La carta de recomendación laboral es un documento con alto nivel de importancia, dado el papel que desempeña en la búsqueda y el establecimiento de una relación laboral. Constituye un requisito fundamental en los procesos de entrevistas laborales, sirve para destacar las virtudes personales y profesionales del aspirante a un cargo y generalmente expresa información sobresaliente sobre los conocimientos previos y la experiencia del solicitante.
En la mayoría de los casos, la carta de recomendación laboral es emitida por personas que ocupan cargos de jefatura o gerencia dentro de una empresa o institución. Normalmente, las personas suelen recomendar empleados que han tenido una conducta intachable tanto en sus labores como en su convivencia dentro de la compañía.
¡Descarga gratis nuestro ejemplo Word de carta de recomendación laboral!
Modelo de carta de recomendación para un trabajo para descargar
[Lugar y fecha]
A quien pueda interesar:
Reciba un cordial y respetuoso saludo. A través de estas líneas deseo hacer de su conocimiento que xxxxx, xxxxx, quien laboró en mi organización durante xxx años, es un ciudadano con una conducta intachable. Ha demostrado ser un excelente xxxx y un gran trabajador, comprometido, responsable y fiel cumplidor de sus tareas. Siempre ha manifestado preocupación por mejorar, capacitarse y actualizar sus conocimientos.
Durante estos años se ha desempeñado como: xxxxx, encargado de xxxxx. Es por ello que, le sugiero considere esta recomendación, con la confianza de que estará siempre a la altura de sus compromisos y responsabilidades.
Sin más nada a que referirme y, esperando que esta misiva sea tomada en cuenta, dejo mi número de contacto para cualquier información de interés.
Atentamente,
[Nombre y apellido]
![]() | Para Word |
Antes de hacer una carta de referencia laboral
- Debes tener certeza que la información que irá en el documento es lo suficientemente amplia e importante.
- Preferiblemente, la referencia debe ser emitida por un profesional del área donde el empleado o trabajador espera conseguir un nuevo empleo. Esto daría valor y fortalecimiento al currículo.
- Se emite a un buen trabajador, que ha tenido un buen desempeño en la empresa o institución; por lo que nunca se recomienda a un trabajador que ha sido despedido.
- Es importante tener un registro de los documentos y soportes del recomendado, que corroboren tu opinión.
Consejos para redactar una buena carta de recomendación laboral
- Debes conocer muy bien a la persona o trabajador que piensas recomendar, para ello es importante saber de su trayectoria como profesional dentro de la empresa o institución, las tareas y responsabilidades que le ha tocado asumir y su comportamiento en general.
- Recomendar a alguien no es obligatorio, es absolutamente voluntario.
- Preferiblemente utiliza una hoja membretada, con los datos de la empresa, institución o nombre del profesional de libre ejercicio.
- Menciona a quién va dirigido, en su defecto puedes colocar “a quien pueda interesar”.
- Expresa las cualidades de la persona recomendada, las tareas y responsabilidades que ha asumido en la empresa y sus valores como trabajador y como ser humano.
- Despídete cordialmente y menciona que estarás a la orden para ampliar la información presentada.
- Coloca tu firma, Nombre y Apellido, número de identificación, teléfono y tu cargo en la empresa.
Qué debe incluir la carta de recomendación laboral para llenar
A continuación, te explicamos el contenido y estructura que debe tener el modelo de carta de recomendación laboral:
- Nombre de la persona a quién están recomendando, incluyendo sus datos personales y el puesto que ocupó en la empresa.
- Principales responsabilidades y tareas que desarrolló en el anterior empleo.
- La carta de recomendación también debe incluir el tiempo que estuviste trabajando en el cargo ocupado.
- Mención de habilidades blandas y duras que puedan aportar al nuevo empleo que quieres ocupar.
- Razón por la que recomiendas al empleado.
- Firma y contacto de la persona que está recomendado al trabajador.
- El machote de carta de recomendación laboral puede ir en una hoja membretada.

Quién puede redactar una carta de recomendación para un trabajo
La carta de recomendación laboral es un documento importante y de gran peso para los reclutadores, por esto, es importante que no sea escrita por cualquier persona. Ten en cuenta que si un compañero de trabajo te recomienda, esto no tendrá la misma validez que si lo hace un jefe o superior de tu cargo.
La persona que vaya a emitir tu modelo de carta de recomendación laboral, debe disponer toda la información necesaria sobre tus funciones, actividades desarrolladas, resultados alcanzados, y el valor que diste a la empresa durante el tiempo que estuviste allí. De esta manera, tendrás una carta de recomendación completa y exitosa.
Preguntas frecuentes para carta de recomendación laboral
¿Cómo hacer una carta de recomendación laboral Word?
Para hacer una carta de recomendación laboral PDF o Word, debes seguir los siguientes pasos:
- Descargar el formato de carta de recomendación que hemos dejado al inicio de este artículo.
- Pensar que perfil profesional o jefe puede servirte para que escriba la carta de recomendación.
- Una vez tengas el formato de carta de recomendación laboral, y la persona que lo escribirá, debes pedirle que describa los objetivos profesionales alcanzados y tus habilidades más potentes.
- Finalmente, añade a tu carta de recomendación laboral los datos de contacto del recomendador y los tuyos.
- Puedes imprimir o enviar tu carta de recomendación con un membrete.
¿Qué no se debe incluir en el modelo de carta de recomendación de trabajo?
Los siguientes elementos o información deben ser omitidos a la hora de escribir la carta de recomendación laboral:
- Problemas ocurridos a nivel personal
- Afiliación a sindicatos
- Afiliación a partidos políticos
- Ocupaciones secundarios o labores que no aportan al trabajo actual
- Discapacidades o bajas por maternidad
¿Cómo solicitar una carta de recomendación laboral?
Cuando hayas decidido qué persona quieres que te recomiende, es muy importante que sepas de qué forma le pedirás este favor. Hay diferentes medios o formas en que puedes hacerlo:
- A través de un correo electrónico formal
- De manera presencial
- Por medio de LinkedIn
- Haciendo una llamada telefónica en un horario prudente