Intuyes que este tipo de habilidades podría beneficiarte en tu búsqueda de empleo y necesitas informarte más al respecto. Descubre aquí cuáles son las habilidades blandas.
Todos tenemos habilidades blandas que desarrollamos a lo largo de nuestras vidas con mayor o menor suerte. Hacerlas crecer dependerá de muchos factores. Sobre todo de nosotros mismos.
¿Qué son las habilidades blandas?
Definición
Las habilidades blandas, también llamadas “Soft Skills”, son todas aquellas cualidades que el individuo posee de manera natural. Las habilidades blandas guardan relación con todo lo que nos rodea y cómo, mediante ellas, interactuamos con el entorno.
En este sentido las habilidades blandas también pueden coincidir con las aptitudes en un curriculum, pues ambas son abstractas y su óptimo desarrollo a través del tiempo dependerá de la dedicación que el individuo emplee.
Ver también: Qué son las habilidades duras
Tipos de habilidades blandas
Además de los ejemplos mencionados anteriormente, las habilidades blandas también las podemos encontrar divididas en diferentes tipos. Expertos en recursos humanos reconocen 4 tipos de habilidades blandas que se originan principalmente a causa de una dualidad problema-solución. Se tratan de las siguientes:
- Analítico: Habilidades que distinguen los elementos del problema en cuestión.
- Secuencial: Habilidades que analizan los elementos del problema punto por punto para luego generar una conclusión.
- Resolutivo: Habilidades que buscan alternativas al problema en cuestión.
- Creativo: Habilidades que a través de la innovación transforman el problema en un elemento a favor.
Cada vez las empresas demandan más personal que posean habilidades blandas y los encargados de Recursos Humanos de todo el mundo lo saben. Entonces, ¿cuáles son todas esas habilidades blandas más demandadas? Veamos algunos ejemplos a continucación.
Descargar gratis: Ejemplos de Curriculum Vitae
Ejemplos de habilidades blandas más demandadas para un currículum
Estas son las habilidades blandas más demandadas en 2023:
1. Adaptabilidad
La adaptabilidad en el trabajo es una cualidad cada vez más valorada. Muchos también le llaman resiliencia y consiste en la capacidad del individuo a enfrentar los cambios dentro del trabajo. Estos cambios pueden tratarse sobre una tarea asignada, un cargo, viajes constantes o un cambio de espacio físico, por ejemplo. Con el COVID trabajar desde casa se volvió una necesidad innegable. Desde ese momento a la fecha, la adaptabilidad ha cobrado relevancia. Es importante que quienes estén en búsqueda de empleo desarrollen muy bien esta habilidad.
2. Negociación
Saber negociar siempre será bueno para los números y los objetivos concretos de cualquier empresa. Sin embargo, la negociación va más allá de cerrar tratos comerciales. Negociar en el trabajo puede deberse al cierre de tratos con colaboradores externos, conseguir socios para determinados casos y que vaya en beneficio de la empresa o, incluso, puede deberse a cuestiones sindicalistas. Saber negociar es como un abanico donde las posibilidades de llevar a cabo un buen cierre de un trato son diversas.
3. Inteligencia emocional
La inteligencia emocional tiene que ver con la empatía y esta a su vez con ponerse en el lugar del otro. Al contrario de lo que muchos piensan, no se necesita sufrir para decir que uno está en el lugar del otro. Pero sí es importante tener la capacidad de ver y percibir con madurez lo que el otro siente. El objetivo de la inteligencia emocional en el trabajo es que el personal sea capaz de poner en valor la calidad humana que toda empresa debe proyectar.
4. Comunicación
Sentarse a conversar sobre ciertos temas que vayan en beneficio de un equipo es vital para el buen desarrollo de cualquier empresa. Saber narrar los objetivos, las inquietudes, las necesidades o cualquier otro tema que se produzca en el entorno laboral siempre será algo digno de apreciar. La buena comunicación hace que ganemos tiempo en cualquier tarea asignada, lo que beneficia directamente a la productividad, además de evitar cualquier malentendido que pueda entorpecer el trabajo.
