Cómo escribir la Experiencia Laboral en el currículum

Conoce cómo poner tu experiencia laboral en tu currículum y completa tu perfil profesional con los mejores tips.

Sin duda, la sección más importante de un currículum es la experiencia laboral del candidato. Para todo tipo de candidaturas, sin importar el área o campo de trabajo, es importante que se haga un recuento de los empleos que se han tenido y qué tareas fueron desempeñadas, además de los logros en cada función.

Entre fechas de ingreso y duración, tipo de puesto ocupado, nombre de la empresa y tareas específicas realizadas, puedes confundirte al plasmar esta información en tu currículum. Por eso, en este artículo de mostraremos cómo debes escribir tu experiencia laboral en tu CV.

Ejemplos de la experiencia laboral en un CV

Dentro de un Currículum Vitae, como ya lo dijimos, el apartado de la experiencia profesional debe tener el mayor espacio posible, pues es lo más importante. Esta categoría la debes nombrar tal cual: EXPERIENCIA LABORAL.

Justo debajo del título, debes incluir los trabajos que has tenido en orden cronológico empezando por el último.

La duración

Es importante que incluyas fecha de inicio y de término de cada uno de los trabajos que has tenido como lo mostramos a continuación:

  • Enero 2010 – julio 2015
  • De diciembre 2014 a mayo 2018
  • 2013 – 2019
  • 2016 – actualmente

Puesto o cargo ocupado y nombre de la empresa

Después de haber indicado la fecha, debes colocar el puesto o cargo que tuviste, seguido por el nombre de la empresa:

  • Responsable de recursos humanos | Coca Cola
  • Asistente de dirección | AlCampo
  • Productor | Sony Music
  • Mesero | Grupo Anderson
  • Diseñadora gráfica | Revista Uniq
  • Gerente de Ventas | Grecco
  • Project Manager | Ogilvy

Tareas realizadas

Es importante que tengas precisión y claridad en este punto. Recuerda que no cuentas con mucho espacio para hacer un amplio resumen, por ello, debes ser muy conciso en lo que expongas.

Tus logros son muy importantes y necesitas mencionarlos:

  • Incremento del presupuesto en un 130% en un lapso de cinco meses.
  • Detección inmediata de la fuga de capital y ejecución del plan de emergencia con resultado favorable.
  • Elaboración del presupuesto 2018 donde se ahorró el 120% del capital en comparación con el año anterior.

Qué elementos colocar dentro de la experiencia laboral de un CV

La experiencia laboral no es únicamente ingresar el nombre de las empresas en donde hemos trabajado, también incluye:

  • Los cursos o capacitaciones que tuvimos dentro de las empresas.
  • Los seminarios o conferencias que dimos al trabajar en ciertos puestos.

De esta forma, se debe incluir todas las actividades relevantes realizadas en los trabajos previos. Si tienes una amplia experiencia laboral, lo mejor será que elijas tus puestos más importantes, ya que, si debes resumir tu CV a una página, tendrás que elegir solo la experiencia más importante.

Por ejemplo, si te postulas para una vacante de recursos humanos, lo mejor será incluir en experiencia laboral todo lo que hayas hecho respecto a ese sector y omitir los veranos en los que trabajaste en hostelería o turismo.

Cómo escribir un CV sin experiencia laboral

No te preocupes, siempre hay una primera vez para iniciar el currículum y puede ser que no cuentes con experiencia laboral.

Por ello, este es tu primer CV, en vez de trabajos, incluye las prácticas profesionales, servicio social o trabajos de verano que hayas tenido, debes mencionarlo de la siguiente manera:

  • Práctica de periodismo
  • Práctica de asistente de gestión
  • Práctica de ayudante de chef
  • Trabajo de verano en hostelería
  • Trabajo de verano como guía de turistas
  • Servicio social en Editorial Alfaguara

Posteriormente, incluye la fecha:

  • Junio 2018 | Práctica en Femsa
  • Mayo 2017 – Octubre 2017 | Servicio Social en Unicef

Debajo de esta información, es importante que escribas dos o tres viñetas en donde detalles las tareas que realizaste y lo aprendido.

En algunos casos, podrías presentar un resumen de tu tesis de la universidad para que los reclutadores vean sobre qué tema has realizado investigación profesional.

Ver también:
Cómo hacer un currículum sin experiencia laboral
Modelo de currículum sin experiencia

Certifica tu experiencia laboral

Debes saber que es importante certificar la experiencia laboral que mencionas. Si, por ejemplo, mencionaste tu participación en un congreso internacional, deberás contar con el diploma o la constancia del evento. Esto, con la finalidad de que puedas corroborar la veracidad de tu información.

Normalmente, durante la entrevista, los reclutadores se encargarán de averiguar si todo lo que has dicho sobre ti es cierto. Por eso, si no cuentas con documentos que te respalden, podría ser más complicado obtener su aprobación. No olvides certificar tus cursos, diplomas, conferencias y otras experiencias.

Muestra tu evolución en la experiencia laboral

Los candidatos que mencionan su experiencia laboral de manera detallada y hacen hincapié en los logros o mejoras, le permiten a los reclutadores nota la evolución que han tenido a lo largo de su trabajo.

Si iniciaste como asistente de ventas y hablas sobre los logros que tuviste, al final entenderán el cómo y el por qué de tu llegada a la gerencia.

Además, si mencionas lo que te motivó a ejecutar acciones dentro de la empresa, el reclutador sabrá de tu proactividad y te querrá para la vacante.

¿Qué va primero: la experiencia laboral o la formación académica?

Si tienes dudas sobre a qué darle prioridad en tu CV: estudios o experiencia laboral; lo mejor será que te respondas la pregunta ¿a qué le has dedicado mayor tiempo?

Si llevas más años estudiando que trabajando, lo mejor será que escribas sobre tus estudios antes que de tu experiencia profesional.

En cambio, si hace muchos años que dejaste de estudiar y has trabajado en diversas empresas y tu experiencia laboral es amplia, debes darle mayor importancia a esta sección.

Todo depende de ti y de lo que has hecho en la vida. Tal vez eres de los que han estudiado más de dos maestrías, tres doctorados y postdoctorados. O bien, de los que tiene una carrera inconclusa y desde entonces se colocó en el mundo laboral. Tú decide.

Descarga gratis nuestros ejemplos de currículum

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 58

Carlos H.
Autor
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar