La primera impresión es la que cuenta. Al menos eso dicen. En el caso específico de un Currículum, esta premisa es muy válida. Redactar un Currículum no es tan sencillo como parece.
Recuerda que hay mucha competencia a tu alrededor y cada una de las personas que están postulando, querrá lograr el cargo. Por tanto, van a dar lo mejor de sí en su Curriculum Vitae.
Si no sabes cómo redactar un Currículum, descubre ya la receta mágica para escribir un CV profesional y eficaz en pocos minutos.
Preguntas para guiarte en la redacción de tu Currículum
La forma más sencilla de redactar un buen Currículum, es atendiendo a las necesidades de tu empleador.
Para ello, debes imaginarte aquellas preguntas que son importantes para la empresa que busca tus servicios.
¿Quién eres?
Por obvia que parezca la pregunta, es conveniente que profundices sobre ella y que seas sincero al momento de dar tu respuesta. Conoce cuáles son los valores que te determinan y ve cómo pueden potenciar o afectar el trabajo para el que aspiras.
¿Qué puedes aportar a la empresa?
Hazte consciente de aquello que te hace especial para el puesto y de cómo puede ayudar eso a la empresa que requiere tus servicios. Piensa más allá de aquello que se está relacionado con tu formación.
Recuerda que muchas personas tendrán títulos similares, pero no todos tienen otras cualidades como habilidades sociales, motivación, nivel de detalle, entre otros.
Ver también: Qué es un Curriculum Vitae
Formato de Curriculum Vitae
Utiliza unos de nuestros ejemplos de Curriculum Vitae para descargar gratis y rellenar con Word. De esta manera, solo tendrás que enfocarte en escribir un contenido de calidad. Este modelo sencillo cuenta con todos los elementos necesarios para hacer un buen currículum.
La estructura de un Currículum
La modernidad también nos ofrece ventajas en materia de formatos para tu Currículum.
Cada uno de nuestros modelos, tienen una estructura clave para que puedas presentar la información de la mejor manera.
Cuando vayas a escribir tu CV, conseguirás una serie de opciones que van desde diversas páginas web con infinidad de modelos, hasta la posibilidad de hacer un modelo de CV en Word.
La mayoría de estas plantillas de Curriculum Vitae son editables según el bloque, por lo que podrás ordenarlo de la manera que creas conveniente. Es importante que no abuses de la creatividad a la hora de hacer tu currículum vitae. Por eso te damos algunos consejos básicos para escribir tu Curriculum.
1. Datos personales
Incluye ambos nombres y ambos apellidos. Algunas empresas son más exigentes que otras y es mejor que piensen que no tienes nada que esconder. Aun si no te encanta tu segundo nombre, inclúyelo.
Una duda frecuente es sobre si colocas la fecha de nacimiento o la edad.
Recuerda detallar tu número de contacto, tu correo electrónico y tu web, si es que la tienes. Así podrán ver tus proyectos.
2. Perfil

Se podría decir que el apartado Perfil del currículum en donde se redacta de una manera más elaborada. Debes considerar los siguientes puntos.
- Escribe siempre en presente (excepto si cuentas tus logros pasados).
- Utiliza verbos para comenzar una frase de objetivos.
- Escribe frases cortas que no contengan más de 25 palabras.
- El texto completo no debería tener más de 80 palabras.
Ejemplo de perfil para Curriculum Vitae
Me considero una persona apasionada por el mundo animal. Aspiro a convertirme en una profesional experta en el cuidado de animales exóticos. Poder entrar como practicante a este prestigioso zoológico es un verdadero honor. El especial cuidado y mi capacidad de adaptabilidad es mi sello especial dentro de este rubro.
Ver también: Frases de objetivo profesional para currículum
2. Habilidades y competencias
En esta sección del Currículum debes comenzar por aquellas habilidades y competencias que son deseables para tu empleador. Comienza por tu título profesional o por aquellas ramas del conocimiento que dominas y que son necesarias para el puesto al que aspiras.
Una habilidad es aquello que puedes hacer con gran facilidad. Una competencia es aquello en que eres suficiente, por tanto, el impacto de ambas es distinto.
El momento de hacer un Currículum es un buen momento para hacer un balance de competencias y aptitudes.
Ejemplo de habilidades para un currículum de cocinero
- Creatividad en la elaboración de postres
- Manejo de indumentaria industrial
- Capacidad de gestión
- Analítico en el control de higiene
- Excelente comunicación entre colegas
Ver también: Aptitudes para curriculum vitae
3. Educación
Especifica aquí los estudios que has realizado, la institución o universidad y el año de cada una.
4. Experiencia
Una vez más, recuerda el contexto del Currículum que estás realizando y revisa cuáles de tus experiencias enriquecen la visión que el empleador pueda tener sobre ti.
Menciona el nombre de la empresa para la que trabajaste, donde queda, a qué se dedica y si tuviste o no personas a tu cargo. Este último punto puede ayudarte a potenciar lo que proyectas en tu CV.
5. Datos adicionales
Este es el momento para que coloques aquellas formaciones o habilidades que no están directamente relacionadas con el cargo para el que te postulas.
Menciona idiomas extras, cursos en otras áreas del conocimiento ajenas o no tan cercanas a tu formación de base. Recuerda que esta información puede ser muy útil a la hora de valorar tu Currículum.
¿Con o sin foto?
A la hora de elaborar el Currículum, este es el dilema de muchos, ¿debo incluir una foto en mi Curriculum?
Porque los reclutadores o gerentes de RRHH, quieren tener una aproximación lo más cercana posible sobre quién eres. Evita las fotos en la playa, café con los amigos, auto y en cualquier otro ámbito alejado de lo que sería la formalidad. Prefiere una foto tomada por un fotógrafo o procura tomar una con un fondo lo más neutro posible.
Muestra quien eres, utiliza prendas de color neutro y se lo más natural posible. Te podría sorprender lo mucho que dice una foto de ti.
Ver también: Foto para Currículum
5 mejores consejos para redactar un Currículum Vitae

- A menos que la empresa para la que te postulas lo pida, prescinde de las notas académicas.
- Escribe en un lenguaje claro. Si vas a incluir alguna palabra poco conocida, busca un sinónimo que se le acerque y sustituye la anterior.
- Manifiesta aquellos aspectos especiales que te motivaron a buscar ese empleo. El dinero es importante, pero no tiene sentido incluirlo en un Currículum. En este momento no es lo que una empresa quiere escuchar. A ellos les interesa conocer motivaciones extras que pudieran incidir en el desarrollo de la organización y tu desarrollo personal. Podrás hablar de dinero y remuneración al momento de la entrevista.
- Los errores ortográficos no están incluidos en tu CV. Todo habla de ti, así que ten un especial cuidado con este punto.
- Por obvio que parezca, no mientas. Algunos entrevistadores o encargados de RRHH pueden poner a prueba algunas de las competencias o conocimientos que colocaste en tu Currículum. Si no logras demostrarlo, tus esperanzas de obtener ese empleo, se habrán esfumado.
Desubre los mejores consejos para hacer el CV perfecto