5. Resolución de conflictos
La resolución de conflictos también abarca una amplia gama de posibilidades y busca que el individuo sea capaz de resolver problemas tanto de carácter técnico como humano. Por el lado humano puede deberse a temas relacionados con un ambiente laboral tóxico, mientras que por el lado técnico puede deberse a labores cotidianas que sufran un imprevisto. Asimismo, la solución de problemas complejos es, según expertos, la habilidad blanda más destacada de este año.
6. Trabajo en equipo
El trabajo en equipo es un clásico que nunca muere. Es verdad que en determinadas áreas de trabajo es más necesario que otras. Sin embargo, el trabajo en equipo sirve para nutrirse con la visión de otros, pedir consejos y aceptar ayuda. Todo esto hace que el lugar de trabajo, además de ser más agradable, adquiera una mayor calidad empresarial o institucional.
7. Pensamiento crítico
Es una de las habilidades blandas que más ha escalado de posición en el requerimiento por parte de los reclutadores. Tener un pensamiento crítico ya no solo es parte de lo académico, sino que también es esencial para que los trabajadores de las más diversas áreas puedan tomar decisiones, procesar información o resolver conflictos de manera autónoma, organizada y lógica.
8. Creatividad
La creatividad en el trabajo es una habilidad blanda necesaria para la productividad de la empresa. Es cierto que en ciertas áreas laborales se desarrolla más que en otras, la creatividad y la innovación son altamente valoradas por quienes quieren hacer crecer su negocio. La proactividad en cuanto a la propuesta de ideas nuevas y frescas siempre creará un ambiente laboral dinámico y agradable. ¡No somos robots!
Diferencias entre habilidades blandas y duras
Las diferencias entre habilidades blandas (soft skills) y habilidades duras (hard skills) suelen ser fáciles de reconocer.
- Las habilidades duras son todas aquellas herramientas de carácter técnico, instrumental o tecnológico que permite el óptimo desarrollo de una actividad dentro del ámbito laboral.
- Las habilidades blandas, por otro lado, son aquellas que no se pueden palpar, pero que sí podemos desarrollar a través de nuestra personalidad, talento o mediante la disposición de nuestro carácter en un determinado contexto o situación.
Por otro lado, hay que hacer especial énfasis en que las habilidades blandas y las habilidades duras se complementan a la perfección. Por ejemplo, si alguien tiene la habilidad blanda de ser un buen comunicador y luego esa persona se especializa en redacción, storytelling o coach para liderar un equipo, entonces esa persona posee habilidades duras y blandas a la vez.
¿Cómo poner las habilidades blandas en el curriculum?
En el apartado de Habilidades dentro de un curriculum se suelen mezclar las habilidades blandas y las habilidades duras pese a que las dos son opuestas en cuanto a definición.
En este sentido, se recomienda que:
- Si tienes habilidades duras como manejo de softwares, hagas un apartado titulado “Softwares”. De esta manera podrás incluir tan solo tus habilidades blandas en el apartado de “habilidades”.
- La otra opción es que pongas tus habilidades blandas en un apartado de “Aptitudes”, ya que ambas suelen coincidir en cuanto a concepto.
Debes saber que tanto habilidades como aptitudes son elementos esenciales si tienes que elaborar un curriculum sin experiencia laboral.
¿Cómo desarrollar las habilidades blandas en el trabajo?
Para desarrollar las habilidades blandas en el trabajo es necesario que focalices bien qué habilidades blandas se te dan mejor, de esta forma resultará más sencillo aplicarlas.
Primero, reflexiona y enfócate en aquellas habilidades blandas que se te dan mejor. Para eso pregúntate lo siguiente:
- ¿En qué soy bueno?
- ¿En qué me destaco?
- ¿He obtenido logros?
- ¿Cómo logré desarrollar dichos logros?
Una vez respondidas todas estás preguntas, deberás trabajar en esas habilidades identificadas y desarrollarlas en el momento adecuado. ¡Tienes que dar lo mejor de ti!
Luego, cuando ya tengas la seguridad y experiencia necesaria en cuanto a la implementación de todas estas habilidades, recién deberás enfocarte en todas esas otras en las que quieres destacar. Entonces deberás repetir el mismo proceso.
Todos los ejemplos expuestos más arriba entran en los diferentes tipos de habilidades. Varios de esos ejemplos encajan mejor en los tipos de habilidades blandas que más se le asemejan.
Descargar gratis: Curriculum de Trabajo