Modelo de entrevista de trabajo

Descubre este modelo de entrevista de trabajo estructurada con preguntas y respuestas. Aprende lo que debes responder.

Para saber cómo estructurar o llevar a cabo una entrevista de trabajo hemos preparado este artículo para ti. ¿Qué preguntas y respuestas debes hacer o responder durante una entrevista laboral? ¿Cómo presentar tu perfil? ¿Qué áreas le interesan al reclutador? Todo esto y más lo sabrás gracias al modelo de entrevista de trabajo estructurada que te compartimos aquí.

Una entrevista de trabajo forma parte del proceso de reclutamiento y selección de personal. Es el evento decisivo en el cual los reclutadores te conocerán a profundidad para saber si eres la candidata o candidato ideal para ocupar una vacante. Esta decisión no siempre depende únicamente de ti o del reclutador, sino de dar las respuestas correctas a las preguntas correctas.

Modelo de entrevista de trabajo con preguntas y respuestas

A continuación, te mostraremos cómo es la estructura de una entrevista de trabajo, con preguntas y respuestas para que puedas prepararte para realizar la tuya. Recuerda que los reclutadores deben conocer durante la entrevista esa parte de ti que no mostraste en tu currículum vitae y, también deberás confirmar todo lo que sí mostraste. Ejemplo de entrevista de trabajo:

Entrevistador: Buenos días, Ana, mi nombre es Alejandro Trejo y soy el encargado del área de reclutamiento. Por favor toma asiento para que procedamos con tu entrevista.

Buen día, Alejandro, muchas gracias.

Entrevistador: He revisado tu perfil con detenimiento. He visto que has trabajado para tres medios diferentes como reportera y que esta vez quieres dar un salto para ocupar la vacante de Editora en jefe. Como sabrás en El periódico digital contamos con distintas secciones: política, cultura, economía y finanzas, tu labor sería encargarte de la gestión del contenido de las cuatro secciones que son redactadas por un equipo de 12 reporteros especializados. De igual forma, te encargarías de la gestión del contenido en redes sociales. Y bueno, cuéntame, ¿por qué te interesaste en esta empresa?

Desde hace tiempo he hecho seguimiento de distintos periódicos online y este me ha parecido de los más profesionales y cuya línea editorial se adapta perfectamente a mi enfoque periodístico. Soy una profesional polivalente, siempre me han gustado los retos y plantearme distintas metas, la línea editorial de esta revista me gusta mucho y me parece tengo mucho que aportar para este trabajo. Soy una persona con muchas ideas y me gustaría aportar los conocimientos que he adquirido a lo largo de estos 8 años en mi trayectoria como periodista.

Entrevistador: Suena interesante tu trayectoria. Con esto que me dices y, dada tu experiencia laboral, ¿cuáles podrías decir que son tres fortalezas tienes al liderar un equipo?

Pues, principalmente yo creo que la fortaleza más importante que tengo es la empatía, me gusta ser empática con los demás, ponerme en su lugar para saber qué es lo que realmente necesitan, me parece que saber escuchar a las personas y lo que necesitan siempre facilita el trabajo. Otra de mis fortalezas es que soy comprometida y me parece que en el trabajo en equipo el compromiso es sumamente importante, pues, de esta manera, nunca se hará a un lado a los demás. Y por último, mi tercera fortaleza sería la puntualidad. Algo que creo que es indispensable es trabajar a tiempo y más cuando se trata de convivir con los demás, porque el tiempo de los otros es tan importante como el tiempo personal, por ello, mis siempre hago seguimiento de que las labores se cumplan en los momentos acordados.

Entrevistador: Interesante lo que acabas de aportar, ahora, dime, ¿cuáles serían tus tres debilidades para este puesto?

Yo creo que el perfeccionismo siempre ha sido uno de los rasgos de mi carácter, pero considero que puedo orientarlo hacia un lado positivo trabajando con tiempo, paciencia y calma, de esta manera, aseguraré un trabajo perfectamente hecho, sin padecer las consecuencias. Por otro lado, una debilidad en este caso sería mi poca experiencia como editora en jefe, sin embargo, el haber trabajado durante los ocho últimos años como reportera y redactora de distintos medios me ha permitido tener una visión mucho más amplia que el común de candidatos, por lo que puedo aportar todo mi conocimiento en esta nueva oportunidad. Y, por último, solía ser una persona con altos niveles de estrés, pero trabajar en medios me ha hecho una persona más tolerante a los momentos críticos, he aprendido a relajarme, incluso ahora tomo clases de yoga.

Entrevistador: Muy bien, gracias por tu respuesta. Ahora dime, si fueras un objeto, ¿qué objeto serías?

Sería un jarrón. Existe una leyenda que habla sobre la fragilidad que tiene un objeto así, pero cuando se quiebra y se vuelven a pegar sus piezas, cada una de las marcas representa la experiencia de ese jarrón. Me gusta porque  los defectos también son parte de nosotros. Son parte de nuestras cicatrices. Esto me lleva a aceptar quién soy y a saber que me puedo reconstruir cuantas veces sea necesario. Ante cualquier caída, siempre estará la opción de pegar mis piezas y volver a estar de pie.

Entrevistador: De acuerdo, es una buena metáfora. Ahora dime, ¿cómo te ves en cinco años?

Me imagino cumpliendo muchos más retos de los que me planteo. Siempre me ha gustado dejarme sorprender por mis capacidades. Soy una persona que se entrega a su trabajo y que siempre busca lo mejor. Por eso es que cada reto sé que lo cumpliré y que incluso iré más allá.

Entrevistador: Si formaras parte de este equipo, ¿qué crees que puedes aportar para que la empresa crezca?

Nuevas ideas. Definitivamente lo creativo me gusta mucho, por lo que creo que puedo aportar ideas novedosas y hacer el contenido mucho más atractivo. Con ayuda de una buena estrategia de redes sociales podemos llegar a muchas más personas, la clave está en seguir un plan de trabajo y plantear metas a corto plazo para cumplirlas pronto y después plantear más y más. 

Entrevistador: Perfecto, y por último, nos interesa saber cuándo podrías incorporarte.

Necesito avisar en mi trabajo actual con dos semanas de anticipación para poder hacer la inducción a la persona que cubriría mi puesto. Sin embargo, si ustedes me hacen una contrapropuesta por el tiempo, debido a que me requieran antes, podríamos platicarlo y llegar juntos a un acuerdo.

Entrevistador: Muy bien, Ana, pues muchas gracias por tu tiempo. Te comento que el proceso de selección aún está abierto, por lo que, en caso de que tu perfil fuera seleccionado, te estaríamos contactando la próxima semana, de cualquier manera, te haremos saber la respuesta seas o no la elegida. Que tengas un buen día.

De acuerdo, gracias a ti, Alejandro. Esperaré con gusto noticias por parte de tu equipo. Hasta luego.

Ver también: 10 Preguntas y Respuestas en una Entrevista de Trabajo

Tips para realizar la mejor entrevista de trabajo

ejemplo-de-entrevista-de-empleo-estructurada-preguntas-respuestas

Una vez que hayas revisado con detenimiento el ejemplo de estructura de entrevista de trabajo, es momento de prestar atención a los siguientes consejos. Recuerda que para que tu entrevista sea exitosa, debes prepararte con anticipación. Cómo prepararse para una entrevista:

  1. Selecciona tu ropa. Recuerda que la vestimenta que utilices dependerá de las normas de la empresa. Te recomendamos hacer una investigación tanto en su página como en redes sociales para verificar cuál es el código de la empresa, pues hay sitios en donde debes vestirte formalmente. Si no es el caso, lo mejor es que utilices un vestuario casual formal. Cómo vestir en una entrevista de trabajo.
  2. Sé puntual. Recuerda que para muchas empresas llegar a tiempo es llegar tarde. Procura anunciar tu llegada cinco minutos antes del horario pactado. Jamás te presentes tarde, esto puede repercutir en el rechazo de tu candidatura automáticamente.
  3. Mantén el contacto visual. Para mostrar seguridad es muy importante sostener la mirada a los ojos del entrevistador, además te dará mayor confianza en ti.
  4. Escucha con atención. Una manera de evitar malentendidos es escuchar con atención a tu interlocutor, por ello, no interrumpas nunca a la persona que te entreviste, escucha todo lo que tenga que decir y conserva tus dudas para el final.
  5. Cuida tu lenguaje corporal. Ten en mente que el cuerpo no sabe mentir, por lo que deberás tener el mayor control posible de tus movimientos y expresiones. Procura mostrar tu interés y disposición, no cruces los brazos ni muestres una postura rígida.

Ver también:
Errores frecuentes en una entrevista de trabajo
Tipos de entrevistas de trabajo

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 26

Carlos H.
Autor
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar