Carta de Despido Injustificado

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 4.8 / 5. Votos: 29

Modelo de carta de despido injustificado laboral para descargar gratis

Descarga gratis este ejemplo de carta de despido injustificado listo para editar en Word. Hay distintos tipos de despido que se llevan a cabo en una relación laboral, uno de ellos es el despido injustificado. Descubre qué es, cuáles son sus características y cuándo debe utilizarse este tipo de culminación de una relación laboral, además aprende cómo escribir una carta para esa situación. Descarga ya nuestro modelo de carta de despido justificado laboral en formato Word y personalízala facilmente.

Formato: Word (Microsoft)
Peso: 39KB
Personalizable:
ejemplo-carta-word Descargar: Para Word

Aunque el despido es algo común en la vida de los trabajadores, para las empresas o sus representantes no siempre es fácil terminar una relación laboral, especialmente, si los motivos de esta decisión no tienen nada que ver con el empleado en cuestión.

Generalmente, una carta de despido injustificado se redacta cuando la compañía debe reducir personal y, a pesar de que no es agradable pensar en este tipo de situaciones, es mejor contar con algunas pautas y ejemplos que te permitan tener estos documentos listos para cuando los necesites.

Cómo redactar una carta de despido injustificado

A diferencia de las cartas personales o de las cartas para despedirse de los compañeros de trabajo, redactar una carta de despido injustificado es más sencillo, porque siempre contiene los mismos elementos.

Sin embargo, en este tipo de misivas tienes que prestar más atención al lenguaje y al vocabulario que utilizas. Si tu empresa todavía no cuenta con ninguna plantilla de carta de despido injustificado, aquí hay algunos sencillos pasos que puedes seguir para redactarla.

  1. Fecha y lugar de redacción: sitúa esta información en la parte superior izquierda de tu carta.
  2. Nombre y apellidos del destinatario: Del lado opuesto de la fecha, escribe el nombre y los apellidos del empleado. Si lo deseas, puedes incluir el título de su puesto debajo de su nombre.
  3. Saludo formal: sin importar si tienes una relación cercana con el empleado al que vas a dirigir la carta, procura incluir un saludo formal como “Estimado” o “Apreciado” seguido de su apellido.
  4. Presenta los motivos de la carta y las razones del despidoexplica por qué escribes la carta de despido y, a continuación, incluye las razones por las que la empresa decidió terminar la relación laboral. Aunque esta sección es breve, procura que tu explicación sea clara.
  5. Agradece por los servicios del empleado: una excelente carta de despido injustificado incluye frases de agradecimiento a sus trabajadores. Puedes utilizar frases que describan el buen desempeño de dicho empleado y que aseguren que el motivo del despido no tiene nada que ver con su trabajo, sino con motivos particulares de la empresa.
  6. Indica los pasos a seguir: un elemento que es sumamente útil en una carta de despido injustificado es información sobre dónde y cuándo se recibirá la indemnización. Entonces, no olvides incluir estos datos en tu carta.
  7. Fecha en la que el despido será efectivo: como imaginarás, las cartas de despido injustificado se entregan como una forma de aviso a los empleados. Por tal motivo, es necesario que señalen la fecha en la que finalizará la relación laboral. El lugar donde se coloca esta información depende del gusto de cada persona, sin embargo, asegúrate de incluirlo de forma clara y breve.
  8. Ofrece recomendaciones: además de agradecer por el desempeño y los servicios prestados, un excelente elemento que puedes incluir en tu carta es una frase en la que le asegures a los trabajadores que la empresa se compromete a ofrecerles referencias para otros trabajos.

Ejemplo de carta de despido injustificado

[Lugar y fecha]

[Nombre de empresa]

Asunto: Carta de despido

Estimado(a) Sr.(a) [Nombre y apellido]

Por medio de la siguiente carta le informamos que nos vemos en la penosa situación de finalizar la relación laboral que iniciamos con usted en septiembre del año pasado. Antes de continuar con los trámites administrativos pertinentes en este tipo de situación, queremos notificarle que nuestra decisión no es el producto de ninguna medida disciplinaria hacia su persona, sino más bien a una reducción de personal que nadie tiene que ver con el desempeño de los trabajadores.

De igual manera nos gustaría asegurarle que, durante el tiempo que trabajó con nosotros, cumplió con las metas establecidas y respetó nuestro contrato. Por estos motivos, nuestra empresa quisiera agradecerle de la forma más atenta por su desempeño y esfuerzo. Sabemos que no le será complicado encontrar un trabajo acorde a sus habilidades y si necesita alguna referencia que lo ayude a conseguir este objetivo, estaremos encantados de proporcionársela.

Le informamos que la finalización laboral tendrá efecto el [indicar fecha]. Durante este periodo de tiempo podrá acercarse al Departamento de Recursos Humanos para recibir su finiquito y salario correspondiente hasta su último día de trabajo.

Atentamente,

[Nombre y apellido]

modelo-carta-word-gratisDescargar:
Para Word

Formato de una carta de despido injustificado

Ahora que sabes cómo redactar el contenido de tu carta de despido injustificado, es momento de que te preocupes por el formato. Si tu empresa cuenta con hojas membretadas, puedes utilizar una para redactar la carta. Estos son algunos de los elementos que quieres tomar en cuenta:

  • Tamaño y tipo de letra: utiliza una fuente legible como Times New Romance con un tamaño de 12 puntos.
  • Logo y leyenda de la empresa: si no tienes hojas membretadas, asegúrate de colocar el logo de la empresa en tu carta. Por lo general, éste se localiza en la parte superior izquierda (unos cuantos centímetros por encima de la fecha). De igual manera, si tu empresa tiene una leyenda, inclúyela al final de la carta y debajo de tu firma.
  • Espacio para firmas: dado que este es un documento formal, asegúrate de que cuente con espacio para que tanto tú como el empleado puedan firmarlo.

Por qué es necesaria una carta de despido injustificado

Dentro del mundo laboral existen muchos protocolos que responden a una atención al empleado o a medidas legales. Escribir una carta de despido injustificado es necesario porque permite que la compañía se comunique con su empleado de manera formal y privada.

Además, también permite que el empleado tenga una mayor claridad sobre las razones que derivaron en su despido. Aunque sin duda estas son buenas razones para escribir una carta de despido injustificado, este documento también puede funcionar como prueba en caso de que el trabajador y la compañía se vean inmersos en algún problema de índole legal.