegra y comprometida.

5. Especifica y detalla

Evita todo tipo de clichés como “María es la mejor empleada del mundo”. Tu redacción debe ser natural y con detalles necesarios para evidenciar las cualidades y aptitudes reales de la persona recomendada.

6. Cuenta una breve historia

Mientras más natural se lea tu carta, mayor credibilidad y mejor impacto tendrás en quien la lea. Puedes redactar, a manera de historia, la manera en la que conociste al recomendado y todas las cualidades que reconoces en esa persona.

7. Enfócate en el propósito de la carta

Si la persona que te pide la carta de recomendación la necesita para ingresar como diseñador a una revista digital, no hables sobre las habilidades que no tienen nada que ver con el tema, es decir, no menciones que es un gran cocinero o que tiene un trato formidable con los animales, enfócate a su destreza en el diseño. Por estas razones es recomendable que el recomendado te especifique para qué necesita la carta. De esta manera, las frases de recomendación que escriba en el documento estarán bien redactadas y respondiendo al objetivo deseado.

Te invitamos a descargar gratis nuestras plantillas de cartas de recomendación para llenar.

carta-de-recomendacion-modelo-word-gratis

¿A quién pedir una carta de recomendación?

Para pedir una carta de recomendación será necesario que acudas a aquellas personas que conocen tu trayectoria laboral o académica. Puede ser:

  • un profesor,
  • un tutor de prácticas,
  • un colega de trabajo,
  • un ex superior,
  • entre otros.

Lo importante es que esa persona conozca tu talento, tu trabajo y tu calidad humana de una manera objetiva y precisa.

¿Cómo pedir una carta de recomendación?

Existen diversas maneras de pedir una carta de recomendación. Recuerda que es un documento simple cuyo fin es que consigas algo que será bueno para tu futuro y tu vida en general, así que, primero que todo, relájate y deja los nervios e inseguridades de lado. Una vez hayas resuelto a quién pedir la carta de recomendación, podrás hacerlo a través de diferentes canales. A continuación, te comentamos las formas más habituales de pedir una carta de recomendación laboral o personal:

1. A través de un email

Recuerda que es una solicitud de carácter formal, por lo tanto, tu petición a quien vaya a escribir también debe serlo. Eso sí, no pierdas el tono natural y amigable. Asimismo, sea quien sea esa persona, debes cuidar mucho la redacción del email de recomendación. Procura que dicho email siga el mismo orden estructural de una carta normal, es decir, con un inicio, un desarrollo y un final. Por nada del mundo hagas referencias de cosas que nada tienen que ver con tu petición. Enfócate en tu objetivo de la manera más educada posible. Si es conveniente, también podrías pedir una cita para entablar una conversación al respecto.

2. Puedes contactar por LinkedIn

Si vas a contactar con alguien por LinkedIn, primero fíjate que sea un usuario activo en dicha red social, de lo contrario podrías esperar meses hasta obtener una respuesta. Una vez hayas corroborado esto, envía un mensaje amigable y distendido sin perder el carácter serio que amerita la petición. Al igual que el email, antes de entrar de lleno en la petición, debes contextualizar la situación para que la persona sepa de qué se trata exactamente la carta a redactar.

Descubre nuestros Ejemplos de recomendaciones en Linkedin

3. Llamar por teléfono

Si decides pedir a alguien una carta de recomendación a través de una llamada telefónica, procura ensayar bien qué y cómo vas a hacer tu petición, así evitarás que los nervios o la ansiedad te traicionen si sufres de ello. Una buena forma es hacerlo frente a un espejo con una pauta previamente escrita. Cuando te respondan la llamada, procura no perder la naturalidad y la cortesía. Recuerda que hay muchas personas que no las atienden porque se encuentran ocupadas o están trabajando, otras simplemente porque no atienden llamadas de número desconocidos, si esto no te resulta y necesitas hacer la petición a viva voz, entonces…

4. Preséntate en persona

Puedes presentarte en persona en un despacho, en un lugar de trabajo o en un domicilio personal. Si eliges esta última opción, procura haber acordado antes la visita. Al igual que la solicitud por teléfono, para presentarte en persona será necesario que tengas claro qué vas a decir, de lo contrario, esa persona puede pensar que no sabes muy bien lo que quieres y, en el peor de los casos, rechazar tu petición de escribir una carta de recomendación laboral o de otro tipo.

¿A quién va dirigida la carta de recomendación?

ejemplos de cartas de recomendacion

La carta de recomendación va dirigida a un receptor que tiene la potestad de admitir o no a un postulante, ya sea en el ámbito laboral o académico.

Ámbito laboral

Dentro del mundo laboral y empresarial una carta de recomendación puede ir dirigido a:

  • Director de una compañía
  • Director de una institución pública
  • Personal de Recursos Humanos
  • Empleador directo de una pyme
  • Productor
  • Mánager

Ámbito académico

Dentro del ámbito académico una carta de recomendación puede ir dirigida a:

  • Coordinador del departamento de becas de una universidad
  • Recursos Humanos de una universidad
  • Director o coordinador académico de un máster o doctorado
  • Departamento de becas otorgadas por un gobierno
  • Instituciones públicas o municipales para la obtención de una beca
  • A un profesor
  • A un decano

Preguntas frecuentes en una carta de recomendación

¿Cómo redactar una buena carta de recomendación?

Una buena carta de recomendación debe estar redactada de manera formal, siempre apelando a un “usted” o “ustedes”. Además, el texto debe tener un tono positivo y realista que dé cuenta de las virtudes del candidato para alcanzar su objetivo. Para persuadir aún más a quien lea la carta, se aconseja que lo anterior se cuente a través de una breve historia con datos duros respecto a los logros o méritos que el recomendador haya conocido del solicitante. Eso sí, siempre evitando subjetividades.

¿Cómo descargar estos ejemplos de carta de recomendación en Word?

  1. Explora y selecciona el ejemplo de carta de recomendación Word que se adecúa a tus necesidades.
  2. Da clic sobre la carta. Se te abrirá una nueva pestaña.
  3. Una vez dentro de la nueva pestaña, da clic en Descargar para Word.
  4. La descarga se completará de manera automática. 
  5. Rellena y edita el archivo con los datos que convengan, o bien, envíalo a quien deba escribir sobre ti.
  6. Si has rellenado tú, exporta y guarda en archivo en formato PDF para un resultado más formal.

¿Qué lleva una buena carta de recomendación?

Acuérdate que una buena carta de recomendación lleva el siguiente orden o estructura:

  1. Lugar y fecha
  2. Destinatario
  3. Inicio
  4. Desarrollo
  5. Final
  6. Despedida
  7. Nombre y apellido de quien recomienda, firma y fecha.
  8. Información de contacto (opcional)

Plantillas de Carta de Presentación