7 tips para mejorar un curriculum vitae

Mejora tu currículum con estos 7 simples consejos. Síguelos paso a paso y perfecciona tu Curriculum Vitae para conseguir trabajo ya.

Mejorar el curriculum es importante para tenerlo actualizado con las tendencias del día a día. Se trata de que incorpores todos los nuevos tips y consejos en tu Curriculum Vitae para presentarte en las vacantes como un profesional con perfil innovador y de vanguardia. Además, el beneficio principal será que conseguirás mayores entrevistas de trabajo.

Existen distintas de formas de mejorar tu currículum. Hemos preparado los siguientes pasos para que modifiques tu curriculum vitae de la forma más profesional y que incrementes tus posibilidades de encontrar el mejor trabajo.

Tips para mejorar el curriculum

Sigue paso a paso estos tips y tu Curriculum Vitae estará listo para que presentes las mejores candidaturas y los reclutadores te contacten antes que al resto de competidores. También se puede mejorar curriculum si no tienes experiencia laboral, es cuestión de que conozcas estos consejos para mejorar curriculum.

1. Perfecciona tu perfil profesional

El perfil profesional es la sección principal del Curriculum Vitae y es donde debes sintetizar tus habilidades, metas y logros trascendentes en trabajos previos. De esta forma, los reclutadores pueden darse una idea rápida de tu perfil.

Coloca esta sección al inicio de tu curriculum para agilizar el proceso de lectura. Se sabe que un reclutador emplea de 3 a 5 segundos en la revisión de un Curriculum Vitae y, con base en lo que encuentre, decide si continuar o detener la lectura.

Tu perfil profesional debe captar su atención e invitarlo a seguir leyendo.

Por eso tu perfil profesional debe tener:

  • Objetivos profesionales
  • Un párrafo de no más de cinco oraciones.
  • Habilidades y palabras clave.

Artículo relacionado: Perfil en un Currículum

2. Asegúrate de que tu Curriculum Vitae no pase de 2 páginas

A pesar de que puedas tener muchos años de experiencia laboral, debes hacer lo posible por resumir lo importante en no más de 2 páginas. Lo recomendable es que en una sola página esté todo, sin embargo, sabemos que eso siempre es posible, pero inténtalo.

Recuerda que muchas veces “menos es más”.  Asegúrate de que tu currículum cuente con las tareas más importantes que realizaste en tus antiguos trabajos, así como las metas que cumpliste.

También te puede interesar: ¿Cuántas hojas debe tener un Curriculum Vitae?

3. Crea distintos curriculums personalizados para cada vacante

Una de las maneras más acertadas de modificar tu currículum es hacer un documento exclusivo para cada vacante. De acuerdo con los requisitos de cada vacante, deberás editar tu currículum para presentarlo con las palabras clave que te soliciten.

Tus habilidades también deben ser modificadas. Incluso tu foto, no dudes en utilizar fotografías que vayan acorde con el perfil que busca cada puesto. Este tip es de los principales que deberás seguir.

Existen distintos creadores de CV en línea, te recomendamos CVcrea, un generador de currículum online que te permite realizar varios currículos en tu cuenta y editarlos las veces que necesites.

4. Agrega las tareas principales y logros en tu experiencia profesional

Para que los reclutadores o las personas que lean tu currículum sepan de lo que has sido capaz en tus trabajos anteriores, es importante que describas las tareas, logros y metas más importantes que has desarrollado.

Procura incluir en estas descripciones palabras clave que estén relacionadas con los requisitos de la vacante. Añade cifras o datos que puedan ser verificables o bien, inclúyelos en tu portafolio o carta de presentación.

Ver también: Los Mejores Curriculum Vitae

5. Sustituye referencias por más experiencia laboral

Muchas veces tenemos que ahorrar espacio y no sabemos qué quitar del currículum. Te recomendamos que, si tienes mucha experiencia laboral, te enfoques en incluir lo más que puedas al respecto. En caso de que necesites más espacio, podrías omitir las referencias profesionales de tu currículum. La razón es que, de estar interesados en ti, después o durante la entrevista, los futuros empleadores podrían pedirte referencias para asegurarse de que todo está bien con tu perfil.

Las referencias no son un dato indispensable que deba saberse desde el inicio, puede compartirse a lo largo del proceso de reclutamiento. Ahorra espacio, cuenta más sobre ti y tus habilidades.

6. Reduce los párrafos muy largos para mejorar el curriculum

Recuerda que los reclutadores no tienen mucho tiempo para leer tu curriculum vitae. Ahórrales tiempo y sintetiza tu información para lograr un mayor impacto. Si tienes párrafos que son muy extensos o bien, secciones con muchas palabras, procura reducirlo lo más posible. Omite las oraciones muy largas, no se trata de redactar una novela, sino de ahorrar el espacio y tener claridad y precisión.

Ejemplo:

No es lo mismo decir:

“Aprendí a comunicarme mejor con mis compañeros de trabajo mediante procesos de priorización de tiempo y gestión de crisis.”

Que resumirlo como:

“Trabajo en equipo, comunicación y gestión de crisis”.

7. Agrega cursos, certificaciones y nuevos conocimientos

Todo profesional debe buscar maneras de crecer continuamente y de tener un mayor aprendizaje. Para lograr esto, es importante que te inscribas a conferencias, cursos para mejorar curriculum, certificaciones y todo tipo de actividades profesionales con valor curricular. Cada vez que cuentes con nuevos conocimientos, agrégalos a tu currículum.

Ver también: Mejorar tu currículum en 20 pasos

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 41

Carlos H.
Autor
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar