Una carta de presentación formal es ideal para todo tipo de situación. Puede tratarse del ámbito laboral, académico, financiero o cualquier otra instancia similar que requiera su uso. Este ejemplo de carta formal para llenar en Word te permitirá realizar una carta formal limpia y estructurada. Descarga este diseño de carta formal, personalízalo a tu gusto, incluye tu texto de presentación y lánzate en la búsqueda de nuevos desafíos profesionales.
Características de una carta formal
Una carta formal debe cumplir con las siguientes características:
- La estructura de una carta formal debe seguir los estándares clásicos de una carta, es decir, debe contener un orden legible.
- La carta formal debe tener un propósito. Si por algún motivo no puedes identificarlo, será necesario que te preguntes a quién y para qué estás enviando la carta.
- Debe estar redactada con un tono formal y solemne que dé cuenta del contexto serio y protocolar que está en marcha.
- Tipo de fuente debe ser Times New Roman, Calibri, Arial, entre otras que represente una tipografía clásica.
- Tamaño de la fuente debe rondar entre los 11 y 12 puntos.
- Tamaño de la hoja debe ser carta o A4.
- La carta no debe tener más de 1 página, en este sentido, procura que el texto no contenga más de 320 palabras aproximadamente, pues deberás dejar un margen para la despedida y la firma si corresponde.
- Los párrafos deben estar justificados para darle un orden al documento.
- Incluye viñetas para precisar puntos de importancia.
- Una carta formal también puede incluir una firma, un membrete o un sello si estos dos últimos son emitidos por una empresa.
Descarga arriba nuestro ejemplo de carta formal en Word
Cómo estructurar una carta formal
Una carta formal es un documento que debe albergar todos los elementos necesarios para cumplir su cometido. Estos puntos de la carta formal están relacionados con la redacción y la estructura. A continuación verás las partes que toda carta formal debe llevar.
- Encabezado (por un costado: emisor, fecha y lugar, dirección, teléfono o email de contacto. Por otro costado: destinatario y datos de este según corresponda)
- Asunto
- Saludo
- Cuerpo de la carta (párrafo inicial, desarrollo que puede contener 2 o más párrafos, párrafo final)
- Despedida de una carta formal
- Nombre emisor y firma
Tipos de cartas formales
La carta formal que puedes encontrar aquí cumple con parámetros generales que sirven para aplicar y adaptar a diferentes tipos de carta formales. Entre estos tipos de cartas podemos encontrar las siguientes:
1. Carta formal de presentación
Este tipo de carta da cuenta de las virtudes de un candidato para obtención de una oportunidad laboral, una beca de estudios para máster, para acompañar al CV o una posible una autocandidatura a un trabajo.
Ver Ejemplos de carta de presentación
2. Carta formal de solicitud
Una carta formal de solicitud es similar a la carta de presentación. La diferencia es que esta carta apela directamente al objetivo y no tanto a las virtudes de un candidato En este tipo de carta el candidato debe contar con ciertos requisitos para la solicitud de un un empleo, o de un estudio específico.
3. Carta formal de queja
La elaboración de este tipo de cartas es necesaria para dar cuenta de una situación que no es del agrado de una persona o un colectivo. Puede tratarse de una queja a una casa comercial, una queja a una comunidad de vecinos, una queja de carácter público para el bien común, entre otras. Lo más importante en este tipo de carta es mantener el carácter respetuoso, de lo contrario la formalidad se perdería.
4. Carta formal de invitación
Este tipo de carta hace referencia a una instancia ceremoniosa. Puede tratarse de una boda, un bautizo, la inauguración de un monumento público u otro tipo de evento que implique protocolo.
Si necesitas crear una carta formal cuyo contenido debe ser preciso, específico y sin demasiado protocolo, entonces conviene la elaboración de una carta formal corta.
También podría interesarte:
• Diseño de Carta Formal
• Correo Electrónico Formal de Presentación para un Trabajo
Preguntas frecuentes sobre la carta formal
¿Cómo descargar gratis un ejemplo de carta formal?
Para descargar una carta formal debes seguir los siguientes pasos:
- Ir al recuadro de descarga ubicado al comienzo de la página.
- Dar clic en la versión Word que necesites.
- La descarga se iniciará de forma automática.
- Una vez completada la descarga procede a redactar la carta con tu propia información.
- Guarda el documento en formato PDF para un mejor resultado.
¿Cómo escribir una buena carta formal?
Para escribir una carta formal adecuada que cumpla con las reglas de redacciones esenciales es necesario que consideres los siguientes elementos:
- Tono: El tono de la carta es el equivalente a tu voz propia. En una carta formal puedes optar por un tono persuasivo, amable, solemne, cordial o entusiasta. Puedes componer tu carta con más de un tono siempre y cuando sepas bien cuál es el principal objetivo de la misma.
- Conectores: Los conectores equivalen a los huesos en el cuerpo humano. Un buen uso de conectores articulará tu texto de una forma impecable. Los tipos de conectores para una carta formal depende de cuál sea el fin de la carta. Los más comunes son los conectores de secuencia, de consecuencia, de adición, de causa efecto, entre otros.
- Estilo: El estilo debe ser de un nivel de habla culto formal. Este nivel se caracteriza por contener palabras que no se utilizan en la vida cotidiana. Es recomendable que busques sinónimos de palabras que desees incluir y que posiblemente suenan demasiado informales.
Ver también: Cómo escribir una carta formal
¿Cuál es el propósito de escribir una carta formal?
El propósito de escribir una carta formal va a depender de hacia dónde la estés enviando. A continuación algunos ejemplos de propósitos u objetivos de una carta formal:
- Solicitar una beca de estudios.
- Obtener un empleo.
- Despedirse del ámbito laboral.
- Hacer una reclamación
- Invitar a un evento importante, entre otros.
¡Descarga ahora este ejemplo de carta formal!