Hay preguntas que nunca faltan en una entrevista de trabajo, una de ellas consiste en que puedas mencionar cuáles son tus fortalezas y debilidades profesionales. Y es justamente aquí donde muchos candidatos no logran pasar el filtro para la siguiente fase de selección.
Lo mejor que puedes hacer cuando te conceden una entrevista de trabajo es prepararla. Si no te preparas para lo que dirás, los nervios o el estrés podrían jugarte una mala pasada. Para evitarlo, es importante que tomes en cuenta las preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo.
Pero más allá de las preguntas frecuentes, debes saber que para responder bien a tus fortalezas y debilidades no basta con simplemente conocer cuáles son. Es imprescindible que sepas cómo direccionar y adaptar tus respuestas al empleo al que estás postulando.
A continuación, te dejamos una lista de ejemplos de 5 fortalezas y 5 debilidades, más comunes que puedes decir durante una entrevista de trabajo.
Ejemplos de 5 fortalezas y 5 debilidades para decir en una entrevista
A continuación te presentamos las fortalezas más demandadas por las empresas y las debilidades más óptimas a responder al momento de una entrevista laboral.
Fortalezas
- Proactividad
- Resiliencia
- Trabajo en equipo
- Organización
- Determinación
Debilidades
- Impaciencia
- Timidez
- Poca experiencia
- Autocrítica
- Dispersión
Descargar gratis: Plantillas de Curriculum Vitae
10 Ejemplos de fortalezas para una entrevista
Aquí te damos esta lista de las mejores fortalezas (cualidades y virtudes) que puedes decir durante una entrevista laboral.
1. Responsable
Un trabajador que asume la responsabilidad de sus actividades siempre contará con la confianza de sus empleadores.
2. Comprometido
Quien no logra comprometerse con lo que hace, refleja resultados negativos en su desempeño laboral.
3. Positivo
Ante cualquier crisis, ser positivo ayuda a combatir los obstáculos surgidos.
4. Proactivo
Para un óptimo trabajo en equipo es importante tener iniciativa al momento de tomar decisiones y aportar con nuevas sugerencias.
5. Adaptable
La adaptabilidad o la resiliencia es una fortaleza primordial hoy en día. Quien se muestra flexible ante los cambios, logra un mejor desempeño en sus labores.
6. Sincero
Esta virtud o cualidad se valora desde la primera entrevista de trabajo, pues un candidato que miente respecto a su perfil mentirá cuando ocupe el cargo
7. Empático
Tener la capacidad de ponerte en el lugar del otro es el primer paso para lograr un óptimo trabajo en equipo. Por ello, los empleadores valoran que los trabajadores sean empáticos.
8. Creativo
Contar con la capacidad de innovar desde la creatividad, siempre aportará algo positivo al desarrollo del trabajo. Es indispensable para el crecimiento de la empresa, del negocio o proyecto.
Ver también: 40 Fortalezas para poner en el Curriculum Vitae
9. Resolución de problemas
En cualquier tipo de organización siempre será indispensable contar con un trabajador que tenga la capacidad de analizar soluciones y tomar medidas efectivas para superar cualquier problema.
10. Organización
Sin importar si el trabajo es mucho o poco, los trabajadores que saben organizarse en cualquier aspecto de su vida, son sin duda productivos a la hora de asumir cualquier reto profesional.
10 Ejemplos de debilidades para entrevista de trabajo
Lo más importante cuando se trata de hablar de tus defectos durante una entrevista de trabajo es que digas lo que digas, intentes convertirlos en algo positivo o en un área de oportunidad, es decir, si eres desorganizado, puedes decir que gracias a ello has aprendido a crear calendarios de trabajo para lograr orden en cada uno de tus proyectos.
No importa qué defectos tienes, cualquiera puede ser convertido en un elemento positivo que te distinga.
Por ello, te daremos una lista de defectos para decir en una entrevista de trabajo, con las posibles respuestas. ¡Adáptalas a tu perfil!
1. Desorganizado
Para combatir mi desorganización me he puesto dinámicas que me ayudan a anotar las tareas que debo realizar, por ello he mejorado bastante en este tema, estoy abierto a emplear nuevas medidas para ser más eficiente. Hacer muchas cosas a la vez, multitarea.
2. Lento
Solía retrasarme en las entregas, pero he trabajado en ello y ahora llevo una calendarización más rigurosa para detallar las fechas de entrega.
3. Impulsivo
En ocasiones, cuando me entusiasmo demasiado por un proyecto, asumo una carga de trabajo que no puedo manejar, por ello, he implementado técnicas de organización para que esto no suceda ni entorpezca mi desempeño.
4. Tímido
Hablar en público siempre ha sido un punto débil para mí, es por eso que he ingresado a un curso de oratoria. Sé que lograré dominar un escenario muy pronto.
5. Impaciente
A veces me acelero y necesito que me hablen sobre los proyectos que vienen para idearlos en mi mente con antelación, pero estoy trabajando en nivelarlo para convertirme en una persona competitiva, en lugar de impaciente.
6. Perfeccionista
Es preciso saber que el perfeccionismo no existe. Estoy al tanto que el perfeccionismo no es una debilidad beneficiosa. En realidad es un cliché. En mi caso cuenta como una debilidad porque reconozco en él un inadecuado manejo de la frustración por no saber acabar ciertas labores correctamente, aunque sé que puedo mejorarlo mediante la concentración.
7. Indecisión
A veces me cuesta tomar decisiones porque existe un componente de inseguridad a nivel personal que me afecta como profesional. Sé que debo tener más determinación a la hora de elegir una cosa o la otra.
