10 Preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo (2023)

Conoce cuáles son las preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo en 2023. Descubre el top de preguntas de entrevista de trabajo y cómo responder. Te dejamos ejemplos de respuestas para preparar tu entrevista.

Para tener una entrevista de trabajo exitosa, es necesario que prepares con antelación las posibles preguntas que te hará el entrevistador o reclutador. Primero que todo, tienes que saber que las empresas ya conocen tu Curriculum Vitae. Eso significa que en la entrevista tratarán de comprobar la información y conocer de manera más detallada tu perfil.

Estudiando las preguntas frecuentes de entrevista de trabajo, estarás a un paso más de pasar el filtro de selección. Al conocer qué preguntan, podrás preparar las respuestas de la entrevista y sonar más profesional.

Los ejemplos de preguntas y respuestas frecuentes en una entrevista que verás a continuación son las que suelen hacer con más frecuencia los reclutadores en la entrevista laboral.

1. Cuéntanos acerca de ti y de tus experiencias

Esta pregunta básica durante la entrevista puede aparecer en varias formas, como por ejemplo “Cuéntame sobre de ti”, «Qué nos puedes decir de ti”, etc. Este momento inicial es el adecuado para dar una imagen acertada de ti como persona y profesional.

Prevé ser conciso y evita tanto halago a ti mismo, aunque tampoco te menosprecies. Busca un equilibrio y aprovecha esta pregunta durante la entrevista.

Podrías responder algo relacionado con lo siguiente:

  • Di en lo que eres bueno
  • Qué logros has tenido
  • Cuáles son tus habilidades
  • Qué experiencias profesionales han sido enriquecedoras
  • Qué te diferencia de los demás trabajadores

No olvides añadir información acerca de lo que te gusta, lo que has aprendido y lo que te gustaría aprender, ya que son puntos que pueden interesar a tu reclutador.

Muchos se confunden y responden sobre su vida personal. Procura no caer en este error ya que te podría restar seriedad.

Ver también: Cómo presentarse en una entrevista

2. ¿Qué conoces sobre nuestra empresa?

Procura investigar acerca de la empresa o institución en la cual estás postulando. Esta es una pregunta crucial porque el reclutador verá cuán interesado estás por formar parte del equipo. Piensa que es una forma de empatizar y ganar puntos para tu incorporación.

También podría interesarte Para que sirve elaborar notas durante una entrevista

3. ¿Por qué quieres este trabajo?

Más allá de la necesidad monetaria o el prestigio que pudiese tener la empresa, en esta pregunta típica debes exponer detalles adicionales que te motiven a ocupar dicho puesto de trabajo.

Algunas de las razones podría ser si:

  • La empresa tiene sede en otros países y te motiva la posibilidad de viajar
  • Te gustan los valores de la empresa
  • Te interesa su dinamismo a nivel de comunicación
  • Te parece llamativo sus métodos de trabajo

Son muchos aspectos los que se evalúan en una entrevista laboral, por eso puedes aprovechar de estas preguntas en una entrevista de trabajo para mostrar tu interés y conocimientos de la empresa.

Los reclutadores requieren personas con ganas de afrontar retos que los hagan crecer como profesional. De esa forma, la organización se verá también beneficiada.

4. ¿Por qué deberíamos darte este trabajo a ti y no a otro candidato?

Esta es una pregunta común para una entrevista que no debes tomarte a la ligera. Recuerda la oferta a la cual postulaste y haz la conexión con tus puntos fuertes.

Si una empresa necesita un administrador, debes mencionar aquellas capacidades, habilidades y/o valores que te definan y que puedan ser esenciales para ocupar dicho puesto.

5. ¿Cuáles son tus fortalezas o virtudes?

Aprovecha para hablar sobre eso que te hace especial y que, por tanto, te define. Aunque esta información ya esté en tu Currículum en el apartado de aptitudes o en tu carta de presentación, procura profundizar al respecto. Eso sí, procura no sonar demasiado egocéntrico.

Algunas fortalezas que podrías mencionar son:

  • Apasionado por algo que guarde relación con el puesto
  • Conocimientos de idiomas
  • Interés por ciertos ámbitos culturales
  • Resiliente a los cambios

Ejemplos de fortalezas y debilidades para una entrevista de trabajo

preguntas-frecuentes-en-una-entrevista-de-trabajo

6. ¿Cuáles son tus debilidades o defectos?

En una entrevista laboral, esta pregunta básica es prácticamente una constante y es una oportunidad de oro para mostrar tu sinceridad.

No siempre resulta sencillo reconocer nuestras debilidades y mostrarnos vulnerables, pero tu respuesta a esta pregunta puede ser determinante para que consigas tu empleo.

