Qué es el formato Europass
El CV Europass es conocido también como el Curriculum Vitae Europeo. Es un formato estandarizado creado en 2002 por la comisión europea. Es muy fácil de utilizar y fue creado para permitirle a los candidatos seguir una estructura simple e incrementar la transparencia en el proceso de selección de los ciudadanos europeos. La experiencia profesional se destaca, así como las habilidades y competencias.
Europass está recomendado para aquellos que quieran postularse a una universidad en el extranjero o que estén buscando un trabajo en otros países. Hacer el CV Europass en PDF es el primer paso para conseguir nuevas oportunidades.
Crear tu Currículum Europass en formato PDF es muy sencillo. Sigue los siguientes pasos.
5 pasos para crear un CV Europass en PDF
1. Descarga el modelo de Currículum Europass en formato Word
Descarga gratis la plantilla de CV Europass para Word y, una vez que hayas terminado de rellenarla con tu información personal, guarda en tu equipo tu CV Europass en PDF.
La página oficial de Europass también te permite crear tu CV online y, sin necesidad de regístrate, puedes descargar el currículum Europass en PDF, de esta manera siempre lo podrás llevar contigo.
Guía completa: Cómo hacer el CV Europass
2. Rellena el Europass con tu información profesional
Para completar tu Europass, necesitas rellenar la información por secciones. Sigue estos consejos:
- Información de contacto. Escribe tu nombre, apellido, dirección, fecha de nacimiento… sin dejar a un lado tus datos de contacto como correo electrónico y número de teléfono para que los reclutadores se pongan en contacto contigo.
- Experiencia laboral. En esta sección deberás escribir tu historial laboral. Enlista los trabajos que has tenido en orden cronológico iniciando por el más reciente. No olvides destacar las tareas más importantes que realizaste en cada uno.
- Educación. En esta parte de tu currículum, debes escribir la información que está relacionada con tus estudios. Siempre debes iniciar con la más reciente. Explica las aptitudes, cualidades o competencias obtenidas durante cada uno de los cursos que vayas a incluir en tu currículum, solo si son relevantes para la vacante a la que te postularás.
- Idiomas. Si tienes un dominio avanzado de un idioma, además de tu lengua materna, menciónalo en este apartado. Agrega el nivel del idioma que conoces. Si es muy poco el conocimiento que tienes, te recomendamos que no lo incluyas.
- Habilidades computacionales. En esta sección es importante destacar las habilidades que tienes relacionadas con los demás. Esto es indispensable en el contexto profesional.
- Habilidades organizacionales. ¿Tienes liderazgo? ¿Consideras que puedes relacionarte con los demás de manera sobresaliente? Estas habilidades son muy importantes en el contexto profesional.
- Habilidades interpersonales. ¿Qué tan positiva es tu experiencia con los demás? ¿Qué tanto sabes comunicar lo que piensas o necesitas?
- Habilidades técnicas. Escribe aquí las habilidades relacionadas con la posición o el área a la que te postulas.
- Habilidades artísticas. Si eres una persona creativa, los empleadores deberían conocer tus intereses artísticos, podrían resultarles interesantes para la vacante.
- Otras habilidades. Agrega información extra para que los reclutadores te conozcan mejor. Por ejemplo: premios, publicaciones o congresos.
- Licencia de conducir. Puedes agregar información acerca de la licencia de conducir en caso de que sea relevante para el puesto al que te postulas.
- Más información. En esta sección, como en “otras habilidades”, incluye la fecha en caso de que sea necesaria.
- Archivos adjuntos. Enlista los archivos adjuntos a tu CV aquí.
No olvides que no es obligatorio llenar todas las secciones. Puedes eliminar las áreas que consideres irrelevantes y crear tu propio Currículum Europeo. Por esta razón, puedes personalizar tu CV Europass en PDF.
Paso a paso: Cómo editar el CV Europass
3. Personaliza tu CV Europass
El curriculum vitae Europass es un formato estándar, pero tienes la opción de personalizar la plantilla al elegir distintas fuentes y colores de letra. El tamaño de la tipografía es importante para ayudarte a destacar la información principal: te recomendamos escribir tu nombre y apellido en negritas o en una letra más grande dentro de tu CV Europass en PDF.
Agrega tu foto de perfil: elige una en la que tengas una ligera sonrisa, un look profesional y un fondo neutro.
4. Cuida la ortografía
Un currículum con errores ortográficos no es un buen comienzo y puede ser fácilmente rechazado. Existen cientos de herramientas online que te ayudan a corregir estos errores. Activa el corrector ortográfico de Word para que puedas escribir el curriculum perfecto sin errores.
5. Guarda tu CV en formato PDF y sube tu aplicación
El CV Europass debe estar en formato PDF. Gracias a esto podrás tener un fácil acceso a tu documento. Guarda tu CV en tu correo electrónico y en todos los dispositivos que puedas para que lo tengas siempre a la mano.
Ver también: Cómo hacer un buen CV en PDF paso a paso
Cómo exportar tu CV Europass en PDF
- Una vez que has rellenado tu CV Europass en Word, puedes crear la versión PDF mediante los siguientes pasos: Archivo> Guardar Como y elige la opción formato PDF del menú que se despliega.
- Si has creado tu CV en la página oficial de Europass, el proceso de creación termina con la descarga del CV en PDF en tu dispositivo.
Ahora que sabes todo sobre cómo crear tu CV Europass en PDF, no tienes tiempo que perder. Crea ya tu curriculum Europass en PDF y postúlate a la posición que deseas.
Descargar: Ejemplos de Resume Gratis