8. Conformismo
En ciertas labores la conformidad se hace presente y el resultado no es óptimo. El estancamiento productivo y creativo a veces afecta ciertas áreas de mi trabajo, aunque puedo asegurar que eso no afectaría el resultado final, pues en poco tiempo suelo acostumbrarme a cualquier clase de exigencia.
9. Delegación
A veces me cuesta delegar tareas porque muchas veces prefiero hacer las cosas por mi mismo para asegurarme de que se hacen bien, aunque me he dado cuenta que esto está mal. Siempre será importante trabajar en equipo y escuchar la opinión de los demás.
10. Concentración
Cuando hay muchos proyectos seguidos al principio me cuesta concentrarme y organizar cada uno rápidamente. Sin embargo, trabajar en equipo me ha ayudado a adquirir nuevas técnicas de organización y productividad.
Como has podido observar, todos los defectos en las frases anteriores han sido redactados hacia una visión positiva y mejorable. Es así cómo debes responder a la pregunta que el reclutador haga en la entrevista de trabajo. Recuerda que lo más importante es mostrar honestidad, autoconocimiento y, sobre todo, ganas de mejorar y superarte.
Ver también: 10 Debilidades para una entrevista de trabajo
Cómo identificar tus fortalezas y debilidades
Podríamos decir que identificar las fortalezas resulta más fácil, ya que en ellas se ven reflejadas tus habilidades y aptitudes. Estas demuestran tu preparación.
En este sentido, será necesario que reflexiones respecto a tus mejores habilidades y las conviertas en fortalezas a la hora de la entrevista laboral.
Con las debilidades las cosas cambian. No se trata de mentir ni omitir información, sino más bien, identificar aquellas debilidades que no guarden relación directa con lo que debas desempeñar en el trabajo. De esta forma estarás diciendo la verdad y, de paso, el reclutador verá que tienes debilidades que podrían mejorarse con el tiempo sin que eso afecte la productividad al momento de trabajar.
Ahora que hemos aclarado algunos aspectos esenciales, te invitamos a que pienses cuáles son tus fortalezas más destacadas y tus debilidades secundarias. Tener este aspecto claro resultará fundamental cuando debas responder a esta pregunta en la entrevista laboral.
Tips para describir tus fortalezas y debilidades en una entrevista de trabajo
Cuando te pidan mencionar 3 cualidades y 3 defectos durante la entrevista de trabajo es importante que respondas a nivel corporal y verbal de la mejor manera. Para conseguirlo, te damos los mejores consejos de cómo debes reaccionar durante esta pregunta.
- Seguridad. Mantente sentado en una postura que te resulte cómoda, esto te dará una sensación de tranquilidad que te permitirá actuar con naturalidad.
- Contacto visual. Es importante que no evadas el contacto visual con el reclutador, aunque creas que esto te aportará nerviosismo, al contrario, te dará la seguridad que necesitas para hablar sobre ti.
- Mantén una postura firme. Un entrevistado que se mueve constantemente de su asiento solo muestra nerviosismo e inseguridad, siéntate en una posición cómoda y no permitas que tu pierna tiemble, no lleves las manos hacia tu rostro ni mucho menos te muerdas las uñas. Toma posesión de tu cuerpo, de esta forma tu mente estará mucho más relajada y podrá responder lo necesario.
Ver también: Cómo preparar una entrevista de trabajo
Preguntas frecuentes sobre Debilidades y Fortalezas
¿Qué responder en fortalezas y debilidades en una entrevista de trabajo?
Para responder a tus fortalezas y debilidades debes:
- Identificar tus mejores fortalezas y habilidades para la vacante a cubrir.
- Identificar debilidades que no afecten directamente a la labor que has de realizar.
- Una vez identificado estos puntos será necesario que adaptes y prepares tu respuesta como mejor convenga.
- Tus fortalezas deben ser respondidas como si fueras el mejor candidato para llevar a cabo la labor.
- Tus debilidades deben ser respondidas como aspectos a mejorar a corto plazo.
¿Cómo identificar qué fortalezas y debilidades mencionar en una entrevista?
Será necesario que reflexiones respecto a tus mejores habilidades y las extraigas como fortalezas a la hora de la entrevista laboral. Por otro lado, debes identificar aquellas debilidades que no guarden relación directa con lo que debas desempeñar en el trabajo.
¿Qué son fortalezas y debilidades?
Las fortalezas y debilidades son cualidades y defectos a mejorar, respectivamente, en una labor específica dentro de un puesto de trabajo. Las fortalezas y debilidades suelen ser requeridas por un reclutador a un candidato durante una entrevista laboral. Es imprescindible que el candidato prepare sus respuestas para pasar a un siguiente nivel de reclutamiento.
¿Qué tipos de fortalezas y debilidades hay?
Muchos candidatos no saben identificar qué tipo de fortaleza o debilidad tienen. Sin embargo, es muy importante identificarlas porque así sabrás cuál es más beneficiosa a la hora de dar la entrevista. Teniendo en cuenta esto, existen 4 tipos o divisiones de las fortalezas y debilidades:
- Cognitivas: Aquellas en las que se involucra nuestro estado de ánimo o virtud. Ejemplo de fortalezas: entusiasmo, curiosidad. Ejemplo de debilidades: desinterés, falta de concentración.
- Humanas: Tienen un componente moral o de valor. Ejemplo de fortalezas: superación, resiliencia. Ejemplo de debilidades: apatía, crítica.
- Racionales: Ejemplo de debilidades: carencia de liderazgo o falta de iniciativa. Ejemplo de fortalezas: pensamiento crítico.
Descargar gratis: Formatos de currículum