El ámbito de la arquitectura posee tantos perfiles como vigas tiene un piso. Puedes ser un arquitecto proyectista, un técnico, un interiorista, paisajista, recién graduado o sin experiencia. Lo importante es que sepas muy bien qué elementos poner en cada apartado para que la estructura de tu currículum sea apreciado por el reclutador. Gracias a este modelo de Curriculum Vitae de Arquitecto para descargar gratis lograrás un CV profesional y cautivador. Adéntrate en las ofertas laborales que más te gusten y una vez finalizado, no olvides exportarlo en PDF.
Presentación
Consejos para hacer un curriculum de arquitecto
Al haber finalizado las secciones anteriores de tu currículum de arquitecto, es importante que prestes atención a estos consejos para hacer tu CV más llamativo.
- Estructura los apartados del Curriculum Vitae de una manera creativa. Acorde a lo que haría un arquitecto en una construcción.
- Resalta los logros que hayas tenido en tus trabajos anteriores. Si has ganado o has sido finalista en algún premio o concurso de arquitectura, no dudes en ponerlo en un apartado especial.
- Procura que tu fotografía sea profesional y reciente.
- Coloca toda la información de manera cronológica descendente, es decir, inicia por tu trabajo más reciente. Lo mismo con tu formación.
- Pon alguna red social donde estén exhibidos tus proyectos, maquetaciones y gustos particulares.
- Adjunta a tu postulación una buena carta de presentación donde puedas expresar y argumentar tus ganas para obtener la vacante.
- El dominio de distintos idiomas es cada vez más necesario en todo tipo de vacantes. Tu currículum de arquitecto no debería ser la excepción.
- Relee tu currículum y envíaselo a una persona que te pueda dar comentarios.
Secciones importantes
- Datos de contacto
- Perfil y objetivo profesional
- Título
- Experiencia profesional
- Educación
- Idiomas
Secciones recomendadas
- Aptitudes
- Intereses
- Foto
- Premios y/o reconocimientos
Descarga gratis este ejemplo de curriculum vitae para arquitectos
Perfil y objetivo profesional para un currículum arquitecto
Al inicio de tu currículum de arquitecto debes incluir la sección de perfil u objetivo profesional, la cual consiste en un breve párrafo introductorio sobre tu historial laboral y lo que aspiras a futuro. Para que los reclutadores puedan tener una perspectiva más completa de tus objetivos, redacta esta sección con palabras clave que demuestren tus habilidades y aptitudes.
A continuación verás diferentes ejemplos de perfil profesional dentro de la arquitectura. Recuerda que siempre podrás adaptarlo a tu perfil laboral específico.
Ejemplo de perfil profesional de arquitecto proyectista
Arquitecta con maestría en Conservación del patrimonio edificado. Cuento con 8 años de experiencia en el diseño de planos y supervisión de obra industrial. Comprometida con cada proyecto desde su génesis hasta su finalización. Experta en el dominio de programas de diseño de planos y de renders. La eficacia es lo que proyecto habitualmente y lo que pretendo proyectar a futuro.
Ejemplo de perfil profesional de arquitecto interiorista
Arquitecto interiorista a cargo de proyectos comerciales en hoteles y oficinas. Particular interés en el diseño de muebles de autor. Certificación en iluminación de espacios interiores y exteriores. Capacitado para la evaluación de riesgos y sistemas de protección civil. Mi visión es crear y consagrar un estilo propio, siempre en conjunto con la empresa a tratar.
Ejemplo de perfil profesional de arquitecto recién egresado
Arquitecto titulado y comprometido con el patrimonio cultural y arquitectónico. Mi acotada experiencia laboral como practicante en un prestigioso despacho de arquitectos se basa en la recuperación y conservación de iglesias patrimoniales protegidas por la UNESCO. Mi experiencia en trabajo en terreno me confiere adaptabilidad en cada proyecto, además de respeto con el entorno y los espacios concebidos.
