Para que tu curriculum vitae esté completo es importante que contenga distintas secciones. Una de las más importantes se trata de los cursos y certificaciones. Una certificación oficial es la prueba de que tus conocimientos profesionales respaldan tu actividad laboral.
Todo profesional que cuenta con certificaciones oficiales o con todo tipo de cursos tiene más conocimiento que ofrecer a la empresa y, por ello, mayor capacidad de desempeñar sus tareas de una forma óptima y con los mejores resultados. Es importante que sepas distinguir entre premios, reconocimientos y diplomas con cursos y certificaciones, ya que no es lo mismo.
También debes saber que no todo curso online cuenta como una certificación. A continuación, te diremos cómo poner esta sección en tu curriculum vitae para que luzca completamente profesional.
Cómo poner las certificaciones en el CV
Una vez que cuentes con certificaciones, las puedes incluir en tu curriculum vitae a manera de listado. Indica el título de la certificación, la institución que la acredita y el año en que realizaste dicha acreditación.
Ejemplo:
- Hubspot Inbound Marketing Certification Course – 2020
- Certificate of Proficiency in English (CPE): C2
- Certificación de Google Adwords – 2019
Qué certificaciones se deben incluir en el Currículum
Puedes incluir todo tipo de certificaciones en tu currículum siempre y cuando sean relevantes para la vacante a la que te vas a postular.
Recuerda que las certificaciones son dadas por instituciones, universidades o empresas con prestigio en el rubro y que abalan la posesión de dominio o conocimiento sobre un tema o habilidad específica.
Descargar: Plantillas de currículum gratis
Tipos y ejemplos de certificaciones para poner el curriculum
Existen distintos tipos de certificaciones que puedes incluir en tu currículum vitae. Estas se dividen en ramas diferentes y pueden ser:
Idiomas
Contar con el conocimiento de más de un idioma es indispensable para incrementar las oportunidades de empleo que puedes obtener. Además, la posibilidad de tener un trabajo en el extranjero se incrementa gracias al dominio que tienes de otras lenguas.
Existen diferentes tipos de certificaciones para cada idioma. Los más comunes son:
- Toefl. Examen que mide el nivel de inglés, capacidad de compresión y la forma de utilizar el idioma. La certificación funciona a nivel internacional. Se utiliza más para académicos por cuestiones de estudio.
- Toeic. Esta certificación del inglés es normalmente un requisito que solicitan algunas empresas. Se utiliza más para evaluar el idioma a nivel empresarial y de negocios.
- Ielts. En algunos trámites para solicitar visa en otro país o para ingresar a estudios de posgrado solicitan esta certificación del idioma inglés. Su duración es de dos años, igual que la del Toefl.
- Cambridge. Esta acreditación tiene reconocimiento internacional y nunca caduca. Se reconoce a nivel empresarial y para estudios universitarios. Hay para todo tipo de niveles, desde lo básico hasta lo profesional.
Ver también: Cómo colocar los idiomas en curriculum
Tecnológicas
En un mundo digitalizado, las certificaciones tecnológicas son cada día más necesarias. Las empresas buscan personal que cuente con conocimientos de herramientas digitales que puedan simplificar las tareas.
Por ejemplo, una de las certificaciones tecnológicas más conocida y solicitada por distintas empresas es Microsoft Certified Technology Specialist. Contiene nueve opciones que engloban todo tipo de áreas y de perfiles profesionales. Las habilidades darán un valor a tu perfil.
Marketing Digital
Las herramientas del marketing digital son cada día más requeridas en cientos de empresas. Contar con ellas le dará un plus importante a tu perfil profesional. Las más populares son:
- Google Analytics. Esta certificación funciona como herramienta de medición de los datos de Google, para analizar el comportamiento de los sitio web. De esta forma, se pueden implementar todo tipo de estrategias para incrementar el alcance y el costo de las páginas.
- Google Adwords. Las campañas de publicidad online se crean con Google Adwords, así las empresas pueden incrementar sus usuarios digitales.
- Hootsuite Academy. Los social media manegers o los community managers utilizan este tipo de herramientas para la organización de las redes sociales. Los cursos son gratis, pero la certificación tiene un costo.
Diseño Gráfico
En el mundo de los diseñadores gráficos, las certificaciones de Adobe son las más solicitadas. Existen para: Photoshop, Illustrator, Flash, Premiere o Dreamweaver.
Cabe destacar que no solamente los diseñadores gráficos emplean este tipo de certificaciones, también puede ser si te dedicas al marketing digital, si eres comunicólogo o bien, si trabajas en edición de cine, en el caso de Premiere. Estas plataformas ayudan en general a todo perfil profesional a volverse más amplio y a abarcar todo tipo de conocimientos que pueden ser valorados en el mercado laboral.