Sabemos que la competencia para obtener un empleo de cocinero es ardua. También sabemos que los reclutadores buscan un diseño profesional con datos claros, precisos e interesantes.
Nuestro equipo ha elaborado esta plantilla para que sepas bien cómo hacer un curriculum vitae de cocinero. ¡Déjate llevar por los colores! Porque una cocina llena de colores es una cocina rica y variada. Demuestra todo tu talento y trabajo previo con un currículum de cocinero bien hecho. ¡Nunca antes fue tan sencillo hacer un currículum!
Presentación
Consejos para hacer un currículum de cocinero profesional
Para que tu currículum de cocinero sea perfecto, sigue los siguientes consejos. Encuentra trabajo más pronto de lo que imaginabas.
- Escribe tu experiencia profesional y en orden cronológico iniciando por el más reciente.
- Menciona cuáles han sido tus logros en trabajos anteriores, las metas logradas y las expectativas cumplidas.
- Incluye idiomas. Esto servirá si quieres postular a trabajos en restaurantes de otros países.
- Haz uso del corrector de ortografía de Word para que no tengas ningún error en tu Curriculum Vitae de cocinero.
- Escoge una foto reciente en donde te veas profesional y amable.
- En caso de que hayas tomado cursos o certificaciones intenta relacionarlos con la vacante, incluso puedes hacer un currículum distinto para cada oferta de chef.
- Incluye redes sociales que den cuenta de tu trabajo culinario.
Secciones importantes
- Información de contacto
- Perfil y objetivo profesional
- Título
- Experiencia laboral
- Habilidades
- Aptitudes
- Educación
Secciones recomendadas
- Foto
- Idiomas
- Cursos y certificaciones
Perfil y objetivo profesional para un currículum de cocinero
Escribe tu objetivo profesional para tu Curriculum Vitae de cocinero en un párrafo de poca extensión. Allí deberás destacar tu experiencia profesional, además de tus habilidades y aptitudes en la cocina. Los reclutadores podrán conocerte mejor mediante esta breve introducción.
Ejemplo de perfil para un CV de cocinero de restaurante
Cocinero con 5 años de experiencia comprobable en restaurantes. Creación y modificación de distintos tipos de menú. Preparación de comidas y producción de más de 80 platos al día. Gran capacidad de adaptabilidad, lo que se refleja en los distintos tipos de restaurantes en los que he trabajado. Procuro entregar la mejor experiencia al cliente a través de un emplatado sinigual.
Ejemplo de objetivo profesional para un currículum de cocinero de hotel
Cocinero profesional con 2 años de experiencia en cocina hotelera. Limpieza íntegra de indumentaria de cocina. Preparación de platillos y postres. El trabajo en equipo y el contacto directo con el chef siempre será mi referencia de profesionalismo. Habilidades de trabajo bajo presión y, en especial, de emplatado para eventos especiales. Disponibilidad inmediata. Inglés medio.
Ver también: Currículum de Chef
Habilidades y aptitudes de un cocinero para currículum
Existen cientos de características que pueden definir a un buen cocinero, para que escribas las adecuadas en tu CV, te compartimos la siguiente lista. ¡Elige las que correspondan con tu perfil!
Ejemplo de habilidades
- Buen manejo de material industrial de cocina
- Preparación de menús creativos
- Repostería
- Conocimientos formales de higiene
- Terminación y emplatado
Ejemplo de aptitudes
- Coordinación
- Trabajo en equipo
- Autocrítica
- Liderazgo
- Compromiso
- Manejo de estrés
- Resolución de conflictos
Título para un Curriculum Vitae de cocinero profesional
Escribe un título atractivo para tu Curriculum Vitae de cocinero. El objetivo es que logre impactar a los empleadores. Te mostraremos ejemplos que te pueden resultar de gran ayuda para crear el título de tu currículum de cocinero.
Ejemplos de título para currículum de cocinero
Cocinero comprometido experto en creación de menús
Experimentado cocinero con cinco años de experiencia especialista en carnes
Cocinero experto en comandas bajo presión, más de 90 platos al día
Excelente cocinero profesional con experiencia en eventos privado
Cocinero especialista en pastas y arroces
Cocinero experto en elaboración de bufet hoteleros
¡Descarga ahora esta plantilla de currículum para cocinero gratis!
Preguntas
¿Cómo descargar gratis este ejemplo de currículum para cocinero profesional?
- Dirígete al recuadro de descarga ubicado al comienzo de este artículo.
- Elige la opción descarga en formato Word que necesites.
- La descarga se hará automáticamente.
- Una vez completada, procede a elaborar tu currículum de cocinero.
- No olvides guardar y enviar en formato PDF para un resultado final profesional.
¿Cómo hacer un buen currículum de cocinero?
- Para realizar tu currículum de cocina y gastronomía, solo debes editar la información de la plantilla. Una vez que hayas escrito tus datos en todo el CV, elige el color adecuado para tu perfil y, de ser necesario, modifica la tipografía. No olvides elegir un tipo de letra que sea legible.
- También puedes poner íconos en tu currículum con algún motivo gastronómico para listar tu información de contacto, experiencia laboral, educación, etc. Por ejemplo, puedes añadir un icono de tenedor antes de detallar los lugares donde has trabajado.
- Coloca una fotografía profesional mediante la cual el reclutador tenga una buena impresión de ti. En el caso de los cocineros, se recomienda que sonrías en la fotografía, de esta forma, inspiras confianza y amabilidad.
- Verifica que tu ortografía sea impecable, cualquier error en tu Curriculum Vitae de cocinero, por mínimo que sea, podría significar un rechazo a tu candidatura.
- Si estás planeando mudarte a otro país, procura redactar y/o traducir tu CV en inglés.
¿Cómo hacer un curriculum de cocinero sin experiencia?
Para hacer un currículum de cocinero sin experiencia debes:
- Poner énfasis en tu perfil y objetivo profesional dando cuenta de tus ganas y de tus expectativas en el rubro.
- En el apartado de experiencia profesional, deberás poner las prácticas profesionales en caso de que hayas completado algún estudio superior en cocina.
- También será necesario que le des un atributo importante a la sección de educación. Allí puedes agregar estudios superiores, cursos, certificaciones, etc.
- Incluir una red social como Instagram, Pinterest o Facebook donde muestres tus creaciones culinarias. Esto será aún más necesario si no cuentas con estudios formales y has sido autodidacta, es decir, que has aprendido a cocinar por cuenta propia.