Habilidades y aptitudes para un currículum de arquitecto
Incluye las habilidades y aptitudes que tengan relación con la vacante en la que te interesa participar. Para que puedas desempeñar tu labor como arquitecto es fundamental contar con habilidades y aptitudes que te permitan llevar a cabo cada una de las tareas propias de tu puesto.
A continuación, te damos una lista de habilidades y aptitudes para poner en un currículum de arquitecto.
Ejemplo de habilidades
- Manejo de softwares (AUTOCAD, PRESTO, 3DMAX)
- Óptimo trabajo en terreno
- Gestión de grupos
- Diseño de soluciones
- Habilidades organizacionales
- Conocimientos fiscales y legales
- Interiorismo
- Paisajismo
- Fotografía
Ejemplo de aptitudes
- Adaptabilidad
- Estrategia
- Resolutivo
- Analítico
- Gestión de conflictos
- Respeto por el medio ambiente
- Pensamiento crítico y autocrítico
Título para un Curriculum Vitae de Arquitecto
El título de un curriculum vitae es una frase que debe escribirse justo debajo del nombre y describe tu profesión, experiencia y/o especialidad. Los reclutadores podrán tener una idea más completa de tu perfil con este apartado. Saca provecho a tu especialidad Quien lea el título de tu CV, no debería tardar más de 5 segundos en hacerlo.
Ejemplos de título para currículum de arquitecto
Arquitecto paisajista con experiencia en áreas verdes
Arquitecta interiorista especializada en el diseño de muebles
Arquitecta proactiva interesada en el patrimonio edificado
Arquitecta eficaz en el diseño de planos y en el trabajo en equipo
Arquitecto especializado en la conversación de monumentos
Arquitecta proyectista especialista en proyectos sociales
Preguntas
¿Cómo descargar un curriculum de arquitecto gratis?
Para conseguir este ejemplo de Curriculum Vitae de arquitecto gratis solo debes:
- Dar clic en el enlace de descarga ubicado al comienzo de este artículo.
- Una vez finalizada la descarga automática, procede a editar el diseño de currículum en Word.
- Guarda y descarga el curriculum en formato PDF para obtener un resultado final más limpio y profesional.
¿Cómo hacer un curriculum de arquitecto?
Hay muchos factores a considerar para la creación de un buen currículum de arquitecto. Recuerda que, al igual que la construcción de un edificio, en el currículum importa tanto la forma como el fondo. Teniendo estos dos elementos presentes, entonces:
- Podrás ejecutar y controlar los espacios de cada apartado.
- Podrás respetar el tamaño de la fuente, como también los colores y elementos que todo CV puede llevar (gráficos, íconos, viñetas, etc).
- Podrás elegir un modelo o tipo de currículum que vaya acorde a tus gustos arquitectónicos, como lo puede ser un CV moderno o un CV creativo, por ejemplo.
- Podrás darte cuenta que el lenguaje de la arquitectura es rico y variado. Utiliza eso a tu favor, de esta forma tu curriculum llamará la atención y saldrá de lo común respecto a las descripciones estandarizadas que se suelen utilizar en la mayoría de los curriculums.
- Podrás contemplar un curriculum de arquitecto armonioso, donde no falta ni sobre ningún elemento.
Un currículum que cumpla todas estas características, ¡de seguro resaltará a ojos del reclutador por su buena ejecución!
¿Cómo hacer un currículum de arquitecto recién egresado?
Si eres arquitecto y necesitas elaborar un curriculum de recién egresado será necesario que pongas especial énfasis en tus prácticas profesionales. Aquello será tu patrimonio laboral más valioso si acaso no tienes ningún otro tipo de experiencia laboral. Tus habilidades y aptitudes también son un material primordial en la construcción de tu Currículum Vitae. A través de ellos quedará en manifiesto el potencial necesario que complementa con tu perfil laboral.
Procura seguir los mismos pasos si tienes que elaborar un curriculum para arquitecto sin experiencia.
Recuerda que un buen currículum de arquitecto es un equilibrio perfecto entre creatividad y estructura.