Una carta de recomendación personal es el testimonio del buen comportamiento cívico y decoroso de un individuo. La carta de recomendación personal es frecuentemente solicitada como requisito para obtener líneas de crédito, membresías de clubes, puestos de trabajo e incluso un cupo en una academia educativa o universidad.
La persona que redacta o emite la carta debe de conocer al recomendado por un periodo superior a los 6 meses. Además, debe haber interactuado con el recomendado en numerosas oportunidades para tener la capacidad de evaluar su conducta en términos generales y sus valores cívicos y sociales.
Cómo hacer una buena carta de recomendación personal
A continuación, te explicamos cómo hacer una carta de recomendación corta o extensa, de acuerdo a los objetivos que quieras alcanzar con esta carta. ¡Toma nota!
1. Lugar y fecha
La carta de recomendación personal debe llevar el lugar y la fecha en que fue escrita. El orden correcto para escribir la fecha es: día, mes y año.
Es recomendable escribir la fecha en números y no con letras. Cuando escribas el lugar en que fue escrita, menciona primero la ciudad y después el país.
2. Datos personales
Debe indicar claramente el nombre completo y el número de identificación del recomendado. Es importante que prestes atención a esto porque es probable que la persona que lea la carta, quiera contactar con el recomendado para ampliar más información sobre su perfil.
3. Datos del recomendador
Es obligatorio, indicar un medio de contacto del autor, la dirección física, y un número telefónico. Algunas instituciones requieren confirmar la autoría, o responder nuevas preguntas.
Esto es muy importante ya que la persona que ha recibido la carta de recomendación personal, podría llegar a verificar algún dato sobre lo que se ha escrito.
4. Objetivo de la carta
Este tipo de documento debe indicar que tiene el objeto de ser una carta de recomendación personal para la persona que es identificada en el texto. Así mismo, se debe indicar textualmente el tiempo que lleva conociéndolo.
5. Motivo de solicitud
La carta puede incluir los aspectos más relevantes para cumplir su función. Para ello, el solicitante deberá indicar el motivo de la solicitud y el uso de esta.
Una carta de recomendación personal para un cupo en un programa académico, podría ser un poco diferente que una para solicitar un crédito.
6. Lenguaje formal
La carta debe ser redactada en lenguaje formal. Usa un lenguaje y tono respetuoso a la hora de escribir la carta de recomendación personal. Además, debes revisar que no tenga ningún error de ortografía y redacción.
7. Formato
Debe ser impresa en una hoja con el membrete de la persona que la emite o autor. De no contar con papelería comercial, una hoja blanca limpia cumplirá la función. El texto deberá ser impreso en color negro y la firma autógrafa deberá ser color azul.
¡Descarga gratis esta plantilla Word de carta de recomendación personal! Puedes copiar y pegar esta carta de recomendación personal para adaptarla a tu información y objetivos.
Modelo de carta de recomendación personal para descargar gratis
Con nuestro ejemplo de cartas de recomendaciones personales ya hechas, podrás tener una guía completa para redactar un documento que te ayude a cumplir tus objetivos propuestos.
[Lugar y fecha]
A quien pueda interesar: [También puede ir dirigida a una institución bancaria o alguna persona en particular]
Es mi privilegio emitir esta carta de recomendación personal al ciudadano [Nombre completo del recomendado (puedes poner la profesión)] portador del documento de identidad nacional [indicar número de DNI] con residencia en [indicar la dirección de domicilio de recomendado], a quien tengo el honor de conocer de vista y trato desde hace [indicar en números ordinales] años y de quien puedo dar fe es un excelente ciudadano, responsable, solidario, y ha mantenido en todo momento una impecable conducta de sólida moral.
