Carta de Despido Improcedente

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 57

Modelo de carta de despido improcedente para descargar gratis

Descubre este ejemplo de carta de despido improcedente para editar en Word. Al terminar la relación laboral con alguno de los trabajadores, el empleador requiere redactar un documento dependiendo del motivo por el cual se ha decidido despedir al empleado. Cada carta de despido tiene un formato distinto. En este artículo te daremos el formato de la carta de despido por formato improcedente sin causa. Descarga gratis el modelo de carta de despido improcedente para poder personalizarlo en sencillos pasos. Conoce cómo se utiliza este tipo de carta y qué elementos son imprescindibles en su contenido.

Formato: Word (Microsoft)
Peso: 40 KB
Personalizable:
ejemplo-carta-word Descargar: Para Word

No cabe duda de que las relaciones laborales son muy frágiles y, por ello, siempre debes estar preparado para actuar lo mejor posible con tus empleados. En caso de tener que despedir a un empleado por algún motivo especial, deberás redactar, por ejemplo, una carta de despido improcedente.

En un despido improcedente, la empresa decide finalizar la relación laboral con sus empleados sin un motivo o causa justificada. A diferencia de otras misivas, en la carta de despido improcedente el empleador asume la responsabilidad de su decisión y les ofrece una indemnización o los readmite como parte de su personal.

Cómo hacer una carta de despido improcedente

Cuando se recurre a una carta de despido improcedente es necesario tener en cuenta el objetivo principal de esta misiva: comunicar al trabajador la finalización de su relación laboral. Entonces, partiendo de este punto, existen algunos elementos básicos que te ayudarán a redactar esta carta de forma más sencilla:

1. Datos de la empresa e información del trabajador

A pesar de que esta información pueda parecerte obvia, no debes olvidar que esta carta es bastante formal y puede convertirse en una prueba que tanto tú como el trabajador pueden usar en caso de que se presente algún problema legal. Entonces, asegúrate de incluir el nombre de le empresa, la razón social, nombre y puesto del trabajador, así como su información de seguro.

2. Motivos de despido

Sin duda esta es uno de los pilares de cualquier carta de despido. El objetivo de esta sección es que el empleado conozca las razones por las que se le está despidiendo, así que procura que sea breve y concisa. Si tienes problemas para redactar esta sección, tómate unos minutos y trata de resumir en dos o tres líneas las razones por las que le empresa desea finalizar la relación laboral.

3. Fecha en la que el despido será efectivo

Por motivos legales, incluir tanto la fecha en la que redactaste la carta como la fecha en la que el despido será efectivo es muy importante. No te olvides que tienes que informarle al empleado sobre su despido con unos días de anticipación.

4. Indemnización o readmisión

Dependiendo de cuál sea la postura de tu empresa ante despidos improcedentes, tu carta debe incluir esta información para el empleado. Entonces, asegúrate de saber la cantidad que se le ofrecerá como indemnización e inclúyela en la carta. En caso de que deseen readmitirlo como parte de su personal, no te olvides de mencionar las condiciones en las que esto sucederá.

Ejemplo de carta de despido improcedente

[Lugar y fecha]

[Nombre de la empresa]

Asunto: Carta de despido

Estimado(a) Sr.(a) [Nombre y apellido]

Por medio de la presente, nos vemos obligados a comunicarle que la dirección de la empresa ha decidido finalizar la relación laboral que manteníamos con usted y cuya naturaleza se apegaba al contrato que ambas partes firmaron al momento de su contratación.

Las razones que motivan su despido son las siguientes:

  • Bajo rendimiento
  • Insubordinación a su jefe inmediato

A pesar de que estos motivos son infracciones disciplinarias que queremos evitar en nuestra compañía, la empresa reconoce que, en su caso, el despido es improcedente. Somos conscientes de que los trámites administrativos han comenzado a realizarse y que usted ya cuenta con otra oferta laboral, por tal motivo, suponemos que no aceptará el reintegrarse a nuestro personal.

Por esta razón, ponemos a su disposición la cantidad de [ingresar cantidad], misma que corresponde a la indemnización legal por el tiempo trabajado en nuestra empresa y a una compensación por despido improcedente. Dicha cantidad estará a su disposición el día [ingresar el día], fecha en la que también se dará por concluida la relación laboral.

Con esta carta, se adjunta un anexo en el que se explica a detalle la propuesta de indemnización y finiquito. Le rogamos acuse de recibo de ambos documentos.

Atentamente,

[Nombre y apellido]

modelo-carta-word-gratisDescargar:
Para Word

Errores por evitar en una carta de despido improcedente

Como se mencionó anteriormente, escribir una carta de despido improcedente es una actividad formal y delicada que requiere de mucha atención, pues el cometer un error puede derivar en problemas legales que afectarán a tu empresa. Estos son algunos de los errores más comunes que quieres evitar en tu carta de despido improcedente:

  • No entregar la indemnización. Recuerda que, en un despido improcedente, el trabajador tiene derecho a una indemnización proporcional al tiempo que estuvo en tu empresa, entonces, asegúrate de incluir esta cantidad en tu carta y de entregársela al empleado.
  • No incluir la fecha. Establecer el momento en el que el despido tendrá efecto, es una parte fundamental de la carta de despido improcedente y el no incluirla puede significar serios problemas para tu empresa.
  • No señalar que el despido fue improcedente. Una vez que expongas los motivos por los que la relación laboral terminó, es necesario que señales que el despido es improcedente. En esta sección puedes aprovechar para mencionar la indemnización o readmitir al empleado como parte del personal.

Cómo comunicar un despido a un trabajador

Despedir a una persona no es una tarea fácil, especialmente, por cada que cada empleado manejará esta situación de forma diferente. Sin embargo, existen ciertos factores que están bajo tu control y que pueden influir en la actitud del trabajador.

  • Sé empático. Aunque el despedir a una persona forme parte de tus responsabilidades laborales, eso no quiere decir que no puedas mostrar empatía por los sentimientos y reacciones de los trabajadores. Recuerda que si esta situación no es agradable para ti, mucho menos lo es para el empleado.
  • Asegúrate de haber recurrido al despido como una última opción. Probablemente el despido improcedente es el más difícil de todos porque, desde la perspectiva del empleado, no hay una razón que justifique su despido. Sin embargo, cuando se presentan problemas de actitud o desempeño, la empresa debe crear sanciones o preavisos que adviertan a sus trabajadores sobre su desempeño. De esta forma, si el despido llega a ocurrir no los tomará por sorpresa.
  • Usa bien tu tiempo. Si bien es cierto que es necesario ser empáticos, la verdad es que, ante un despido, el trabajador solo desea espacio y privacidad para procesar la noticia. Así que procura que tu reunión sea breve y concisa.