La Formación Académica en un Currículum

Descubre cómo poner la formación académica en un Curriculum Vitae. Los mejores tips para escribir la sección educación en un CV: orden, concepto, título…

Aunque seas un estudiante, recién egresado o un profesional con muchos años de experiencia en el mundo laboral, te mostraremos cuál es la mejor manera de presentar tu formación académica o educación en el currículum.

La experiencia laboral suele ser lo más importante dentro de un CV, sin embargo, en los perfiles de candidatos recién egresados o, que aún son estudiantes en busca de prácticas profesionales o de un trabajo de medio tiempo, es posible que la importancia recaiga en la sección de la formación académica.

Depende de tu perfil profesional y de tus años de experiencia el cómo poner la educación en tu currículum. En este artículo te daremos ejemplos de cómo debes escribir tu información académica según tu historial.

Educación en el CV de un profesional con años de experiencia laboral

Cuando eres un profesional con años de experiencia laboral, la sección de educación debe ser muy puntual, es decir, debe ser escrita con precisión y brevedad. Lo importante al hacer un currículum es que dejes en claro que cuentas con el grado académico que necesitas para desenvolverte en la vacante donde quieres trabajar.

Todo profesional debe incluir los siguientes datos en la sección de educación de su currículum:

  • Nombre de la escuela, facultad, colegio o universidad.
  • País o ciudad donde se localiza.
  • Grado obtenido, es decir, licenciatura, maestría, doctorado, entre otros.
  • Año de graduación.
  • Calificación de titulación solo en caso de ser honorífico.

Tu grado de estudios siempre debe ponerse en orden cronológico donde el más reciente sea el que encabece la lista.

curriculum-formacion-academica-cursos

Descarga gratis nuestro modelo de currículum profesional

Educación en el CV de un estudiante

Si aún estás estudiando y quieres conseguir un trabajo de medio tiempo, de verano o bien, hacer prácticas profesionales o tu servicio social en una empresa, debes tomar la sección de Formación Académica como eje principal de tu currículum.

Información de tus 3 últimos grados de estudio

Si estás por terminar el bachillerato o preparatoria, debes poner la información del colegio, el año de ingreso y en el que te graduarás; lo mismo aplica si estás por graduarte de la universidad.

Previo a esto, incluye la información de dónde estudiaste la secundaria y la primaria, es decir, incluye los últimos tres grados de estudio que tengas con el nombre de la institución, años y, si obtuviste algún premio de excelencia por tus calificaciones, menciónalo. Descubre aquí cómo hacer un currículum estudiante.

Descarga nuestro modelo de currículum estudiante gratis

Educación en el CV de un recién egresado

Como recién egresado debes incluir tus 3 últimos grados de estudio con el nombre del instituto, colegio o universidad, fecha de inicio y de término y mencionar tu promedio final solo si tuviste alguna mención honorífica debido a tus calificaciones.

Modelo de currículum para recién egresado

Los datos que se mencionarán a continuación deben ser incluidos tanto en el currículum de un estudiante como en el de un recién egresado:

Premios o reconocimientos

Si a lo largo de tu vida académica has participado en congresos, conferencias, ponencias o has recibido un premio por alguna investigación, ensayo o proyecto que hayas realizado, es importante que lo menciones en esta sección.

Escribe el nombre del premio o reconocimiento, seguido del proyecto que fue premiado y el año.

Cursos o congresos

Si has participado en algún curso relevante que tenga que ver con tu área de estudio, debes mencionarlo en esta sección. De igual forma, si has asistido a congresos con valor curricular, también menciónalos.

Por ejemplo: si eres estudiante de medicina y fuiste al Congreso Internacional de Cancerología 2018, será importante que lo incluyas en esta sección.

De igual forma, supongamos que eres estudiante Letras Hispánicas y tomaste un curso de escritura creativa en la Escuela Nacional de Escritores con autores de renombre en el mundo editorial, también debes ponerlo en esta sección.

Tesis o tema de investigación

Cuando eres un recién egresado, debes sustituir tu experiencia laboral por todo lo estudiado durante tu formación académica. Es por ello que, en caso de que el tema investigado en tu tesis tenga que ver con el sector laboral de la empresa donde quieres postularte, es recomendable que lo incluyas en una sección de tu currículum.

Por ejemplo, si tu tesis es sobre la conservación del patrimonio en la Ciudad de México y estás por postularte a un despacho de abogados cuyo proyecto principal es la restauración de un edificio de más de 150 años, lo más conveniente es que hables sobre tu investigación en tu CV.

Descubre también: Qué poner en un Curriculum Vitae

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 2

Carlos H.
Autor
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar