Si eres recién egresado o no cuentas con estudios profesionales, pero quieres trabajar por primera vez, en ambos casos deberás hacer tu curriculum para primer trabajo. No te preocupes por no saber cómo redactar o qué elementos debe contener, en este artículo te diremos todo lo que necesitas para hacer tu primer currículum. Al terminar de leer estos consejos, estarás lista o listo para enviar tu currículum a las empresas que quieras.
Recuerda que todos los trabajadores del mundo han estado en esta misma situación antes de formar parte del mercado laboral por primera vez, así que no contar con experiencia nunca es un obstáculo para conseguir tu primer trabajo.
Lo primero que debes hacer para conseguir empleo es entender qué es un Curriculum Vitae, y tener muy claro en qué quieres trabajar. Una vez que lo tengas claro, hacer tu curriculum vitae será muy sencillo. Como vas a competir contra muchos candidatas y candidatos que tal vez tengan experiencia u otras habilidades con las que tú no cuentes, tendrás que hacer tu primer curriculum de la manera más completa y profesional posible.
Los elementos que más deberás destacar son tu formación académica o educación y tus habilidades y competencias.
Plantillas de curriculum para un primer trabajo GRATIS
Descarga una de nuestras plantillas de currículum gratis que hemos creado para ti, de esta manera podrás postularte a tu primer empleo e iniciar tu carrera profesional o laboral con éxito.
Edita fácilmente en Word y rellena los campos con tu propia información. Una vez que hayas terminado de redactar tu curriculum completo, guarda el archivo en formato PDF para presentarlo de manera profesional.
Pasos para hacer un curriculum para mi primer trabajo
Una de las ventajas que tienen las personas que están buscando trabajo por primera vez es la edad.
Una persona joven siempre puede aportar a la empresa buena actitud, energía, vitalidad, innovación, creatividad y muchas otras habilidades para mejorar el trabajo. Además, mientras más joven ingresas a una compañía, mayores son tus capacidades para aprender a hacer una tarea específica.
Logra atraer la atención de los reclutadores desde el inicio y redacta tu curriculum de manera perfecta. Busca el lenguaje indicado y las mejores frases para destacar tu perfil y lograr captar su interés. Recuerda que se trata de destacar del resto de personas interesadas en la misma vacante que tú.
Además, una vez que tu CV haya logrado el objetivo, el siguiente paso será la entrevista de trabajo, para la cual también deberás prepararte.
1. Adapta tu curriculum vitae para cada candidatura
Constantemente los candidatos cometen el error de crear un solo curriculum y enviarlo a todas las postulaciones, esto reducirá la cantidad de oportunidades que puedes tener para conseguir tu primer trabajo.
Tu curriculum vitae debe ser precisamente el que los reclutadores necesitan leer. Al no contar con experiencia recuerda que debes realizar un esfuerzo extra y, sobre todo, enfocarte en las habilidades y cursos.
También te sugerimos que hagas una investigación sobre la empresa para saber cuáles son los valores de la empresa, la filosofía y, que de esta forma, tu currículum esté adaptado a cada empresa.
Además, es de suma importancia que leas con detenimiento la descripción de la oferta de trabajo y que sepas exactamente cuáles serán las tareas que deberás realizar en ese puesto laboral. Gracias a estos datos, podrás adaptar tu CV a la empresa y a la vacante.
Ver también: 7 Consejos para buscar trabajo por primera vez
2. Destaca tus habilidades
Al no contar con experiencia, las habilidades de tu currículum, ya sean los programas que manejas o todo lo que has aprendido gracias a tu formación educativa o a ciertas prácticas profesionales que has realizado, debe aparecer en una sección principal.
También otra de las cosas que suma bastante importancia en tu primer currículum son las actividades extracurriculares, proyectos escolares o universitarios, publicaciones, congresos, conferencias y demás cuestiones en las que hayas participado.
¿Recuerdas las horas que pasaste repitiendo palabras en otros idiomas para poder aprender algo nuevo? Pues este esfuerzo por fin tendrá su recompensa, ya que está comprobado que mientras más idiomas domines, mayores serán tus oportunidades de conseguir un empleo. Incluso, podrías hasta buscar en otros países, dependerá de tu destreza de comunicarte en otro lenguaje.
Listado de habilidades para poner en tu CV: Habilidades y Competencias para Currículum
También, si eres un geek o una persona con muchos conocimientos informáticos, este es tu momento para destacar del resto. Incluye en tu currículum todos los programas que manejas.
3. Acompaña tu Curriculum Vitae de una carta de presentación
Tu curriculum siempre debe ir acompañado de una carta de presentación o email de presentación. En esta carta tendrás que explicar quién eres, qué cualidades y características específicas te resaltan de los demás y cómo es que con lo que tienes puedes aportar a la empresa un trabajo de calidad y mejorar su desempeño.
Ya que no cuentas con experiencia previa, pues esta es la búsqueda de tu primer trabajo, la carta de presentación deberá incluir referencias a tus tutores, maestros, directores o demás personas profesionales que puedan rendir un buen testimonio sobre ti a la empresa.
Este tipo de carta, le ayudará a los reclutadores o empleadores a saber si eres o no la persona adecuada para ocupar el puesto.
Descarga gratis nuestros ejemplos de cartas de presentación
4. Añade tus intereses
Esta es la sección en donde deberás escribir cuáles son tus intereses y hobbies. Puede ser que practiques algún deporte, que hayas ganado competencias importantes, o bien, que tengas un perfil artístico y hayas publicado un libro o destacado en una exposición de fotografía o pintura.
No importa el área de tus intereses, si crees que pueden hacer que tu perfil sea más interesante y atractivo para los reclutadores, no dudes en incluirlos y en dar detalles.
Ver también: Hobbies para Curriculum Vitae
5. Redacta tu formación académica
Como ya te lo hemos dicho anteriormente, tu historial académico es muy importante a la hora de redactar tu currículum para un primer trabajo. Normalmente se piden los dos últimos grados de estudio, pero en el caso de un primer trabajo, en especial de los más jóvenes, puedes incluir hasta tus 3 últimos grados de formación escolar o educativa.
Añade detalles importantes, por ejemplo, si te titulaste o graduaste con mención honorífica o si recibiste algún estímulo o beca para terminar tus estudios, ya que esta información podría sumarte puntos ante los reclutadores que estén interesados en tu perfil.
Artículo relacionado: Cómo Hacer un Currículum sin Experiencia