Las habilidades duras, o también las llamadas hard skills, han adquirido una importancia exponencial en el mercado laboral de todo el mundo. Esto, porque muchas de ellas guardan una estrecha relación con el uso aplicado de la tecnología, un elemento clave para el óptimo desarrollo de las empresas, startups, instituciones, y en definitiva, para cualquier actividad que sirva de motor para la economía.
Hoy en día, los conocimientos digitales se han coronado como el área más solicitada en puestos de trabajo de las más diversas índoles. Esto, por el auge del comercio online y la rápida digitalización que vino tras la pandemia. Por otra parte, la adquisición de conocimientos técnicos y tecnológicos sirve para impulsar la carrera de un profesional que quisiera complementar diferentes disciplinas o cambiar de sector.
Por esto, si estás pensando en actualizar tu currículum, a continuación te explicamos todo lo que debes saber sobre las habilidades duras.
Qué son las habilidades duras
Definición
Las habilidades duras corresponden a todas aquellas cualidades de carácter técnico que una persona es capaz de ejecutar.
Las habilidades duras se tratan de disciplinas y conocimientos que se aprenden mediante métodos o procedimientos específicos para su buen desarrollo. Es usual trabajar este tipo de habilidades mediante herramientas tecnológicas de baja o alta complejidad, así como también mediante el propio cuerpo humano y sus funciones cognitivas.
Ver también: Habilidades Blandas
Ejemplos de habilidades duras
Los ejemplos de habilidades duras pueden ser de lo más variado y va a depender del área de especialización profesional. Sin embargo, hemos preparado una lista con las 10 habilidades duras más demandadas por las empresas durante el último año.
1. Computación en la nube
Trabajar en remoto se ha vuelto la normalidad para muchas personas en los últimos años. El cloud computing es ideal para aquellos que solo necesitan una buena conexión a internet para poder trabajar. La computación en la nube y su buen manejo permiten, principalmente, a las personas y empresas optimizar el tiempo de trabajo.
Si estás pensando en especializarte con el pack de google, ya sea gestionando calendarios, creando archivos en google doc, u otra actividad afín, esta es una magnífica oportunidad para llevarlo a cabo.
2. Idiomas
Las competencias lingüísticas siempre serán bien valoradas por una empresa. Hablar un segundo, tercer o cuántos idiomas puedas es una de las habilidades duras más importantes a la hora de incluirlas en un curriculum.
Si bien existen profesiones específicas para el desarrollo de estas habilidades, como pedagogía en inglés o traducción, por ejemplo, también será necesario si estás interesado en encontrar un empleo de atención al cliente o cualquier otra profesión ligada al área del marketing, la comunicación o las letras.
Ver también Los idiomas en un currículum
3. Análisis y visualización de datos
Cada día, millones de datos son procesados a nivel mundial. Las empresas necesitan de profesionales capaces de manejar a la perfección todos los datos generados mediante softwares y códigos complejos.
Por otro lado, la visualización de datos se trata de la creación de gráficos y dashboards cuya finalidad es la de simplificar y mostrar todos aquellos datos de la manera más visual posible. Esto permitirá que las empresas organicen y analicen datos e informaciones para así tomar decisiones importantes.
4. Redacción de contenidos SEO
Las páginas webs de empresas, negocios e instituciones constantemente necesitan actualizarse para marcar presencia en la web. Las personas con habilidades de redacción han encontrado un terreno fértil en la escritura de artículos para blogs y también para desarrollar habilidades de copywriting.
Pero no se trata solamente de escribir. Para que el contenido logre posicionarse correctamente y marque presencia en el universo digital, será necesario aplicar una serie de tácticas para que los usuarios puedan encontrar el contenido más rápidamente. Estas tácticas se conocen como SEO (Search Engine Optimization).
5. Ciberseguridad
La ciberseguridad es ampliamente requerida por instituciones públicas y privadas que necesitan protegerse de ataques virtuales, como estafas o extorsiones. Los informáticos especialistas en esta área deben trabajar en el uso avanzado de antivirus, encontrar soluciones de seguridad para correos electrónicos, crear y resolver códigos encriptados, entre otras tareas.
6. Herramientas de diseño
La tecnología ha hecho que los diseñadores desarrollen todo su potencial técnico y creativo mediante programas especializados. Edición de fotos, creación de logos y de contenidos diversos se posicionan como las habilidades duras más requeridas por las empresas. Algunas herramientas de diseño se han vuelto populares por su fácil uso, como canva, por ejemplo.
De igual modo, si estás pensando en especializarte en softwares más complejos, podrás utilizar photoshop, adobe illustrator, entre otros.
Descargar: Plantillas de Currículum Gratis
7. Blockchain
El blockchain se trata de un método en el cual los modelos de negocio, los bancos u otras instituciones optimizan sus procesos de transacción mediante una cadena de bloques que elimina a cualquier tipo de intermediario.
Para poner un ejemplo, el blockchain es aquel proceso que no vemos al momento de realizar una transacción bancaria. Pero por más invisible y automatizado que nos parezca este ámbito, existen profesionales encargados de gestionar y ejecutar esta red de sistemas.
Las personas que se dedican a esta especialidad normalmente son quienes estudiaron algo relacionado a la informática, aunque en la actualidad también existen estudios de postgrados especializados en blockchain.
8. Venta online
El comercio electrónico ya es parte de nuestras vidas y cada vez crece el número de personas que se animan a montar sus propias empresas online. Y es que atrás quedaron los días en que armar una página web parecía ser una misión engorrosa y difícil de ejecutar.
La utilización de softwares como shopify, wordpress o wix están a la alcance de todos, aunque es recomendable que tomes un estudio para desarrollar estas habilidades si eres una persona que nunca ha estado al corriente con este tipo de tecnología.
