Una carta de renuncia voluntaria es utilizada cuando un trabajador o empleado le hace saber a sus superiores que desea abandonar su trabajo por diversos motivos: inconformidad con su sueldo, un clima laboral negativo o debido a que pretende buscar un mejor empleo que cumpla con sus expectativas.
A pesar de dejar tu puesto de trabajo, una carta de renuncia laboral permite que las relaciones con la gerencia de la empresa o institución continúen cordiales y que puedan dar buenas y positivas referencias de tu desempeño laboral.
Cómo hacer carta de renuncia laboral voluntaria y agradecimiento
Si te estás preguntando cómo escribir una carta de renuncia voluntaria laboral, y no tienes claridad sobre cómo llegar a redactarla sin causar incomodidad o molestias en la empresa, te explicamos paso a paso cómo escribirla:
- Empieza con un encabezado: Escribe el lugar y fecha en el que será entregada la carta, luego el nombre de la empresa, la dirección y el correo electrónico.
- Escribe un asunto adecuado: El asunto de la carta debe ser concreto y corto, se debe entender que estás presentando tu renuncia de manera oficial.
- Comienza la carta con un cordial saludo: Dirígete directamente a la persona a quién le presentarás tu renuncia voluntaria de manera formal. Recuerda escribir su nombre completo.
- Párrafo introductorio: Utiliza este párrafo para presentar la renuncia de tu cargo del actual puesto que estás ocupando.
- Párrafo final: En esta parte aprovecha para explicar las razones de tu renuncia, y no olvides agradecer por el tiempo en el que estuviste trabajando en la empresa.
- Despedida y firma: Cierra la carta despidiéndote cordialmente, y no olvides firmar con tu nombre y apellido, y número de identificación.
Ejemplo de carta de renuncia voluntaria para descargar gratis
[Lugar y fecha]
[Nombre de la empresa]
[Dirección física]
Asunto: Carta de renuncia
Estimado(a) [Nombre y apellido][Puesto o cargo]
Reciba un cordial y respetuoso saludo. Sirva la presente para presentar ante usted la Renuncia al cargo que ocupo actualmente en tan distinguida empresa.
Agradezco todas las oportunidades de crecimiento personal y preparación profesional que se me brindaron durante el tiempo laborado, aprendizajes que me permitieron consolidar mi perfil técnico y humano; pero motivos personales me llevan a tomar esta difícil decisión, que espero sea tomada de la mejor manera por la dirección de esta empresa.
Sin más a que hacer referencia, y en espera de su comprensión y mayor consideración.
Atentamente,
[Nombre y apellido]
[Número de identificación]
Para Word |
Motivos para redactar una carta de renuncia voluntaria
Las razones que pueden llevarte a presentar una carta de renuncia son diversas y puede presentarse por diferentes factores. Van desde inconformidad con las condiciones salariales y beneficios laborales, un negativo clima laboral debido a relaciones interpersonales conflictivas, hasta la percepción de estancamiento en tu puesto de trabajo. O simplemente deseas darle un giro a tu carrera profesional, y así buscar un empleo que ofrezca mejores expectativas para tu crecimiento personal y profesional.
Una carta de renuncia laboral voluntaria permite comunicar tu decisión a la gerencia sin que esto genere conflictos o malos entendidos, ya que facilitará a la empresa o institución la búsqueda a tiempo del recurso humano necesario para reemplazarte.
Con la carta de renuncia voluntaria con preaviso, debes generar el menor impacto en el proceso de trabajo, y evitar cualquier incomodidad a la hora de dar por terminado el contrato laboral.
La presentación de esta carta es de carácter voluntario, esto significa que el trabajador no tiene presiones internas o externas de la empresa o institución, por lo que los jefes, gerentes o encargados deben entender las razones expresadas en ella, al menos que se pueda abrir un proceso de negociación y acuerdo entre las partes, de lo contrario debe ser aceptada.
¿Cuándo entregar una carta de renuncia voluntaria?
Es importante realizar la carta de renuncia voluntaria cuando hayas tomado la decisión de dejar tu puesto de trabajo, bien sea en una empresa, institución o negocio. Debes dar el tiempo prudente y estipulado por la legislación vigente para que los encargados puedan buscar un reemplazo para tu vacante.
¿A quién entregar tu carta de renuncia laboral?
Puedes entregar tu carta de renuncia voluntaria laboral a tu responsable o al departamento de Recursos Humanos.
Lleva la original pero con copia para que sea firmada y sellada como recibida, dejando constancia de la fecha de entrega. Debes estar completamente seguro de tu decisión, ya que una vez entregada y aceptada la renuncia, tu jefe comenzará a buscar tu reemplazo.
Consejos para presentar tu carta de renuncia voluntaria
- Cerciórate de haber pensado muy bien los motivos de tu renuncia.
- Ten en cuenta la posibilidad de conversar con tus superiores si el motivo de tu renuncia son las condiciones salariales.
- Si el motivo son diferencias interpersonales con los compañeros de trabajo, dirígete a tus superiores y solicita un cambio de departamento u oficina.
- Si tu intención es cambiar a un sitio de trabajo con mejores condiciones, procura asegurar esta posibilidad. De esta manera puedes ahorrarte parte de tu liquidación.
- Si tu renuncia se debe a que quieres seguir creciendo académicamente, puede que haya otro horario de trabajo disponible, de manera que puedas trabajar y estudiar al mismo tiempo.
✗ Desventaja de no presentar una carta de renuncia voluntaria
- Si tu renuncia es verbal, tu jefe puede actuar en tu contra y aplicar abandono de trabajo, por lo que tu liquidación se verá afectada.
✓ Ventajas de presentar una carta de renuncia voluntaria
- Al presentar tu carta de renuncia, tienes derecho a disfrutar de la totalidad de tu liquidación.
- Te da la oportunidad de gozar de buenas referencias laborales por parte de la empresa o institución.
Es importante tener en cuenta que tu renuncia debe ser presentada personalmente. De ninguna manera puede haber terceras personas involucradas debido a que esto se puede prestar para malos entendidos. No importa cuál sea el motivo de tu renuncia voluntaria, por muy molesto o decepcionado que te puedas sentir, tu carta debe ser redactada de la manera más respetuosa posible.
Recuerda que, si en el futuro deseas regresar, es importante dejar las puertas de la empresa o institución abiertas para ti. Las decisiones con respecto al trabajo deben ser tomadas con precaución.
Preguntas frecuentes sobre la carta de renuncia voluntaria
¿Cómo descargar la carta de renuncia voluntaria Word?
Para descargar la carta de renuncia voluntaria gratuita en Word, debes seguir los siguientes pasos:
- Dirígete al recuadro de descarga que encontrarás al inicio del artículo, y da clic sobre descargar para Word.
- Una vez des clic, el ejemplo de carta de renuncia voluntaria, se descargará de manera automática en tu dispositivo.
- Cuando abras el archivo podrás empezar a editarlo con tu información personal.
- Recuerda revisar bien el documento y poner las fechas de entrega de la carta de renuncia. Una vez tengas todo podrás guardar el archivo en formato PDF o Word.
¿Qué es una carta de renuncia laboral voluntaria?
Una carta de renuncia voluntaria es un documento en el que expresas de manera formal y oficial, tu retirada o terminación de labores en la empresa donde trabajas. Esta carta de renuncia laboral se deja por escrito al jefe inmediato o al departamento de recursos humanos.