Carta de Agradecimiento a una Empresa

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 4.9 / 5. Votos: 43

Ejemplo de carta de agradecimiento para descargar gratis en Word

Descarga nuestro ejemplo de carta de agradecimiento a una empresa. Modelo de carta de agradecimiento para llenar en Word. Existen muchas razones por las cuales redactar una carta de agradecimiento a una empresa. Aquí te diremos cuándo debes escribir una carta de agradecimiento, por qué es necesario tener ese gesto con las empresas y, lo más importante, te ofreceremos un modelo de carta de agradecimiento a una empresa para descargar gratis. Solo necesitarás personalizar el modelo de carta con tus propios datos e imprimirlo para las empresas. ¡Descárgalo ya!

Formato:Word (Microsoft)
Peso:38 KB
Personalizable:
ejemplo-carta-word Descargar:Para Word

Tal y como su nombre lo indica, una carta de agradecimiento a una empresa se escribe con el único propósito de agradecerle a una compañía por sus servicios, por la relación laboral o, si eres un trabajador, por la oportunidad de haber formado parte del personal.

Sin importar cuál sea el motivo por el que quieras entregarla, escribir una carta de agradecimiento a una empresa laboral es un detalle muy laborado que puede ayudarte a mantener una buena relación con dicha compañía.

¿Cuándo se utiliza una carta de agradecimiento?

El mundo laboral es un conjunto de protocolos que tiene que seguir para mantener una buena relación profesional con tus clientes o empleadores. Una forma de hacerlo es a través de una carta de agradecimiento, la cual se utiliza en cualquier situación en la que quieras dar las gracias. Aunque existen muchas circunstancias en las que estas cartas sean adecuadas, las más comunes son:

  • Por una entrevista de trabajo
  • Para rechazar una oferta de trabajo
  • Para concluir una relación laboral entre proveedores o iniciar una.
  • Después de la contratación para un puesto de trabajo.
  • Para despedirse de los compañeros de la oficina o de tu jefe.

Ejemplo de una carta de agradecimiento a una empresa

[Lugar y fecha]

Estimado(a) Sr.(a) [Nombre y apellido]

El motivo de esta carta es para agradecerle por haberme dado la oportunidad de formar parte de su lista de proveedores y, así, ir desarrollando una agradable y productiva relación laboral entre nosotros.

Ser testigo del crecimiento de su empresa ha sido una experiencia muy gratificante para mí y, por ello, quiero extenderle mis felicitaciones por el esfuerzo dedicado. Durante todo este tiempo, me considero afortunado de haber formado parte de su lista de proveedores de confianza y, aunque a lo largo del camino hemos enfrentado algunos obstáculos, me alegra saber que siempre pudimos resolverlos de la forma más adecuada.

Sin embargo, como le expresé a principios de año, mi empresa ha decidido tomar otro giro y, como resultado, hemos recortado muchos servicios que le proporcionábamos. A pesar de que esto signifique la finalización de muchos contratos, me gustaría pensar que no implica el final de nuestra relación profesional.

Me gustaría reiterarle nuevamente mi agradecimiento por la oportunidad que nos brindó y, de igual manera, quiero dejarle presente que estoy a su disposición para auxiliarla en sus proyectos.

Atentamente,

[Nombre y apellido]

modelo-carta-word-gratisDescargar:
Para Word

Consejos para escribir una buena carta de agradecimiento

Dependiendo del destinatario y el motivo por el que quieras agradecer, una carta de agradecimiento variará en el tono y en el vocabulario que utilices. Sin embargo, los siguientes consejos te ayudarán a conseguir una excelente carta que podrás adaptar a tus necesidades.

  • Inicia con el saludo: esta parte introductoria de tu carta de agradecimiento es uno de los elementos que variará dependiendo de a quién la dirijas. Si consideras que es una carta un poco más formal, asegúrate de incluir el nombre completo y el puesto del destinatario. De lo contrario, puedes empezar con un saludo casual.
  • Usa un tono personal: aunque escribas por parte de una compañía, trata de redactar tu carta en primera persona para darle un tono más natural.
  • Habla sobre lo que quieres agradecer: recuerda que el objetivo principal de esta carta es decir ‘gracias, así que no olvides mencionar las razones por las que te sientes agradecido. En caso de que tu carta sea formal, procura que esta sección sea lo más breve y clara posible. Si estás agradeciendo por una entrevista, agradece por el tiempo de la persona que te atendió y menciona algunas experiencias positivas que tuviste durante el proceso.
  • Finaliza con una despedida: al igual que el saludo, la formalidad de tu despedida dependerá del destinatario de tu carta. De igual manera, si lo crees conveniente, puedes agregar tu nombre y tu firma.

Otra cosa que debes tomar en cuenta es que, si quieres enviar una carta de agradecimiento, lo ideal es que conozcas el nombre de la persona que la recibirá. A pesar de que muchas situaciones puedes usar la frase “A quien corresponda”, en este tipo de carta es mejor contar con el nombre de una persona.

En caso de que decidas enviar tu carta por correo electrónico, asegúrate de configurar tu firma electrónica, este sencillo detalle no sólo te ayudará a reflejar tu profesionalidad, sino que también tendrá un buen impacto en el formato.

Partes de una carta de agradecimiento

Como podrás imaginarte, en cualquier tipo de carta existen ciertos elementos necesarios que no puedes olvidar y que te ayudarán a darle un formato agradable a tu misiva. Estas son algunas de las partes más comunes en una carta de agradecimiento:

  1. Encabezado: en esta sección colocas el nombre del destinario. Esta parte de la carta es especialmente importante si se trata de una situación formal. En tal caso, debes escribir el nombre completo de la persona a la que diriges la carta así como su puesto de trabajo.
  2. Fecha: a pesar de que parezca un detalle insignificante, escribir la fecha y el lugar donde se escribió la carta es uno de los elementos más comunes.
  3. Saludo: esta sencilla frase es el inicio de tu carta y, por lo tanto, marcará la pauta del tono que quieras darle, entonces, cuida que sea apropiado dependiendo de la persona a la que le estés escribiendo.
  4. Cuerpo: es la parte principal de toda carta. Normalmente, esta sección inicia exponiendo el motivo por el que escribes (dar gracias) y profundiza en las razones de tu agradecimiento. De igual manera, si tu destinatario es un cliente o empleador, en esta parte puedes hablar sobre la posibilidad de continuar o expandir la relación laboral. Algo que es importante tener en cuenta en este tipo de cartas es la extensión, así que procura ser lo más breve posible.
  5. Conclusión: este es el cierre o final de tu carta. Antes de despedirte y firmar tu carta, puedes reiterar tu agradecimiento. Si lo haces, procura hacerlo en una línea o dos. También puedes concluir poniéndote a disposición de tu destinatario o, en caso de que se trate de tus compañeros de trabajo, mencionando tu intención de permanecer en contacto.