¿Te has instruido lo suficiente respecto a softwares y buscas un trabajo que te permita poner tus conocimientos informáticos en práctica? ¿Tienes dudas sobre cómo distribuir esta información y sobre qué programas informáticos poner en tu currículum? Entonces quédate y lee hasta el final del artículo.
Primero que todo, debes saber que existen dos maneras de poner tus conocimientos informáticos en el CV. La primera opción es a través de un apartado de softwares o programas y la otra es mediante un apartado de habilidades. En el currículum puedes poner solo uno de estos apartados como también los dos a la vez. Esta elección dependerá de cuánto énfasis quieras darle a tus competencias informáticas.
Antes de entrar en detalles, te dejamos una lista con algunos conocimientos informáticos esenciales para la fuerza laboral de hoy en día. Veamos.
Competencias informáticas en un curriculum (Lista)
Hoy en día resulta imposible imaginar el buen funcionamiento de la economía sin el uso adecuado de la tecnología. Por esta razón, cada vez son más las personas que se animan a aprender programas básicos y generales requeridos en diversos ámbitos laborales, sobre todo los relacionados con tareas administrativas.
Elaborar informes, programar videollamadas, gestionar emails, crear hojas de cálculos, entre otras labores, gozan de una alta demanda por parte de empresas e instituciones y son una excelente instancia para demostrar tus conocimientos informáticos en un Curriculum Vitae.
A continuación un ejemplo de las herramientas más demandadas.
Ejemplos de programas básicos y generales para currículum en 2023
- Word
- Excel
- Power Point
- Google Drive
- Google Docs / Sheets
- Gmail
- Outlook
- Google Calendar
- Zoom
- Skype
Ver también: Qué poner en un Curriculum
¿Cómo poner los conocimientos informáticos en el Curriculum Vitae?
Si te has estado preguntando la forma en la que puedes incluir tus conocimientos informáticos en el Currículum Vitae, aquí te explicamos paso a paso lo que debes hacer.
En un apartado único «Softwares» (o Programas)
El manejo de softwares y programas son consideradas habilidades duras porque son de carácter técnico. Sin embargo y por cuestiones prácticas, el término “habilidades duras” no se suele poner en el apartado como subtítulo. En este caso se recomienda poner Softwares o Programas.
Lo ideal es que escribas punto por punto (en viñetas) los softwares que sepas utilizar. En este sentido, el orden de importancia debe ir de acuerdo a lo requerido por la vacante a ocupar.
Por ejemplo, si estás postulando a un puesto de creador de contenidos digitales es recomendable que lo pongas de la siguiente manera:
SOFTWARES
- Canva – Nivel Experto
- Photoshop – Nivel Profesional
- Adobe Premiere – Nivel Usuario Avanzado
- SEMrush – Nivel Usuario
Nivel avanzado de Canva
Nivel intermedio de Photoshop
Nivel intermedio de SEMrush
Nivel semi intermedio de Adobe Premiere
Por otro lado, es recomendable que utilices la escala de niveles mencionada en el primer ejemplo. Ten en cuenta que esta escala puede o no coincidir con el orden de importancia. También puedes optar por la inclusión de un gráfico donde puedas demostrar tu nivel de conocimiento en dicho software o programa. Tal como se aprecia en la siguiente imagen:

En un apartado único de «Habilidades»
Si vas a optar por un apartado de habilidades, entonces puedes poner tus conocimientos informáticos y tecnológicos de una manera más general sin especificar el nombre del software. Tal como se aprecia en el siguiente ejemplo:
HABILIDADES
- Excelente redacción
- Cálculos matemáticos
- Elaboración de calendarios
- Elaboración de presentaciones visuales
- Recopilación y análisis de datos
- Creación y edición audiovisual
-Tengo excelente redacción en word y gran capacidad para el manejo de hojas de cálculo en Excel.
-Tengo en habilidad para usar Canva y talento para trabajar en Premiere y After Effects
-Excelente creación de gráficos analizando datos.
Por el contrario, si la vacante requiere un manejo tecnológico de nivel profesional o experto y cuentas con un nutrido conocimiento tecnológico, entonces convendrá poner ambos apartados por separado.
Por ejemplo, si estás elaborando un CV de informático, ingeniero, arquitecto, o si posees alguna profesión con un alto uso de herramientas tecnológicas, entonces es recomendable que utilices un apartado de softwares donde destaques los principales softwares de tu área. Y luego, otro apartado de habilidades en tu currículum donde puedas mencionar de una manera más general el uso de otros programas.
Tipos de programas informáticos para poner en el curriculum
Algunos programas que requieren niveles de usuario son muy requeridos por ciertas empresas. A continuación una lista de los 3 tipos de softwares más populares que fácilmente puedes incluir en tu currículum.
Los softwares de ofimática en el currículum
- Pack office (Word. Excel, Power Point, Outlook, Teams, etc)
- Google Drive (Google.docs, Spreadsheets, Gmail, Google meet, Gmail, etc)
- Dropbox
- Skype
- Zoom
Los programas y app de diseño digital en el currículum
- Canva
- Snapseed
- Photoshop
- Indesing
- Ilustrator
- Capcut
Los softwares de base y análisis de datos en el currículum
- PowerBi
- Google Analytics
- SEMrush
- SpyFu
- Pythom
Las redes sociales no entran en esta categoría. Si deseas incluirlas, tendrás que demostrar que tienes alguna cuenta en donde publicas contenido respecto a algún trabajo relacionado al empleo al que estás postulando.
Descargar gratis:
• Currículum para Diseñador
• Currículum Vitae para Desarrollador Web