9. Creación y edición de video
Con el auge de las redes sociales son cada vez más las personas que se atreven a crear sus propios videos. Por un lado están aquellos que desarrollan sus propias creaciones a través de herramientas fáciles de utilizar, como canva o tik tok.
También están aquellos que utilizan herramientas más profesionalizadas como final cut o adobe premiere. La creación y edición de videos es una excelente alternativa para quienes deseen trabajar en productoras audiovisuales o agencias de publicidad y marketing.
10. Tecnología médica
No todo se basa en la tecnología relacionada a la web o la informática. La tecnología médica siempre ha sido requerida para el bienestar de la salud de las personas y su correcta utilización resulta indispensable para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Si bien, es necesario pasar por un carrera universitaria para llegar a desarrollar este tipo de habilidades, es una excelente opción si estás pensando en aplicar tus gustos de un campo de estudio a la tecnología.
Tipos de habilidades duras
A continuación una lista con los tipos de habilidades duras más comunes. Conviene precisar que no es una lista definitiva , pues existen tantos tipos de hard skills como trabajos hay en el mundo. Lo importante es que identifiques cuáles son tus propias habilidades.
- De carácter tecnológico. Pueden ser herramientas y conocimientos relacionados al desarrollo web e informático. Actualmente son las habilidades duras que gozan de más demanda por parte de las empresas.
- De carácter manual. Se tratan de conocimientos técnicos de elaboración propia. Pueden ser relacionados a la decoración, carpintería, dibujo técnico, entre otras.
- De carácter lingüístico. Puede tratarse del manejo de más de un idioma, una excelente capacidad oratoria, redacción literaria, periodística, entre otras.
- De carácter físico. Este tipo de habilidad dura puede tratarse del dominio de un deporte o ciertas destrezas y conocimientos en técnicas de acondicionamiento físico.
- De carácter artístico. Aquí podemos encontrar habilidades duras relacionadas a la técnica de pintura, técnica de danza, manejo y dominio de algún instrumento musical, entre otras.
- De carácter culinario. Conocimientos relacionados a la cocina o a la repostería, así como también el uso y manejo de utensilios y herramientas de cocina.
Puedes visitar nuestra sección de ejemplos de currículum Word gratis. Allí encontrarás modelos y consejos útiles para hacer un Curriculum Vitae de acuerdo con tu área de especialidad.
Diferencia entre habilidades duras y blandas
La diferencia entre las habilidades duras y las habilidades blandas es muy fácil de identificar. Mientras que las primeras se tratan de aspectos técnicos respecto a herramientas y conocimientos que sabemos poner en práctica, las segundas se refieren a las cualidades que de manera natural un individuo posee.
Ambas son perfectamente compatibles entre sí. Por ejemplo, si una persona posee talento creativo y analítico para desarrollar algo, entonces tiene una habilidad blanda, luego, si esa persona aprende a manejar herramientas de diseño de alta complejidad como after effects, entonces esa persona estará desarrollando una habilidad dura.
También puede interesarte Habilidades y competencias para currículum
Ventajas de las hard skills
Las ventajas de las habilidades duras son variadas. La importancia de estas dependerá de las aspiraciones profesionales de cada individuo. A continuación detallamos algunas de las ventajas más significativas de las habilidades duras.
- Puedes optar por un estudio o carrera de carácter técnico. Esto es una excelente opción si no quieres pasar mucho tiempo estudiando una carrera universitaria.
- Rápida salida laboral debido a que son habilidades altamente demandadas por las empresas del área tecnológica.
- Oportunidades de especialización. Con la dinamización del mercado laboral actual debido al auge tecnológico, podrás especializarte en diferentes ramas de este saber, sobre todo si tu posición laboral así lo exige.
- Baja competencia laboral. Pese a que cada vez son más las personas que deciden aventurarse en el desarrollo de habilidades duras relacionadas al manejo de la tecnología, la competencia aún es baja respecto a la demanda del mercado.
- Teletrabajar. Para algunos resulta práctico y conveniente trabajar desde casa, tanto si es cada día como solo un par a la semana. Con el ordenador e internet bastará para cumplir con esta comodidad.
- Nómade digital. Para muchos teletrabajar no solo significa hacerlo desde casa. Cada vez son más las personas que trabajan a distancia, ya sea porque tienen un negocio propio o porque su especialidad se los permite.
- Mezcla de creatividad y tecnología. Esta es una excelente ventaja si tu profesión o tu área de trabajo requiere la aplicación de lo sensitivo y lo técnico.
Preguntas frecuentes sobre habilidades duras
¿Cómo poner las habilidades duras en el currículum?
Para poner las habilidades duras en el Curriculum Vitae será necesario que elijas un ejemplo de Curriculum Vitae que contenga el apartado de Habilidades. Debes saber que no se debe poner explícitamente habilidades duras. Solo con la palabra habilidades es suficiente.
Sin embargo, las habilidades duras muchas veces van escritas en un apartado llamado Programas o Softwares. Allí podrás nombrar las herramientas tecnológicas que sabes utilizar y el respectivo nivel de conocimiento que tengas respecto a estas.
Ver también: Los conocimientos informáticos en un CV
¿Cuáles son las habilidades duras más comunes para un currículum?
A continuación una lista con las habilidades duras más comunes para incluir en el Curriculum Vitae:
- Desarrollo web
- Análisis de datos
- Idiomas
- Redacción
- Razonamiento matemático
- Gestión y organización de equipos
- Técnicos audiovisuales
- Colocación y reparación de instalaciones eléctricas
- Técnicas de construcción
Recuerda que para desarrollar todas estas habilidades duras, en muchos casos, será necesario el uso de herramientas y/o tecnología dispuesta para ello.