En los estudios académicos es común el uso de cartas de recomendación para estudiantes interesados en continuar desarrollándose profesionalmente o para solicitar becas de estudios. Una buena opinión que destaque los méritos académicos puede garantizar la entrada a una prestigiosa Universidad o la asignación de becas.
Es frecuente la búsqueda de opiniones de terceros por parte de estudiantes, en la mayoría de los casos, se busca de docentes con experiencia, trayectoria y prestigio, incluso con los que se ha vivido procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de las aulas. Una recomendación por parte de un profesor, siempre abrirá las puertas académicas al estudiante y le permitirá seguir desarrollándose en su campo de estudio o investigación.
Cuándo usar una carta de recomendación para estudiante
- Apoyar a estudiantes que han demostrado ser emprendedores, proactivos, dedicados y preocupados por elevar sus conocimientos, habilidades y destrezas; en los procesos de selección para cupos o para programas de becas o ayudas económicas.
- Recomendar estudiantes que buscan ingresar a universidades fuera del país de origen.
- Es un documento que será de ayuda en los departamentos de control de estudio, selección o bienestar estudiantil, para la toma de decisiones.
- Contribuir con la presencia de estudiantes con elevados niveles de rendimiento académico dentro de la Universidad y con ello, elevar el nivel de prestigio del instituto.
- Es una oportunidad para quien recomienda estudiantes de excelencia, afianzar su prestigio académico y con ello ser tomado en cuenta para futuras recomendaciones.
Modelo de carta de referencia a un estudiante para descargar gratis
[Lugar y fecha]
A la atención de [Nombre del cargo completo, nombre de departamento, nombre de la universidad]
A través de la presente quiero presentar al aspirante: [Nombre y Apellido], con número de identificación [número de Identificación], quien ha presentado sus credenciales para optar al cupo en la [Maestría en Investigación Educativa], en este período académico. Manifiesto conocerlo desde hace xxx años, tanto en el ámbito personal como académico. Ha demostrado ser un estudiante emprendedor, disciplinado, responsable y proactivo. Siempre busca profundizar sus conocimientos con habilidades para las relaciones interpersonales, capacidad de liderazgo y proactividad para el trabajo en equipo.
En tal sentido, invito a que revisen su registro de notas, reconocimientos y demás historial académico, para que puedan constatar lo aquí planteado. Lo recomiendo plenamente convencido de que cumplirá a cabalidad con las exigencias establecidas en esta prestigiosa casa de estudio.
Sin más a que hacer referencia, esperando que sea tomada en cuenta esta recomendación.
Atentamente,
[Nombre y apellido]
Para Word |
Consideraciones antes de hacer una la carta de recomendación a un estudiante
- El estudiante solicitante de la recomendación debe entregarte su registro de notas, reconocimientos, participación en cuadros de honor y otros documentos probatorios de su desempeño.
- Debes conocer al estudiante, su trayectoria, su registro de notas, y cómo ha sido su desempeño durante la permanencia en la Universidad.
- Para hacer una recomendación a un estudiante, debes ser profesor titular o un investigador de conocida trayectoria y prestigio en el área.
- En el caso de cartas a estudiantes que optan a cupos en universidades fuera del país, son valoradas las recomendaciones de profesores que han conocido personalmente la experiencia y trayectoria del estudiante, en áreas afines a la carrera o postgrado.
Tips para escribir una buena carta de referencia
- Debes conocer la finalidad de la recomendación, es decir, para qué se quiere en específico y con qué objetivo. Esto permitirá ser más acertado.
- Identificar con claridad a quién se debe dirigir la recomendación.
- Si por falta de tiempo, el solicitante redacta la carta para ser firmada posteriormente por ti, debes autorizarle por escrito y revisar detenidamente su contenido antes de firmarla.
- Menciona la autoridad a la que va dirigida la recomendación, coloca nombre y apellido, cargo y nombre de la universidad.
- Realiza un saludo respetuoso y coherente con la investidura del destinatario.
- Presenta los datos personales de estudiante.
- Seguidamente explica a detalle las cualidades académicas y personales del estudiante.
- Si es posible, menciona su participación en cuadros de honor, registro de notas y otros reconocimientos recibidos.