Carta de Despido Voluntario

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 29

Modelo de carta de despido voluntario para descargar gratis en Word

Descubre nuestro ejemplo de carta de despido voluntario para descargar gratis. Redacta tu propia carta de despido voluntario con nuestro ejemplo de descarga gratis y personalízala en sencillos pasos en Word. Cuando ha llegado la hora de dejar un trabajo de manera voluntaria, es importante que ofrezcas la cortesía de anunciar tu despido voluntario mediante un documento por escrito. Descarga ya nuestro modelo gratuito de carta de despido voluntario.

Formato: Word (Microsoft)
Peso: 34 KB
Personalizable:
ejemplo-carta-word Descargar: Para Word

La carta de despido voluntario es la mejor opción a la que puedes recurrir para avisarle a tus jefes que quieres dejar tu trabajo y estás en todo tu derecho legal de hacerlo.

Aunque no es un documento obligatorio, hacer una carta de despido voluntario es un acto de cortesía que te evitará diferentes problemas administrativos como establecer la fecha en la que tienes que marcharte. Además, es una forma de obligarte a cumplir con el tiempo de preaviso y muchos empleados encuentran más cómodo notificar su renuncia a través de una carta que enfrentando a su jefe.

Antes de escribir tu carta de despido voluntario, debes tomar en cuenta que este tipo de misiva es muy formal y, por lo tanto, debes cuidar el lenguaje y la extensión. Procura utilizar un lenguaje formal y educado.

Elementos para escribir una carta de despido voluntario

Procura entregar un mensaje breve y directo para que no resulte ser un documento muy extenso. Una estrategia que puede ayudarte a agilizar la redacción de tu carta de despido voluntario es establecer los motivos por los que estás dejando la empresa.

Recuerda que tu objetivo es describirlos de forma clara y concisa. También es necesario que tengas en mente el tiempo con el que cuentas: no olvides que debes notificar a tu jefe o al departamento de recursos sobre tu renuncia.

Si ya estás listo para redactar tu carta, estos son algunos de los elementos que no puedes olvidar:

  • Fecha y lugar: dado que esta carta es muy formal, iníciala especificando la fecha y el lugar desde donde escribes. Por lo general, debes redactar esta misiva 15 días antes de tu último día de trabajo. Recuerda que en una carta formal la fecha y el lugar se ubican en la parte superior derecha.
  • Datos personales: en la parte superior izquierda de la carta (del lado opuesto de la fecha) incluye tu nombre completo, datos de contacto y número de seguro. Si lo deseas también puedes añadir el cargo que tienes dentro de la empresa.
  • Datos del destinatario: si tu empresa cuenta con un Departamento de Recursos Humanos, dirige tu carta el jefe del departamento. Asegúrate de incluir el nombre completo o el apellido de la persona que crees que leerá tu carta.
  • Saludo de cortesía: esta primera línea es el inicio de tu carta, entonces, procura utilizar frases formales como “Estimado, Sr…” o “Apreciado, Sr…”.
  • Expón tus motivos: en el cuerpo de la carta, explica los motivos por los que decidiste abandonar tu puesto de trabajo. En esta sección, es muy importante que indiques cuál es tu último día de trabajo.
  • Solicita apoyo para tus trámites administrativos: en unas cuantas líneas, solicita al destinatario su ayuda con tus documentos o cualquier trámite administrativo necesario. Recuerda mantener un tono amable y cordial.
  • Despedida: para finalizar tu carta, cierra con una frase como “Un cordial saludo”, “Quedo pendiente de su respuesta”, etc. Con el fin de asegurar tu proceso, podrías incluir una frase de acuse de recibido y la firma del destinatario, de esta forma, tendrás una prueba que estipule la fecha de recepción de la carta.

Ejemplo de carta de despido voluntario

[Lugar y fecha]

Estimado(a) Sr.(a) [Apellido]
[Cargo]

Por medio de la presente carta, me permito comunicarle mi deseo de renunciar a mi puesto de trabajo en la compañía, mismo que he desempeñado durante dos años. A pesar de que me siento cómodo con las condiciones y con las funciones de mi puesto, existen otros motivos de índole personal que me orillan a renunciar a mi trabajo.

Después de mucho reflexionar, he decidido concluir mi relación laboral con ustedes el próximo 30 de septiembre, por tal motivo, le envío esta misiva con tiempo de anticipación para que cuenten con un período adecuado para encontrar un reemplazo. La Sra. Cortés me solicitó que me encargara de la capacitación de la nueva contratación, la cual se incluirá en este último mes que laboro con ustedes.

De igual manera, me gustaría tomarme el atrevimiento de solicitar su ayuda con la agilidad de mis documentos y cualquier trámite administrativo que se deba realizar para efectuar mi baja voluntaria de forma adecuada.

Sin más por el momento, quiero agradecerle a usted y a la empresa la oportunidad que me brindaron de pertenecer a su personal.

Atentamente,

[Nombre y apellido]

modelo-carta-word-gratisDescargar:
Para Word

Cómo entregar una carta de despido voluntario

Una vez que ya tengas tu carta de despido lista, es momento de entregarla. Durante este proceso lo más importante que debes tener en cuenta es el tiempo: no olvides que tienes que cumplir con cierto período de preaviso. Asegúrate de cubrir este requisito y entregar tu carta de despido voluntario dentro del tiempo asignado.

El destinatario de la carta dependerá de la estructura de tu compañía. En caso de contar con un Departamento de Recursos Humanos, es importante que, antes de enviar tu carta, hables con tu jefe directo y le comuniques tu decisión de abandonar el puesto. Al igual que en la carta de despido voluntario, mantén un tono amable y cordial y menciona las razones que te llevaron a tomar tu decisión de renunciar.

La razón para hablar con tu jefe es para obtener su ayuda para el proceso. Recuerda que muchas empresas se rigen por trámites administrativos con los que muchos trabajadores no están familiarizados.

Después de que hayas hablado con tu jefe, entrega tu carta directamente al Departamento de Recursos Humanos o al destinatario adecuado. Asegúrate de que tu carta se encuentre limpia y, de preferencia, utiliza una de las hojas membretadas de tu empresa. Si te sientes más seguro, pide un acuse de recibido. De esta manera, te evitarás malentendidos en cuanto a la fecha de entrega.