Carta de Despedida Laboral a Proveedores

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 48

Ejemplo de Carta de Despedida a Proveedores Gratis en Word

Descarga gratis en Word nuestro modelo de carta de despedida laboral a proveedores. Descubre cómo redactar una carta de despedida de trabajo a proveedores y para qué sirve. Tenemos para ti un ejemplo de descarga gratuita para que puedas tener tu propia carta de despedida laboral a proveedores. Es fácil de editar en Word en sencillos pasos. ¡Descarga ya este ejemplo de carta!

Formato: Word (Microsoft)
Peso: 38KB
Personalizable:
ejemplo-carta-word Descargar: Para Word

El mundo laboral se rige por relaciones comerciales, en las cuales un proveedor ofrece un servicio a cambio de cierta suma de dinero. Sin embargo, cuando dicho servicio o producto deja de cubrir las necesidades del consumidor o cuando las empresas en cuestión deciden tomar otro giro, estas relaciones suelen terminar.

Una forma de despedirse de los proveedores y de agradecer por los servicios prestados es a través de una carta de despedida laboral a proveedores. Además, el enviar este tipo de cartas te permitirá mantener una buena relación con proveedores, lo que en el futuro puede traducirse como nuevas oportunidades de negocio.

Cómo escribir una carta de despedida laboral a proveedores

Despedirse de alguien nunca es fácil, especialmente, si esa persona es alguien con quien hemos trabajado durante mucho tiempo. Por desgracia, siempre existe la posibilidad de que la relación con nuestros proveedores termine por una u otra razón.

Como resultado, es necesario saber escribir una carta de despedida laboral a proveedores, la cual te permitirá seguir manteniendo una buena relación con ellos. Para escribir una buena carta, asegúrate de cubrir los siguientes puntos:

  • Usa hojas membretadas de tu compañía: haz tu carta lo más formal posible usando plantillas u hojas membretadas que contengan el logo de tu compañía.
  • Antes de sentarte a escribir tu carta, identifica el motivo por el que te estás despidiendo de tu proveedor. Si es porque él decidió tomar otro giro, deséale suerte y muéstrate abierto a volver a hacer negocios con él.
  • Sé agradecido: agradece por las soluciones que este proveedor te brindó. Trata de personalizar esta sección mencionando los productos o soluciones que se te ofrecieron. Recuerda que ser amable puede ayudarte a construir buenas relaciones laborales.
  • Muestra interés: sin importar cuál sea la razón por la que tienes que despedirte de tu proveedor, escribe unas frases que muestren interés por su nueva etapa laboral. En esta sección también puedes mencionar tu interés por seguir trabajando con este proveedor, si es que la hay.

Ejemplo de carta de despedida de trabajo a proveedores

[Lugar y fecha]

Estimado(a) [Nombre y apellido]

El motivo de esta carta es para informarle que hoy nuestro jefe de Departamento nos comentó que, por motivos profesionales, usted decidió terminar nuestra relación laboral. Dado que usted y yo siempre hemos estado en contacto para la implementación de su producto en la empresa, le escribo esta carta para despedirme y agradecerle por su apoyo durante todos estos años.

Sé que hoy se enfrenta a un nuevo mercado y, por lo tanto, un nuevo desafío. Sin embargo, la manera en la que nos apoyó y la calidad de sus servicios son algo que no es fácil de encontrar y, por ello, estoy seguro de que tendrá éxito en esta nueva empresa.

Además de agradecerle por los excelentes productos que nos brindó, también me gustaría darle las gracias por los consejos que me brindó en mis primeros días de trabajo en esta empresa. De igual manera, agradezco su honestidad porque siempre nos ofreció los productos más adecuados para nuestras necesidades y nuestro presupuesto.

Finalmente, me gustaría felicitarlo por esta nueva empresa que comienza y estaría encantado de proporcionarle algunos referidos a los que sé que podrá ayudar. Espero que en el futuro podamos volver a trabajar juntos.

Atentamente,

[Nombre y apellido]

modelo-carta-word-gratisDescargar:
Para Word

Usos comunes de las cartas de despedida laboral a proveedores

Las cartas de despedida laboral a proveedores son perfectas para agradecer por la relación laboral que ambas partes desarrollaron. Y aunque generalmente pensamos en grandes compañías, en realidad, estos proveedores pueden ser más comunes de lo que creemos.

De igual manera, dependiendo de sus necesidades, cada empresa puede contar con proveedores particulares, lo cual implica que existe la posibilidad de necesitar una carta de despedida laboral a proveedores.

Cuándo se necesita hacer una carta de despedida laboral a proveedores

Aunque las relaciones laborales pueden finalizar por muchos motivos, cuando se trata de proveedores, las empresas suelen terminar estos negocios porque ya no requieren el servicio/ producto que se les ofrecía o porque algunas de las partes han decidido cambiar de giro.

Cuando se presenta una situación de este tipo, es necesario redactar una breve carta de despedida laboral a tus proveedores. Al hacer esto no sólo facilitas que la relación acabe en buenos términos, sino que tu empresa y tú proyectan una imagen profesional. Además, si el proveedor percibe tu agradecimiento, es posible que él mismo te refiera a otros proveedores en caso de que los necesites o estará dispuesto a volver a hacer negocios contigo en un futuro.

6 elementos que debe llevar una carta de despedida laboral a proveedores

Todas las cartas que tengan un fin laboral o comercial son consideradas formales y tienden a seguir ciertas pautas y formatos. Estos son algunos de los elementos que no pueden faltar en tu carta de despido laboral a proveedores.

  1. Lugar y fecha: asegúrate de escribir cuándo y dónde escribiste tu carta. Por lo general, esta información se localiza del lado superior derecho.
  2. Nombre del destinatario: si la relación comercial fue realizada con una persona en particular, inicia la carta con un “Estimado/a Sr./a” y el apellido del proveedor. Si por el contrario trabajaste con una empresa y no estás seguro a quién dirigir tu misiva, inicia con un “A quien corresponda”.
  3. Cuerpo de la carta: menciona la buena relación que mantuviste con este proveedor y, para ser más específicos, puedes mencionar algunos de los servicios o servicios que te ofrecían y las soluciones que te proporcionaron.
  4. Conclusión: agradece por los servicios que te ofrecieron en el pasado y cierra tu carta con una frase que recalque tu interés o tu apertura a seguir manteniendo una relación laboral con esta persona.
  5. Despedida formal: incluye tu firma alguna frase estándar como “Quedo a sus órdenes”.
  6. Firma.