Imagina que uno de tus defectos es ser demasiado competitivo. Entonces da esa respuesta y menciona algún beneficio que podrías obtener de esto.

Así transformas un defecto en una virtud. Si eres incompetente en un área determinada, dí sin tapujos que estás allí para aprender y que aceptas con humildad que otros te enseñen un conocimiento específico.

Por otro lado, si tu defecto es ser impuntual, no hay ningún beneficio en ello.

7. ¿Te gusta trabajar en equipo?

Esta es una pregunta cerrada en cuya respuesta es casi imposible que mientas. Su respuesta es “sí” o “no”. Así que, si no te gusta trabajar con más personas, responde sinceramente.

Por supuesto, debes valorar el costo de dar una respuesta u otra, pero piensa lo siguiente: si no te la llevas bien trabajando con más personas, tu permanencia en esta empresa sería corta.

8. ¿Por qué tienes tanto tiempo sin empleo?

Reencuadra el hecho de no haber conseguido empleo de tal forma que tu respuesta potencie la percepción que el reclutador tenga sobre ti.

Por ejemplo, si te has presentado a varias entrevistas y ninguna te ha convencido, menciona el hecho de que estabas esperando una oferta realmente motivante que se condiga con tus valores y talentos.

Por el contrario, si no has tenido suerte y no te han llamado de ninguna compañía porque hay poca oferta laboral, menciona la dificultad de encontrar un empleo en tu ámbito.

9. ¿Por qué quieres cambiar de empleo?

Esta puede ser una de las preguntas complicadas en una entrevista de trabajo porque debes tener una respuesta indicada. Ten particular cuidado cuando respondas sobre tu actual empleo. Una vez más, aquí se mide la lealtad y el respeto que puedas mostrar por la empresa o los jefes para los que trabajas.

A esta pregunta podrías responder algo relacionado con lo siguiente:

  • Estás en búsqueda de nuevos retos profesionales
  • Crecer y desarrollarte en otras áreas de tu profesión
  • Buscas nuevas misiones a desarrollar
  • Deseas escalar de posición

Si has aceptado una oferta de trabajo reciente y no estás satisfecho con tu elección (bien sea porque no te gusta la misión, tu equipo, el trato), no pasa nada, todos somos humanos y nos equivocamos muchas veces en nuestras elecciones.

10. ¿Cuál es tu expectativa salarial?

Por supuesto que quieres ganar tanto dinero como te puedas imaginar, pero seamos honestos, es muy poco probable que esto suceda en determinados empleos.

Si tuviste recientemente o tienes un trabajo en la actualidad, utiliza esa cifra como referencia para mencionar una cifra ligeramente superior. Nada pierdes con arriesgar.

Ver también: Cómo discutir del salario en una entrevista

Pregunta trampa: ¿Cómo llevas la frustración?

preguntas-respuestas-para-una-entrevista

Esta es una pregunta que podría pillarte desprevenido. A nadie le gusta vernos en un estado alterado, sobre todo cuando se trata del ámbito laboral.

Si tienes un temperamento poco tolerante a la frustración que pudiese afectar las personas alrededor tuyo, debes trabajar ese punto, tanto para la vida personal como para la laboral.

Una respuesta acertada sería decir que reconoces los errores cometidos y que lo sobrellevas creando instancias de reflexión y autoconocimiento.

Hoy en día la meditación y el cuidado de la salud mental está en auge, por lo tanto, es recomendable que apeles a estas disciplinas para decir cómo manejar la frustración y los posibles conflictos dentro del trabajo.

Preguntas de entrevista de trabajo que puedes aportar a la empresa

En muchas entrevistas de trabajo, los reclutadores suelen dar un espacio para que el candidato al puesto pueda preguntar sobre la empresa o sobre las actividades a desarrollar. Por eso, es muy importante que sepas cuáles son las preguntas frecuentes que puede hacer el entrevistado al personal de recursos humanos.

Te dejamos algunos ejemplos de preguntas frecuentes en la entrevista de trabajo que suelen hacer las personas que están postulando a una vacante:

  • ¿Hay posibilidades de ascender laboralmente?
  • ¿Cómo es un día normal en la empresa?
  • ¿Cuáles son los principales desafíos que tiene la empresa?
  • ¿Se hacen capacitaciones para la vacante que están ofreciendo?
  • ¿Esta vacante es para cubrir un nuevo puesto o ya había alguien en esta posición?

Artículos relacionados:
Respuestas a preguntas de una entrevista
10 preguntas trampa en una entrevista de trabajo
Preguntas frecuentes durante una entrevista de trabajo en inglés

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 57

Carlos H.
Autor
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar