Ejemplos de Cartas de Despido Gratis

Existen distintas razones por las cuales un empleador puede terminar la relación con un empleado, esta situación es lo que comúnmente conocemos como despido. Para llevar a cabo un despido de manera formal, la empresa debe redactar una carta de despido. Este documento debe ahondar en las razones por las cuales se ha decidido terminar el contrato laboral. Existen distintos tipos de cartas de despido laboral que ponemos a tu disposición. Descubre a continuación diferentes modelos de cartas de despido de trabajo para descargar gratis.

Descarga gratis nuestros modelos de Cartas de Despido en Word:

¿Para qué sirve una carta de despido?

Cuando un empleador o empresa ha decidido terminar la relación laboral con uno de sus empleados necesita un documento para comunicarle de manera formal que está despedido. Es importante que esta carta de despido a un trabajador contenga las razones detalladas de su remoción, así como las compensaciones y términos legales a los que se procederá.

Pasos para hacer una carta de despido

A continuación, te diremos en 5 sencillos pasos de cómo debes escribir una carta de despido para un trabajador.

1. Datos del empleado

Es importante que inicies tu carta con el nombre completo del empleado, su cargo ocupado dentro de la empresa y el departamento al que pertenece.

2. Términos y condiciones

Debes destinar un párrafo para detallar los beneficios y compensaciones que recibirá el empleado a causa de su despido. Puede que en la carta de despido se haga referencia al finiquito, al pago de vacaciones, indemnización o cualquier otro tipo de pago pendiente.

3. Devoluciones

En muchas compañías los empleados reciben la computadora de la empresa, así como teléfonos celulares, automóviles u otro tipo de herramientas que deberán devolver al finalizar la relación laboral, por ello, es importante mencionar qué devoluciones debe realizar el empleado que será despedido.

4. Mención de acuerdos legales

En caso de haber contratado al empleado bajo acuerdos o condiciones legales específicas, es importante recordarlas mediante una mención en la carta de despido.

5. Revisión de un experto legal

Una vez que hayas finalizado la carta de despido laboral es muy importante que la envíes a un experto en temas legales, ya sea al abogado de la empresa, a recursos humanos, a tu gestor personal o a cualquier encargado de asuntos legales, pues son temas importantes que no pueden dejarse pasar sin revisión previa.

Te invitamos a descargar gratis nuestros modelos de cartas de despido para llenar.

Errores comunes en una carta de despido que no debes cometer

Al momento de escribir una carta de despido es probable que se te escapen ciertos aspectos que podrían ser errores graves. Por ello, te diremos cuáles son los errores más comunes al redactar este tipo de cartas para que estés consciente de ello y puedas evitarlos.

  • Escribir con un tono emocional.
  • Evita incluir información que no corresponde. Por ejemplo, si haces mención a la edad, género, raza, discapacidad o religión, puede tomarse como discriminación, por lo tanto, podría producirse una situación problemática en términos legales.
  • Agresividad. Si el empleado a despedir cometió errores graves que te han molestado, no permitas que ese disgusto se muestre en la carta de despido. El lenguaje debe ser formal y sutil.
  • Ambigüedad. En caso de que el despido sea por motivos económicos de la empresa, no incluyas frases que den pie para pensar que, en un futuro, si mejoran las condiciones, podrías volver a contratar al empleado, pues esto podría representar un compromiso legal que tal vez no puedas cumplir.
  • Evita caer en redundancias. Una carta de despido debe ser directa y sencilla. Para ello, será necesario una redacción simple donde solo se explique lo fundamental.

Cartas de despido: tipos y razones

Normalmente, el mismo nombre de la carta de despido corresponde a la razón principal por la que se está desvinculando al trabajador. Algunas implican cuestiones legales de las cuales deberás informarte de acuerdo con la legislación de tu país. A continuación, una lista con las cartas de despido más comunes.

Carta de despido por causas objetivas

Este tipo de carta guarda relación con la ineptitud del trabajador por realizar las labores encomendadas. La falta de expertise aún habiendo una formación previa se considera un despido objetivo. Se debe informar al trabajador con el tiempo de antelación interpuesto por ley.

Carta de despido disciplinario

En la carta de despido disciplinario detallan las razones disciplinarias que llevan al empleador a tomar la decisión. Puede tratarse de atrasos o faltas constantes, llegar en estado de embriaguez al trabajo, conductas racistas, homófobas, entre otras conductas reprobables.

Carta de despido por falta grave

En este tipo de carta se debe detallar las razones graves por las cuales el trabajador está siendo despedido. Puede deberse a acoso sexual dentro de la empresa, conductas inmorales, entre otras de índole similar.

Carta de despido voluntario

La carta de despido voluntario es cuando el trabajador -y no el empleador- decide poner fin a su trabajo. Este tipo de carta está directamente vinculada a la carta de renuncia voluntaria.

Preguntas en una carta de despido

¿Cómo descargar gratis nuestro ejemplo de carta de despido en Word?

Una vez hayas seleccionado el tipo de carta de despido más adecuada a tu situación, debes:

  1. Dar clic sobre la carta misma. 
  2. Se te abrirá una nueva pestaña.
  3. Dar clic en Descargar para Word.
  4. La descarga se iniciará de forma automática y tomará solo un par de segundos.
  5. Modifica y redacta sobre el modelo de carta de despido con tu propia información.
  6. Si no vas a imprimir, guardar en formato PDF para un resultado más formal.

¿Qué debe contener una carta de despido?

Para hacer una carta de despido será necesario que sigas la siguiente estructura:

  • Lugar y fecha.
  • Nombre y apellido del receptor o destinatario.
  • Cargo que ocupa en la empresa o institución.
  • Ciudad.
  • Saludo inicial.
  • Párrafo inicial: donde se expresa el deseo de la empresa y la justificación legal.
  • Cuerpo: se comentan las razones del despido -esta opción es prescindible en ciertas ocasiones, y la entrega de materiales de trabajo.
  • Párrafo de cierre: donde se agradece por los servicios prestados.
  • Despedida.
  • Firma.

¿Cómo redactar una buena carta de despido?

Para redactar una carta de despido es necesario que se haga con un tono formal. Esta debe ir siempre dirigida a un “usted” o “ustedes” en caso de tratarse de un despido colectivo. Procura utilizar conectores de consecuencia, pues estos ayudarán a justificar las razones del despido entre una oración y otra, tales como: “por consiguiente”, “por ende”, “debido a eso”, “como consecuencia”, etc. Por otro lado, es necesario evitar “rodeos”. Una carta de despido debe ser directa, precisa y simple.

¡Descarga ya una de estas cartas de despido completamente gratuitas para editar en Word!