Para muchas personas, las despedidas son una experiencia difícil e incómoda porque la mayoría del tiempo no saben qué decir. Sin embargo, al dejar tu trabajo es necesario que superes la incomodidad y que te despidas apropiadamente de tus compañeros y de tus jefes, lo puedes hacer mediante un correo electrónico de despedida laboral.
En estas situaciones, redactar un correo de despedida laboral es muy benéfico por diferentes razones: te vas dejando una buena impresión, mantienes la relación laboral con las personas de tu compañía y evitas la incomodidad de una despedida personal.
Para que el correo de despedida sea profesional y cuente con una estructura apropiada, a continuación, te daremos consejos y tips que te ayudarán a perfeccionar tu correo, incluso, te daremos un ejemplo de email de despedida en formato Word para que puedas descargarlo gratis.
5 consejos para escribir un correo de despedida laboral
A lo largo de tu vida laboral, seguramente, has escrito muchos correos. Sin embargo, hacer un correo de seguimiento o de carácter informativo no es lo mismo que redactar un correo de despedida laboral.
Como podrás imaginar, en esta situación no sólo estás lidiando con las emociones de dejar tu trabajo, sino también con el despedirte de tus compañeros. Los siguientes consejos te ayudarán a redactar un excelente correo de despedida laboral para que dejes a tus compañeros con un buen sabor de boca.
1. Sé natural
Aunque las plantillas y los tonos formales son perfectos para una situación comercial, cuando escribes un correo de despedida es mejor que uses un tono natural y que seas tú mismo. Evita usar el tono formal y recargado que utilizarías en un día normal de trabajo. Menciona a las personas que fueron más importantes para tu desarrollo. También puedes añadir los aprendizajes que obtuviste o las experiencias que viviste con tus compañeros.
2. Mantén un tono positivo
El que seas natural no quiere decir que tienes que usar malas palabras o ser agresivo con tus compañeros. Es cierto que dejar un trabajo es difícil, especialmente, si fuiste despedido, pero si quieres mantener una buena imagen, utiliza frases positivas como las siguientes:
- “Comienza una nueva aventura para mí”.
- “Estoy emocionado por este nuevo reto”.
- “Siempre recordaré su ayuda”.
- “Me encantaría mantenernos en contacto”.
Además, recuerda que, si estás utilizando los correos de la compañía, es muy probable que alguien tenga acceso a ellos, entonces, cuida tu lenguaje y el contenido de tu mensaje. No olvides que es muy probable que en tu nuevo trabajo te pidan una referencia y no querrás perderla por un mal correo.
3. Da las gracias
Sin duda, hubo personas importantes para tu crecimiento personal en la empresa o que, simplemente, te ayudaron o fueron amables contigo. Un buen correo electrónico de despedida laboral se caracteriza por dar las gracias por los buenos momentos, la camaradería y la ayuda que recibiste de tus compañeros.
4. Deséales lo mejor y despídete de forma optimista
Tal como se mencionó anteriormente escribir un correo electrónico de despedida laboral positivo es fundamental para causar una buena impresión y dejar a tus compañeros con un buen sabor de boca. Como resultado, es muy importante que mantengas este optimismo en la despedida de tu correo. Una buena forma de abordar las despedidas es deseándole lo mejor a tus compañeros y expresando tu deseo de seguir en contacto con ellos.
5. Escríbele un correo separado a tu jefe
Por muy buena que sea tu relación con tu jefe, siempre hay ciertas distancias y formalismos que no existen con los compañeros. Por este motivo, es mejor que escribas un correo diferente para tu jefe y para tus compañeros.
Si escribes un solo correo, es necesario que utilices un tono formal de respeto a tu jefe. Además, no te sentirás en confianza de despedirte bien de tus compañeros. Procura que el correo a tu jefe sea breve, muéstrate agradecido y menciona las experiencias o los aprendizajes que obtuviste con él.
Ejemplo de email de despedida laboral
[Lugar y fecha]
Hola a todos:
Asunto: Carta de agradecimiento
Como saben, hoy es mi último día en la compañía y, por eso, quería aprovechar para escribirles y despedirme de todos ustedes. Me voy muy contento por la amistad que desarrollamos y las metas que logramos en este tiempo.
Aunque no he tenido la oportunidad de platicar con todos, muchos de ustedes ya escucharon que me voy de la empresa por motivos personales que no tienen nada que ver con los cambios administrativos de la compañía.
Me gustaría agradecerles por haberme hecho sentir como en casa desde el primer día. Y, aunque en su mayoría vivimos muy buenos momentos, también les quiero agradecer por esos días de estrés en los que nos dimos cuenta de que, sin importar el reto al que nos enfrentemos, podemos resolverlo. Gracias por las enseñanzas que cada uno de ustedes me dio.
Dejar mi puesto en esta empresa y a ustedes no será fácil, pero confío en que seguiremos viéndonos y que estaremos en contacto. De nuevo, gracias por ser los mejores compañeros de trabajo y espero que cumplan todas las metas que se propongan. ¡Éxito para todos!
Atentamente,
[Nombre y apellido]
Para Word |
¿Es mejor escribir una carta o un correo electrónico de despedida laboral?
Cuando se trata de redactar una despedida laboral, tanto el correo electrónico como la carta son muy buenas opciones. Sin embargo, cada uno de estos medios tienen ventajas y desventajas.
Si eres de los que necesita más tiempo para pensar y redactar, el correo es tu mejor opción dado que puedes borrar y corregir fácilmente. Además, con el email no corres el riesgo de quedarte sin copias para un compañero.
Sin embargo, una de las desventajas de este medio es que, como es una herramienta de trabajo, es muy probable que las bandejas de entrada de tus compañeros estén llenas y tu correo se pierda entre sus mensajes. También es muy probable que no lo abran inmediatamente.
Por su parte, una carta de despedida laboral es un detalle más personalizado y que pueda causar una mejor impresión debido a que mucha gente no lo utiliza. Pero si quieres escribirlas a mano tienes que tomarte el tiempo necesario para revisar tu ortografía y la coherencia de tus oraciones.
El que elijas una u otra opción no demerita tu despedida laboral, más bien dependerá de tu tiempo y de cuál medio consideres que es mejor para tus circunstancias.