Descubre qué es y cómo se lleva a cabo el coaching vocacional. En este artículo conocerás a quiénes está orientado, cuál es su propósito final, cómo manejarlo y en dónde encontrarlo.
El coaching vocacional es la ayuda profesional personalizada para orientarte hacia la carrera o profesión ideal para ti. Muchas veces se cree que este tipo de servicios solo son útiles para jóvenes de bachillerato que están por elegir la licenciatura, pero la realidad es que cada vez es más frecuente otro tipo de personas.
Hay personas de más de 30 años que quieren dar un giro a la vida profesional y no saben por dónde iniciar, por ello, buscan el servicio de un coach vocacional. La ayuda de un coach permite descubrir lo que realmente te apasiona.
Cómo funciona el coaching vocacional
Con ayuda de estrategias pedagógicas, psicológicas y de autoconocimiento, el coaching vocacional te orientará para que puedas reconocer tus propias habilidades e intereses, más allá de lo que los padres indiquen o lo que la sociedad exija. Es un trabajo personal que debe tomarse con mucha honestidad para que realmente funcione.
Qué es un coach vocacional
Un coach es un entrenador o consultor que no te dice qué debes hacer o cómo debes hacerlo, sino que te da las herramientas para que tú mismo lo descubras. Un coach tiene la experiencia necesaria para orientar a las personas hacia un camino que ya conoce porque lo recorrió y sabe qué se necesita para obtener los beneficios o las respuestas que se buscan.
El coaching vocacional es una guía para encontrar su vocación y ser más felices con lo que hacemos todos los días.
Si tu duda vocacional está relacionada con algún tipo de depresión o trastorno de ansiedad, un coach no es tan recomendable, pues más bien necesitarías otro tipo de ayuda médica, ya sea en psicología o psiquiatría. Un coach te ayudará a clarificar tus metas, a entender qué es lo que realmente deseas y te dará soluciones y estrategias para que logres tus objetivos.
Puedes ayudarte en la búsqueda de un nuevo trabajo y en la elaboración un primer currículum.
Cómo elegir al coach ideal
En la actualidad, existen cientos de personas que se hacen llamar coach y que te prometen ser la solución a todos tus problemas. Sin embargo, la realidad es que cualquiera puede crear una página web y decir que es el mejor coach. Así qué, ¿cómo elegir al coach perfecto?
Lo primero que debes hacer es una búsqueda en Internet. Indaga en su perfil de LinkedIn, busca sus redes sociales, lee los comentarios que las personas dejan, busca si tiene videos en YouTube sobre alguna conferencia que haya presentado y, sobre todo, investiga testimonios de personas que hayan contratado sus servicios, inclusive contáctalos para preguntarles su opinión.
Lo que debes preguntarle a quienes hayan sido clientes del coach en quien tienes interés, es:
- ¿Te ayudó a reubicarte en un nuevo campo laboral?
- ¿Te gustó la relación que tuviste con el/la coach?
- ¿A qué te dedicabas antes del coaching y a qué te dedicas ahora?
- ¿Podrías decir que el tuyo es un caso de éxito?
Pide una prueba o asiste a una charla gratuita
Hay muchas personas dedicadas al coaching que ofrecen charlas gratuitas para darle a los posibles clientes una muestra de cómo es su metodología, de qué tipo de filosofía manejan y cuáles son las herramientas que utilizarán para trabajar contigo.
En caso de que no tengan charlas gratuitas, hay personas dedicadas al coaching que te ofrecen una primera consulta gratis. Contacta al coach que te interese y pregúntale cómo puede darte una muestra de su trabajo.
Coaching grupal
Existen dinámicas que se llevan a cabo en grupos. En donde las personas interesadas tienen que buscar soluciones creativas a distintos problemas. De esta manera, los participantes fungen como un motor activo y se logra un apoyo comunitario. Averigua qué tipo de métodos utiliza el coach que te interesa y si crees que lo mejor para ti es trabajar en grupo o de manera individual.
Descubre también: Qué es un Coach Profesional