Cada día la competencia laboral crece y con ello las formas de pedir trabajo. Por esta razón, hemos preparado este artículo para que sepas cómo solicitar trabajo por escrito en simples pasos. Antes que nada, es importante que sepas que cada empresa busca algo distinto y, por ello, hay que encontrar el lenguaje indicado para dirigirse a cada una.
Las vacantes te indicarán qué tipo de perfil se busca. No es lo mismo dirigirte a un hospital, que a una agencia de publicidad donde buscan a las personas más creativas o a un despacho de abogados en donde el lenguaje correcto y la formalidad son prioridad.
Saber cómo solicitar empleo escrito es más simple de lo que crees. Para lograrlo existen distintas maneras, puedes:
- enviar una solicitud escrita por LinkedIn u otras bolsas de trabajo online,
- enviar un email,
- enviar una carta a una empresa.
Actualmente la tecnología permite que, si bien, las cartas ya no sean necesarias, aceptadas o leídas, puedas hacerlas llegar vía correo electrónico. Así que la forma más sencilla para solicitar trabajo por escrito es por Internet. A continuación, te decimos cómo pedir un empleo por escrito siguiendo estos pasos:
1. Escribe una introducción en el cuerpo del email
La introducción de tu correo electrónico para pedir trabajo por escrito debe contener, entre otras, cosas el propósito principal: solicitar trabajo.
Por esta razón, tienes que redactar en el cuerpo del correo:
- Un saludo cordial
- Un primer párrafo en donde resumas quién eres, a qué te dedicas y cuál es tu expertise o especialidad profesional.
- Un segundo párrafo en donde hables sobre la vacante y cómo tu perfil puede encajar perfectamente.
- Un tercer párrafo en donde te pongas a disposición del reclutador para compartir más información.
- Una despedida cordial
▷ Ejemplo de Correo Electrónico Formal para un Trabajo
2. Redacta una carta de presentación y adjúntala en formato PDF
Para que los reclutadores sepan quién eres y cómo eres que tu perfil encaja en la vacante es importante que redactes una carta de presentación. Demuestra que eres la persona indicada para ocupar el puesto de trabajo, este es el documento ideal para lograrlo.
Tu carta no debe ser de más de una página y necesita ser clara, precisa y original. ¿Aún no cuentas con una carta de presentación? No te preocupes, te regalamos el siguiente formato para descargar.
Descarga gratis este ejemplo de carta de solicitud de empleo
Para que no te preocupes por qué formato necesitas para redactar tu carta, hemos creado este ejemplo de carta de presentación para descargar gratis en Word y personalizar con tus propios datos.
3. Adjunta tu curriculum vitae en PDF
Recuerda que tu currículum debe estar guardado en formato PDF para que lo adjuntes al cuerpo del correo electrónico. Para que tu Curriculum Vitae tenga este formato solo debes:
- Abrir tu curriculum en Word.
- Dar clic en “Archivo”.
- Seleccionar “Guardar como”
- Elegir “PDF” del menú que se despliega.
Ver también: Cómo Hacer un Currículum en PDF
4. Escribe el nombre de la vacante en el asunto del correo electrónico
Recuerda que los reclutadores o personal de Recursos humanos reciben cientos de correos todos los días, por lo que es importante que en el asunto del email dejes en claro que se trata de una solicitud de empleo.
Ejemplo de asunto para un correo electrónico:
5. Comparte un teléfono de contacto en el cuerpo del correo electrónico
Sabemos que tanto en tu curriculum vitae como en tu carta de presentación se encuentra tu número de contacto, sin embargo, puedes facilitarle a los reclutadores el proceso de búsqueda de tus datos personales si lo incluyes dentro del cuerpo del correo electrónico.
Justo debajo de tu nombre, añade tu teléfono, recuerda que debe ser un número móvil en donde puedan localizarte a cualquier hora del día. No querrás dejar pasar la oportunidad de recibir la llamada del reclutador, ¡debes estar atento!
Descarga: Ejemplos de Curriculum Gratis