Puedo atestiguar que [título y apellido] ha exhibido buenas costumbres y un trato cortes en cada una de las interacciones con otros miembros de la sociedad que yo he presenciado. Así mismo, puedo confirmar sus altos valores éticos que se ven reflejados en su diario actuar, es un excelente trabajador que cumple a cabalidad las labores encomendadas y es miembro respetable y productivo de la sociedad. Por estas y múltiples otras razones que con mucho gusto puedo comunicarle si lo considera necesario, es un privilegio para mí, el otorgar mi más completa y cabal recomendación personal.
Sé que, sin duda, en cualquier lugar, él dejara muy en alto su propio buen nombre y el mío. Por favor, no dude en contactarme si necesita algún dato o información adicional.
Atentamente,
[Nombre y apellido]
Para Word |
Para qué sirve una carta de recomendación personal
- La carta de recomendación personal cumple varias funciones. Una de sus labores es la de conocer la percepción o evaluación del recomendado por sus amigos o personas cercanas.
- Cumple una función de identificar personas que puedan contactar en caso de emergencias, o para notificar algún retraso en pagos por algún crédito abierto, quienes puedan hacerle saber que debe ponerse al día.
- Da una idea general del tipo de personas de quienes se rodea o suele compartir su tiempo libre.
- Permite conocer algunas cualidades difíciles de evaluar en una simple entrevista o en poco tiempo de interacción con la persona.
- Cuando es para un puesto de trabajo, puede significar la inmediata incorporación de la persona en la empresa. Si se cuenta con una maravillosa evaluación de un jefe o una persona con alta estima en la comunidad, puede ser muy valioso para el objetivo del recomendado.
- Cuando es para un cupo universitario o académico, es una manera indirecta de saber quién apoya su candidatura o lo anima a tomar ese curso.
A quién debo solicitar una carta de recomendación personal
La carta de recomendación personal debe de solicitarse a personas con las que tú mantengas un buen trato, y te conozcan lo suficiente para poder emitir un buen juicio favorable de ti. Cualquier compañero de trabajo con el que hayas fraternizado durante unos semestres, tus compañeros de la universidad, vecinos, cuñados y, por supuesto, cualquier buen amigo que tengas.
Lo importante es que la persona atestigua de manera positiva tus buenos valores y buen comportamiento.
Al momento de elegir la persona que escribirá la carta, debes buscar la que te de mayores beneficios para su uso. Es decir, si la carta es para una aplicación académica, solicítala a profesores o personas del ambiente académico. Si la carta es para un nuevo empleo, solicítala a profesionales de renombre, tus jefes, supervisores, etc. Si es para un crédito, tendrá mayor valor si es redactada por dueños de ventas al detal o comerciantes.
Preguntas frecuentes carta de recomendación personal
¿Qué colocar en una carta de recomendación personal?
Los siguientes elementos no deberían faltar en tu carta de recomendación personal:
- Nombre del recomendado.
- Nombre y cargo de la persona que recomienda.
- Fecha y lugar en la que se emite la carta.
- Objetivo de la carta.
- Despedida.
- Firma y datos de contacto.
¿Cómo descargar el ejemplo de carta de recomendación personal en Word?
Para descargar el ejemplo gratuito de carta de recomendación personal que hemos hecho, debes seguir los siguientes pasos:
- Ir al inicio del artículo.
- Ubicarse en el recuadro de descarga y dar clic sobre “Para Word”.
- Luego, abrir el archivo Word en tu dispositivo.
- Reemplazar el texto del ejemplo con tu información personal y guardarlo para imprimir o enviar por correo electrónico a quien interese.
¿Qué es una carta de referencia personal?
Una carta de referencia personal o de recomendación, es un documento que escribe una persona externa sobre ti. El objetivo de esta carta es resaltar tus cualidades para que quien lo vaya a leer tenga una idea de cómo eres.
Este machote de carta de referencia se escribe de acuerdo a tu objetivo principal. Puede ser una carta de recomendación para enviar a un centro de estudios, para ganar una beca, obtener un empleo, etc. Lo más importante es que en la carta se entienda que eres la persona correcta para cumplir con los objetivos propuestos.