Para entrar al mundo laboral de manera exitosa, debes dedicar tiempo a la elaboración de tu currículum. Por eso, te explicamos en este artículo qué poner en un currículum para que sea profesional y contenga toda la información que quieren ver los reclutadores.
Muchas veces, hacer un buen currículum parece más complicado de lo que realmente es. Antes de lanzarte a escribir tienes que saber bien a qué trabajo postulas, y que se pone en un Curriculum Vitae. También, conocerás de primera mano las características y estructura de un Curriculum Vitae.
1. Datos personales
Poner tus datos personales es vital para que los reclutadores se contacten contigo para una eventual entrevista de trabajo. Es importante que tu nombre aparezca con letras más grandes respecto al resto de tu información de contacto.
Los datos personales necesarios son:
- Nombre y apellido: Teresa Pérez
- Teléfono: 999 999 999
- Email: teresa.perez@gnail.com
- Ciudad/ País: Monterrey, México
- LinkedIn: linkedin.com/teresa_perez
Incluir redes sociales como LinkedIn siempre será apreciado por el reclutador, siempre y cuando demuestres que eres activo en dicha red social. Si vas a agregar otra red social como Facebook, Instagram o Twitter, estas deben ser cuentas de carácter profesional.
- Nombre: Teresa
- Apellido: Pérez
- Edad: 27
- Fecha de nacimiento: 5 de agosto 1994
- Dirección: Avenida Los Aromos #55X
Información como la edad y dirección no se utiliza por cuestiones de seguridad y para evitar cualquier tipo de discriminación.
Descarga gratis: Currículum básico
2. Perfil y objetivos profesional
Perfil y objetivo profesional suelen ir de la mano. Este apartado, también conocido como “Sobre mí”, es lo que todo curriculum debe llevar para pasar desde el inicio cualquier proceso de selección. Es importante que para este apartado conozcas muy bien lo que quieres lograr y proyectar como profesional.
La descripción debería ser como la siguiente:
Cocinera con 5 años de experiencia en el sector hotelero. Capacidad demostrable en la gestión del tiempo y el trabajo en equipo. Aspiro a desarrollar mi carrera y cumplir con todos los objetivos planteados. Excelente comunicación y trabajo en equipo, lo que está demostrado en el reconocimiento obtenido tanto en mis pares como antiguos empleadores.
Hola, soy Teresa, una persona muy responsable y puntual. Tengo experiencia como camarera, dependienta y cocinera. Me gusta mucho viajar y siempre doy lo mejor de mi. No se arrepentirán de contratarme, ya que tengo toda la disposición del mundo para hacer lo que me pidan.
También podría interesarte: Perfil en un Currículum
3. Educación
La educación siempre será un pilar fundamental en nuestra vida, por tanto, es un apartado a incluir sea cual sea nuestro nivel educativo. Esto último cobra más importancia si has realizado algún curso, grado y/o postgrado y que este tenga relación con el puesto de trabajo al que te postulas.
Al momento de hacer tu Curriculum vitae, tu información educativa debe aparecer de la siguiente manera:
2014- 2017
Grado Técnico Superior en Cocina Internacional – IC, Instituto Internacional de Cocina
2017 – 2018
Curso de repostería – Escuela de repostería
2019 – 2020
Curso de cocina creativa avanzada – Escuela superior de Cocina
Tengo un grado superior en cocina internacional (2014-2017). También terminé dos cursos, uno de repostería y otro cocina creativa avanzada (2017-2020).
Si te postulas a un puesto de trabajo específico que requiere un nivel de especialidad en concreto, debes poner estudios acordes a ese puesto de trabajo en particular. Por ejemplo, si te postulas a un puesto de asistente veterinario, de nada servirá que pongas el curso de repostería que realizaste el año anterior.
Ver también: La Formación académica en un curriculum
4. Experiencia profesional
Nuestro historial laboral es una información primordial, de esta forma el reclutador verá que somos capaces de llevar a cabo la labor por la cual estamos interesados.
En este apartado debes poner el nombre del cargo específico que realizas o ya realizado, además del tiempo trabajado acompañado de una lista con las labores más importantes realizadas en la empresa.
Es recomendable que dispongas tu información profesional de una manera cronológica inversa, es decir, que comiences detallando tus experiencias más recientes hasta acabar con las más antiguas.
Analista de Datos – COMPUTER CENTER
2023 – Actualidad
Labores a realizar:
- Crear, estandarizar y presentar los informes semanales y mensuales.
- Trabajar con los procedimientos y estándares de la operación.
- Identificar y recomendar oportunidades de mejora de datos.
Ingeniero de Soporte Técnico – EMAGÍSTER
2020 – 2021
Labores a realizar:
- Buscar soluciones a problemas básicos de clientes externos (en cuanto a soporte técnico)
- Reubicar equipos de cómputo y telefonía de acuerdo a los movimientos de personal.
- Proporcionar soporte de administración de sistemas y automatización presencial.
Logros/reconocimientos:
Reconocimiento de mi empresa actual al desarrollar algoritmos especializados en recolección de datos en los diferentes países donde opera.
Los trabajos realizados han sido los siguientes:
Analista de datos desde 2019 hasta hoy en Computer Center.
Ingeniero de soporte técnico entre 2020 y 2023 en Emagíster.
Logro:
Desarrollé un algoritmo en programas de alta complejidad, permitiendo que los trabajadores de diferentes empresas de muchas partes del mundo pudieran facilitar su proceso de recopilación de datos de…
Ver también: Cómo escribir la experiencia laboral en el currículum
5. Idiomas
Hoy en día hablar una segunda lengua es vital para desarrollarse en cualquier ambiente laboral. Siempre otorgará calidad y un valor agregado a cualquier área de trabajo.
Es recomendable que pongas la certificación de tu nivel (TOEFL, Cambridge, TOEIC) o bien, poner el nivel equivalente al Marco Europeo. Si no dispones de nivel o información demostrable, pero sí hablas bien algún idioma entonces es recomendable que lo demuestres con un gráfico sencillo.
Esta es la forma correcta de mencionar los idiomas en un CV:
- Español: Idioma Nativo
- Inglés: C2
- Francés: B1
- Hablo un poco de cada lengua.
O bien:
- Inglés: Lo entiendo pero lo hablo poco.
- Francés: Nociones básicas.
Si quieres saber más: Los idiomas en un curriculum
6. Habilidades y Competencias
En la época en la que vivimos es cada vez más necesario poner conocimientos de aspectos técnicos especializados o remarcar un valor agregado de tu perfil profesional que pueda ser útil para el trabajo al que postulas.
Recuerda que, al igual que en otros apartados, las habilidades y competencias que decidas poner en tu currículum tienen que ir en función del trabajo en cuestión.
Por ejemplo, si postulas a un puesto de Community Manager, deberás poner habilidades y competencias tales como:
- Redacción
- Pack office
- Creación avanzada de calendarios
- Experto en creación de vídeos para Tik Tok
- Uso de maquinaria industrial
- Cuidado de mascotas
- Apasionado por el fútbol
- Atención al cliente
Ver también ejemplos de Habilidades y Competencias para Curriculum
7. Aptitudes
Las aptitudes en un curriculum son todas aquellas cualidades innatas que te destacan como persona y que pueden ser útiles para tu vida laboral.
Debes saber que muchas veces las aptitudes coinciden con las también llamadas “habilidades blandas” (soft skills). Ambas te ayudarán a desarrollar de mejor manera tu trabajo, incluso si no es una habilidad informática o de otro tipo.
Es muy importante que simplemente las menciones con viñetas y no caigas en descripciones muy egocéntricas de tu persona.
- Trabajo en equipo
- Inteligencia emocional
- Analìtico
- Creativo
Soy una persona apasionada por mi trabajo, lo que se refleja en mi creatividad y mi excelente capacidad de análisis en toda labor encomendada. Soy sumamente proactivo y responsable como ningún otro…
¿Qué no poner en un Curriculum Vitae?
Ahora que ya sabes de primera mano qué información poner en un currículum, es importante que tengas en cuenta evitar estos errores en tu documento. Entre más preciso seas, más oportunidades tendrás de conseguir una primera entrevista. ¡Toma nota!
- Aspiración salarial
- Errores ortográficos o de redacción
- Datos de la empresa actual donde estés trabajando
- Diferentes números de contacto
- Correo electrónico poco profesional
- Tipos de letra demasiado extravagantes
- Intereses políticos
- Incluir redes sociales poco profesionales
¿Qué poner en un currículum sin experiencia?
Muchos jóvenes profesionales y estudiantes recién graduados, se encuentran en la difícil tarea de conseguir su primer empleo sin tener experiencia o muy poca. Sin embargo, es posible hacer un currículum sin experiencia y que sea altamente competitivo.
Estos apartados o elementos te ayudarán a destacar tus habilidades y conocimientos:
- Voluntariados
- Cursos complementarios
- Prácticas profesionales
- Conocimientos técnicos o informáticos
- Proyectos de investigación
Para crear un currículum fácil, descarga ahora nuestros ejemplos de Curriculum Vitae