Cada año, el salario mínimo en México cambia. El órgano que se encarga de su regulación es la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos a través del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Cada año el nuevo salario mínimo se publica en el Diario Oficial de la Federación.
Descubre a continuación cuál es el salario mínimo en México.
Salario mínimo en México – 2020
A partir del 1 de enero de 2020, el salario mínimo general es de 123.22 pesos al día.
Sin embargo, por primera vez se estipula un salario distinto en la zona fronteriza del país, la que colinda con Estados Unidos, en esa zona es de 186.56 pesos diarios, con la finalidad de reducir la migración ilegal provocada por la escasez de recursos económicos.
Cómo ha sido el salario mínimo en México en los últimos 10 años
En México, el salario mínimo ha tenido una escasa evolución a lo largo de la historia en comparación con el resto de los países del mundo.
A continuación, te presentamos una tabla para que puedas observar cómo ha sido la evolución del salario mínimo mexicano en los últimos 10 años.
Periodo | Zona Única | Zona A | Zona B | Zona C | Zona fronteriza |
1 de enero de 2020 | – | 123.22 | – | – | 185.56 |
1 de enero de 2019 | – | 102.68 | – | – | 176.72 |
1 de diciembre de 2017 | 88.36 | – | – | – | – |
1 de enero de 2017 | 80.04 | – | – | – | – |
1 de enero de 2016 | 73.04 | – | – | – | – |
1 de octubre de 2015 | 70.10 | – | – | – | – |
1 de abril de 2015 | 70.10 | 68.28 | – | – | |
1 de enero de 2015 | 70.10 | 66.45 | – | – | |
1 de enero de 2014 | 67.29 | 63.77 | – | – | |
1 de enero de 2013 | 64.76 | 61.38 | – | – | |
27 de noviembre de 2012 | 62.33 | 59.08 | – | – | |
1 de enero de 2012 | 62.33 | 60.57 | 59.08 | – | |
1 de enero de 2011 | 59.82 | 58.13 | 56.7 | – | |
1 de enero de 2010 | 57.46 | 55.84 | 54.47 | – | |
1 de enero de 2009 | 54.8 | 53.26 | 51.95 | – |
Fuente: gob.mx/conasami
Como puedes observar en la tabla, hasta el 2012 existían tres tipos de salarios mínimos dependiendo de las zonas del país. Esto es debido a que los costos de servicios, alimentación y salud varían dependiendo de la región del país, por ello no rinde lo mismo un salario que otro.
Sin embargo, a partir de noviembre del 2012, el entonces presidente de México, Felipe Calderón decidió quitar una de las zonas y dividir al país únicamente en dos: A y B. Esta división se mantuvo hasta 2015, cuando el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto homologó el salario de todo el país a una sola zona. Esta división se mantuvo hasta 2019, cuando el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) tomó el poder con Andrés Manuel López Obrador como presidente de la nación (AMLO).

AMLO decidió dividir el salario mínimo en dos zonas: Zona A y Zona Fronteriza. La fronteriza tiene un porcentaje considerablemente alto en comparación a la Zona A, la finalidad es disminuir la migración ilegal hacia los Estados Unidos y que los trabajadores puedan quedarse en su país natal sin necesidad de emigrar por falta de recursos económicos.
Aumento del salario mínimo en México
Con base en el planteamiento de que los 102.68 pesos diarios que tenía el salario mínimo en 2019, el gobierno de López Obrador aumentó 14.67 pesos el salario, o sea 5%. De esta forma, el actual gobierno espera dar una mejor calidad de vida a los trabajadores mexicanos.
Ver también: Plantilla de Curriculum Vitae México