Tal vez solicitaste empleo y no sabes cómo obtener una respuesta. Ten calma, sabemos que es complicado aprender a comunicarnos cuando necesitamos preguntar por un proceso de selección empresarial. Es por eso ello que, en este artículo, te enseñaremos cómo dar seguimiento a tu candidatura después de una entrevista de trabajo.
Lo primero que debes tener presente es que pedir una respuesta para saber si obtuvimos o no el empleo es un tema complicado, pues lo mejor sería esperar a que ellos te busquen para no presionarlos, sin embargo, es importante que ten lo hagan saber lo más pronto posible, en especial cuando tienes la posibilidad de elegir entre dos o más opciones. Por ello, te daremos los mejores consejos para redactar un email de seguimiento a una solicitud de empleo.
Ejemplo de email de seguimiento después de una entrevista de trabajo
Ya tienes las claves para redactar tu correo, ahora te daremos un ejemplo mediante el cual podrás darte una idea de cómo luce un email de seguimiento.
Estimado(a) [Nombre y apellido del reclutador]
Hace dos semanas me postulé para el puesto de [nombre de la vacante]. Quisiera preguntarle de la manera más atenta si pudiera compartirme el cronograma para la toma de decisión.
Me mantengo con bastante entusiasmo al prospectarme como parte de su equipo y demostrando que [tus habilidades, capacidades y experiencia] pueden ayudarle a [los logros que quieres perseguir en esa empresa].
Por favor, permítame saber si necesita algún otro detalle para continuar con mi candidatura. Quedo en espera de cualquier notificación que me pueda proporcionar respecto a la vacante.
Saludos cordiales,
[Tu nombre y apellido]
[Perfil de LinkedIn]
[Número de contacto]
Cuánto tiempo debo esperar para preguntar por mi candidatura
La cuestión del tiempo es muy importante, pues es lo que dará la pauta para enviar o no el correo de seguimiento a tu candidatura.
Los expertos en reclutamiento y selección de personal establecen que el tiempo promedio de espera va entre 2 y 3 semanas.
Si envías el seguimiento en menos de una semana, lo más probable es que los reclutadores descarten tu candidatura porque te pueden calificar como una persona impaciente, y la impaciencia es un defecto en el mundo laboral. Es importante que te relajes y esperes con la mayor paciencia posible.
Pasos para hacer un buen seguimiento
A continuación, te diremos qué pasos debes seguir para buscar información acerca de tu candidatura.
1. Busca entre tus contactos
Busca dentro de todos tus contactos, tal vez con ayuda de LinkedIn, si conoces a alguien que trabaje dentro de la compañía. En caso de que sí encuentres a una persona que trabaja dentro de la empresa, pídele que contacte con el reclutador o bien, que te envíe el contacto del encargado de Recursos Humanos.
2. Busca el contacto del reclutador
En caso de que no hayas encontrado a nadie dentro de tus contactos que trabaje en la empresa, busca al encargado. En caso de que no encuentres el correo electrónico de quien te realizó la entrevista, puedes llamar a la compañía y pedir sus datos. Sin embargo, recuerda que gracias a Internet, miles de datos están disponibles en línea, solo es cuestión de que hagas las búsquedas correctas.
3. Redacta el correo electrónico
Este correo o carta de seguimiento debe estar dirigido al reclutador que te realizó la entrevista. Tienes que estructurarlo de la siguiente manera:
- Escribe un “asunto” muy claro, por ejemplo: Seguimiento a la candidatura para Project Manager.
- Inicia tu correo con un saludo cordial, que se perciba tu amabilidad.
- El cuerpo del texto debe estar cargado de humildad, pero a la vez, debes dejar en claro tu interés en la vacante y reiterar que eres la persona ideal para ocupar el puesto.
- No te extiendas mucho, con dos pequeños párrafos tendrás una extensión adecuada para este tipo de correo electrónico.
La llamada telefónica como última opción
Si has enviado un correo electrónico para dar seguimiento a tu candidatura y no has recibido respuesta, toma una dosis más de paciencia y espera un mes. Si después de este mes, aún quieres una respuesta, puedes recurrir a tu última opción: la llamada telefónica.
Son muchos los factores en juego para no recibir una respuesta, por eso no está mal que juegues todas tus cartas hasta obtener una respuesta. Llama al reclutador y comienza preguntando si es conveniente hablar respecto a la vacante, en caso de que aún no sea tiempo, pregunta cuándo será posible que vuelvas a llamar para pedir una respuesta. En caso de que hayas llamado en el momento ideal, realiza la pregunta similar al correo electrónico.