No todos somos candidatos, también existimos personas dedicadas al reclutamiento y selección de personal o bien, autónomos, emprendedores o dueños de empresas. Si este es tu caso y estás por contratar empleados, colaboradores o practicantes, tienes que saber qué preguntas hacerle a un candidato durante la entrevista de trabajo.
Te recordamos que es muy importante conocer a los candidatos, verificar sus habilidades, analizar si su perfil es compatible con la empresa y con la vacante.
Por ello, hemos preparado esta lista de preguntas para realizar una buena entrevista laboral.
Ejemplos de preguntas para hacer una entrevista de trabajo:
[toc]
1. ¿Por qué te interesa esta oferta de trabajo?
Existen distintas formas de hacer esta pregunta, también puedes decir: « ¿Qué buscas en este empleo? » o « ¿Por qué te llamó la atención esta oferta de trabajo? »
El objetivo de esta pregunta es descubrir los motivos reales que tiene el candidato para trabajar en tu empresa. Dependiendo de su respuesta, sabremos si se ha tomado el tiempo para investigar sobre la vacante y sobre la empresa.
2. ¿Qué te atrae de nuestra empresa?
Con esta pregunta durante la entrevista, nos daremos cuenta directamente si el candidato sabe de qué empresa se trata.
Mediante su respuesta, podremos saber si conoce:
- Valores de la empresa
- El posicionamiento nacional y/o internacional
- Las metas de la empresa tanto en el campo social como en el económico.
En caso de que el candidato sí haya realizado una investigación previa, notarás que realmente tiene interés en pertenecer al grupo.
3. ¿En qué consistía tu trabajo anterior?
Puedes realizar esta pregunta de estas maneras: « ¿A qué te dedicas? » o « ¿Cuáles eran tus responsabilidades en tu trabajo anterior? »
Esta pregunta te permitirá conocer las habilidades y aptitudes del candidato. Gracias a su respuesta, sabrás si cuenta con las capacidades necesarias para cumplir las tareas de la vacante en la que participa.
4. ¿Qué fue lo que más disfrutaste de tu trabajo anterior?
Esta pregunta puede aportarte los antecedentes del empleo del candidato, es decir, sabrás cuáles eran sus fortalezas.
También te permitirá saber qué tipo de tareas disfruta realizar el candidato, por ende, si es capaz o no de cumplir con lo solicitado en la vacante.
Esta pregunta demuestra si el trabajador puede ser feliz en su trabajo, disfrutarlo y, por ende, ser productivo. Siempre es importante que las labores del trabajador sean fuente de placer, no solamente se trata de los ingresos.
5. ¿Cómo te visualizas en este puesto?
El punto de esta pregunta en una entrevista es verificar si el candidato sabe realmente cuáles son las tareas de la vacante.
En ocasiones, los candidatos se crean expectativas sobre sus futuras funciones, imaginan que sus tareas serán unas, cuando en realidad son otras. Tienden a idealizar la vacante, pero no consideran los aspectos reales.
Por ello, es pertinente realizar esta pregunta, para que funcione como una guía para el candidato.
6. ¿Si te digo, benchmarking, tú me dices…?
Esta pregunta puede formularse de miles de formas distintas, pues se trata de enfocar un término técnico que utilizará el trabajador durante su trabajo. Por ello, utiliza un término relacionado con la oferta de trabajo para poder medir:
- Los conocimientos técnicos del candidato
- Su experiencia en el dominio de una actividad específica
- Su capacidad de reflexión y deducción
7. ¿Cómo enfrentas un problema en el trabajo?
Una entrevista de trabajo puede ser un buen momento para plantearle al candidato una situación hipotética y saber cómo reaccionaría en el día a día. Esta pregunta es una prueba de resistencia, estrés y para saber qué capacidad tiene para resolver un problema.
Para llevarlo a un caso más concreto, podemos preguntarle al candidato acerca de sus defectos y cómo los ha mejorado durante su vida laboral.
Podríamos formular la pregunta de esta manera: « Me imagino que durante tu último trabajo tuviste dificultades que resolver, ¿qué hiciste y cómo reaccionaste? »
8. ¿Qué dirían tus compañeros de trabajo de ti?
Se trata de una alternativa a la pregunta tradicional de “Dame 3 cualidades y 3 defectos”. Con esta formulación, invitamos al candidato a sincerarse y a decirnos realmente cómo se expresaban sus compañeros sobre su persona.
Por ejemplo, un candidato que responde que todos sus compañeros lo consideraban genial, agradable y perfecto, no es una persona honesta. En cambio, una persona que sea sincera dirá que la consideraban leal y que la gente fue confiando poco a poco en ella.
9. En tu opinión, ¿qué es ser un buen jefe?
Dependiendo de la respuesta a esta interrogante durante la entrevista de trabajo, te podrás dar una idea sobre cómo responderá el candidato día con día en la relación con su manager. Hay personas que tienen filosofías distintas y modos de trabajo que no resultan compatibles, aprovecha este cuestionamiento para averiguarlo.
10. ¿Tienes alguna pregunta?
Siempre es necesario concluir una entrevista con esta pregunta abierta a demás preguntas. Si la persona no te hace ninguna pregunta, puedes llegar a dudar sobre su verdadero interés en el puesto, pues normalmente quien tiene interés siempre querrá saber más.
Claro, debes verificar que las preguntas sean pertinentes y que no sea una persona que quiera sacar ventaja. De esta manera, encontrarás al candidato ideal para tu negocio.
Ver también: Preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo