Cuando estás en busca de una beca, necesitas una carta de recomendación académica. Prepara la lista de profesores porque lo más común es pedirle la recomendación a quien haya sido tu maestro.
La carta de referencia es un medio para apoyar a estudiantes que requieren o merecen una beca o beneficio económico periódico, con la finalidad de contribuir con costos de matriculación y otros gastos educativos. Con este documento se buscan siempre propósitos dignos, como ayudar a través de un incentivo a aquellos estudiantes que lo necesitan y lo merezcan de acuerdo con su excelente desempeño. Las becas para estudiantes universitarios son las más importantes, debido a que implica mayor responsabilidad y compromiso académico, tanto en una carrera universitaria dentro del país como en cualquier otro país.
Modelo de carta de referencia para una beca para descargar gratis
[Lugar y fecha]
[Nombre y apellido del destinatario]
[Nombre de departamento]
[Nombre de la universidad]
De mi mayor consideración:
Como Jefe del Departamento de [nombre del departamento] en esta prestigiosa Universidad desde hace más de [número de años] años, es mi deseo proponer al (a la) estudiante [nombre de estudiante] para optar al programa de becas económicas que asigna esta casa de estudios, que nace como instrumento motivacional para los estudiantes más destacados.
Fui Docente de la mencionada estudiante y puedo resaltar su notable participación y rendimiento académico, condición que a mi modo de ver la hacen merecedora de tan notable programa.
Sin otro particular a que hacer referencia y seguro de su consideración ante mi humilde solicitud.
Atentamente,
[Nombre y apellido]
[Teléfono]
Para Word |
Para qué se usa una carta de referencia para beca
- Las cartas de referenicas son requisitos solicitados por los entes encargados de otorgar los beneficios estudiantiles, para estudiantes de grado y postgrado.
- Emplear mecanismos objetivos de selección de estudiantes para los beneficios de Becas, dando respaldo a aquellos que por su situación socio-económica particular y desempeño sean merecedores de la ayuda.
- Brindarle a estudiantes aspirantes la posibilidad de costear matrículas y darle continuidad a sus estudios, ya sea en el país como en el extranjero.
Antes de hacer una carta de recomendación académica para una beca
- Conoce los diversos programas de becas que tiene la Universidad, recuerda que existen diferentes tipos de beneficios: Ayuda económica, Beca Comedor, Beca Trabajo, entre otras.
- Identifica cuáles son los criterios de selección de los programas de becas y los casos a los que se les dará prioridad.
- Conoce los lapsos establecidos para la entrega de la recomendación y otros requisitos.
- Para realizar una referencia para beca, debes ser docente del instituto o tutor de tesis, con trayectoria dentro de la institución, que conozca personalmente al estudiante.
- Realiza una entrevista previa con el estudiante solicitante, para que éste pueda dar detalles sobre sus motivaciones y aspiraciones.
- Verifica si el estudiante aspirante a la beca es regular y si la información que ha facilitado es verdadera, para lo cual debe mostrar las respectivas credenciales, debidamente refrendadas.
Consejos para redactar una buena carta de referencia para beca
- La carta debe expresar directamente a qué programa de becas va dirigida la solicitud, para evitar confusiones ante el otorgamiento del beneficio.
- Precisa información importante sobre el estudiante como datos personales, estudio socio-económico y registro de notas. Estos serán argumentos valiosos para elaborar la carta.
- Conoce las formalidades que el departamento de selección ha definido para la entrega de cartas de recomendación, tales como: extensión, hoja membretada, sobre sellado, entre otras.
- Describe los aspectos cualitativos del estudiante. Es fundamental expresar los valores y actitudes así como las habilidades y destrezas de su perfil académico, que lo hacen el candidato a optar por el beneficio. De la misma manera, es pertinente mencionar elementos de su estudio socio-económico como argumentos que justifiquen la solicitud.
- Coloca tu firma, nombre y apellido, número de identificación, cargo, teléfono y correo, por si el Departamento relacionado desea tener mayores detalles sobre el solicitante.