Qué es un Coach Profesional

Descubre qué es el coaching profesional, cómo conseguirlo, en qué consiste y cuánto cuesta. Además, descubre en qué tipo de problemas te puede ayudar un coach profesional.

Un coach profesional es un especialista dedicado a ayudarte a mejorar los aspectos complicados de tu vida laboral, ya sea para ti mismo o en tu relación con tus compañeros de trabajo, socios o clientes.

Como empresarios, en ocasiones tenemos la impresión de que nuestros mensajes no son recibidos por nuestros colaboradores como nos gustaría.

De igual forma, como trabajador por cuenta propia (los autónomos por ejemplo), puede ser complicado crear la planificación y encontrar la manera de satisfacer a todos los clientes.

Además, como empleados, puede parecer delicado hacer las elecciones dentro del marco de contrataciones.

En los 3 casos anteriores, el coach profesional es precisamente la persona ideal para ayudarnos a mejorar a nivel laboral.

Pero ¿qué es un coach profesional?, ¿para qué necesitamos un coach profesional? En este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre el coaching profesional.

Qué hace un coach profesional

Un coach ontológico profesional no es lo mismo que un instructor o asesor, ya que el primero puede complementar una formación profesional o los servicios de un consultor. El coach es un socio verdadero que conoce su área y que se compromete con su trabajo.

El coach profesional no cuenta necesariamente con estudios en recursos humanos, en negocios o en relaciones públicas. Esto se debe a que su labor no es enseñarnos sobre estos temas, sino enseñarnos a mejorar en nuestro desempeño laboral.

Se trata de una especie de entrenador deportivo, pero en lugar de hacernos mejorar nuestra condición física o hacernos ganar una partida de tenis, el coach profesional nos ayuda a superar los obstáculos dentro de la vida laboral.

De manera que, el coach viene a ayudar tanto a los empleados, como a los coordinadores, managers, directores generales, trabajadores por cuenta propia o a los emprendedores. De igual forma, puede ayudar a un equipo completo.

Por qué necesitas un coach profesional

Las personas del mundo profesional llamamos a un coach cuando necesitamos ayuda en un rubro específico. Podemos contactarlo si necesitamos consejos de:

  • Comunicación
  • Gestión del tiemplo
  • Gestión de medios
  • Control de estrés
  • Toma de decisiones
  • Relación y trato con los clientes
  • Relación y trato con los colaboradores
  • Liderazgo

Por ello, el coach ofrecerá consejos para:

  • Ayudar a optimizar el tiemplo.
  • Favorecer las iniciativas.
  • Aportar soluciones a problemas grantes.
  • Mejorar las relaciones con los socios.
  • Desarrollar liderazgo.
  • Crear un ambiente de trabajo favorable y con buen humor.
como-conseguir-un-coach-profesional-empresa-trabajo

Cuándo llamar a un coach profesional

Solicitamos la ayuda de un coach profesional cuando necesitamos un acompañamiento o ayuda a la medida. En efecto, el coach puede adaptar sus métodos en función de nuestras necesidades y trabajar a partir de nuestras aptitudes.

Por ejemplo, un cambio de función dentro de una empresa puede requerir del asesoramiento de un coach profesional. De igual forma, puede ayudar a resolver un conflicto entre socios o a mejorar el ambiente general de un equipo de trabajo.

Un coaching para mejorar la comunicación va más allá de cursos de expresión oral o clases de teatro. Para poder abordar una buena relación con sus clientes, el coach toma en cuenta las cualidades y los defectos de cada persona para saber por dónde guiarla, no se trata de teorizar con cursos sobre las relaciones con los clientes.

Así como lo hace un entrenador deportivo, el coach profesional también alienta a sus alumnos, por ello, es importante llamarlo cuando necesitamos sentirnos apoyados y motivados en el campo laboral.

Cuánto cuesta un coach profesional

El costo de una sesión por hora de un coach profesional podría ir entre 50 y 300 dólares la hora.

Pero en realidad, un coach tiene la virtud de ajustar su tarifa dependiendo del número de personas y el tipo de cargo que tiene a quien le dará el entrenamiento.

De igual forma, el costo de un coaching profesional puede cambiar dependiendo de los objetivos que se quieran obtener.

Cómo encontrar un buen coach profesional

Actualmente, el mercado del coaching profesional cuenta con cientos de opciones. Existen opciones de coaching para distintos ámbitos: deportivo, amoroso, escolar, profesional, de vida… Dentro del campo del entrenamiento profesional, algunos instructores se especializan en:

  • Coach para giro profesional
  • Coach para elección de carrera
  • Coach especialista en reclutamiento
  • Coach especializado en management

Cómo es el entrenamiento de un coach profesional

Al inicio del proceso, el cliente plantea sus problemas al coach y le indica lo que le gustaría mejorar.

Objetivo de un coach profesional

El objetivo de un coaching profesional es presentar un diagnóstico y determinar con toda la precisión posible cuáles serán las metas por cumplir durante el entrenamiento. Sin un diagnóstico preciso, el coach no podrá elaborar su estrategia.

Por ejemplo, podría tratarse de un director de empresa que desea mejorar la comunicación con sus empleados con el fin de recuperar la armonía en la empresa. O bien, de un gerente comercial que desea mejorar su relación con los clientes con el fin de aumentar las ventas de la empresa.

A raíz del entrenamiento, el alumno aprende más sobre sí mismo. Su potencial le es revelado. A partir de esto, conocerá sus límites y capacidades y tendrá técnicas y estrategias que le permitan lograr cada uno de sus objetivos.

Se adapta en función de las habilidades y debilidades de su alumno

En función de encontrar los objetivos y las habilidades naturales, el coach platicará a profundidad con la persona, incluso le realizará una serie de preguntas. En ciertos casos, podrá simular situaciones reales y crear retos para que el cliente los supere.

Es importante señalar que el coach nunca obligará a las personas a hacer algo que no quieren. Cada quien es libre de tratar los temas que quiera y de detenerse en caso de sentir cierta invasión a su privacidad.

Sin embargo, puede ser que el alumno muestre cierta resistencia que imposibilite el avance, en ese caso, el coach lo llevará a reflexionar sobre el motivo de su rechazo.

Un proceso introspectivo

El coaching profesional puede considerarse como un proceso introspectivo para descubrir cuáles son las verdaderas capacidades profesionales de cada persona y cuáles son sus puntos por mejorar.

Mediante este proceso, el alumno puede aprender a mejorar su relación con su equipo de trabajo, motivar a las personas que están a su cargo o bien, tener un buen manejo del estrés para que no le genere problemas tanto laborales como de salud.

Descubre también: Qué es el Coaching Vocacional

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 52

Carlos H.
Autor
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar