Prepararse para una entrevista de trabajo siempre es necesario. No sólo es importante saber cómo vestirse para una entrevista laboral, sino también conocer con anterioridad qué pueden preguntarte los reclutadores. Conocer las preguntas y respuestas más frecuentes en la entrevista, te ayudará a darte una idea de cómo te puede ir.
Para que vayas con la mayor preparación posible, hemos creado para ti esta lista de las 10 preguntas más frecuentes durante una entrevista de trabajo y sus mejores respuestas. De esta forma, tendrás el conocimiento necesario para poder dar una buena impresión y lograr pasar a la siguiente fase.
1. Cuéntame sobre ti
Esta pregunta la hacen los reclutadores para saber si eres la persona ideal para este trabajo. Intenta responder acerca de ti sin dar demasiada información. Puedes comenzar por compartir alguno de tus intereses que no estén relacionados al campo laboral, puede ser un pasatiempo, hablar sobre el deporte que practicas o las actividades que te motivan.
Sin embargo, recuerda que este espacio también es para hablar más sobre como eres a nivel profesional y cuáles han sido tus mayores logros laborales.
Respuesta a “Cuéntame sobre ti”
« Soy una persona que necesita equilibrar el trabajo con los intereses personales. Por ejemplo, me encanta jugar ajedrez, creo que es uno de los juegos mentales más apasionantes pues en él concentro toda mi energía para crear estrategias. Siempre he sido una persona estratégica, por ello, en mis trabajos anteriores he podido encontrar nuevas soluciones que representan menores costos para las empresas. »
Para más detalle, lee también: Cómo Responder a « Háblame de ti »
2. ¿Por qué deberíamos contratarte?
El reclutador quiere asegurarse de que eres consciente de cuáles son tus aptitudes para que puedas ponerlas en práctica dentro de la empresa. Para responder esta pregunta necesitas precisión y enfocarte en tus mayores aptitudes y cualidades.
Respuesta a “Por qué deberíamos contratarte”
« La experiencia que tengo coincide perfectamente con los requerimientos de esta vacante. Tengo 10 años de experiencia en el mundo Editorial. Conozco las posiciones de las que estaría a cargo, pues entré a una editorial siendo corrector de estilo. He publicado 60 libros de los cuales 30 han roto récord en ventas. Sé analizar el mercado y entregarle al público los libros que quieren leer. Por esto, sé que soy un buen candidato para la editorial. »
3. ¿Cuál es tu mayor fortaleza?
Durante la entrevista laboral debes mostrar por qué eres la persona ideal para esta posición y cómo harías que esa fortaleza beneficie a la empresa. Recuerda que tus atributos deben permitirte destacar del resto de los competidores. No vayas a utilizar el más común.
Respuesta a “Cuál es tu mayor fortaleza”
« Como programador mi fortaleza más importante es mi curiosidad intelectual. Disfruto invertir mi tiempo indagando sobre las últimas tecnologías justo para que mi trabajo siga a la vanguardia con las herramientas que aparecen día a día. Leo en páginas especializadas en programación y busco conferencias que se den a nivel internacional ya sea en vía streaming o bien en videos disponibles en la web. Todo esto me ha permitido innovar en la programación y optimizar el trabajo. »
Ver nuestros: Ejemplos de fortalezas y debilidades para una entrevista de trabajo
4. ¿Cuál es tu mayor debilidad?
Para que puedas hablar de una debilidad sin temer a las consecuencias, es necesario que la dirijas hacia áreas de oportunidad. Es decir, si eres perfeccionista, este aspecto lo puedes llevar hacia el lado positivo de que tu trabajo nunca tiene errores, además, asegúrate de dejar en claro que reconoces tus defectos y trabajas en ellos para compensarlos.
Respuesta a “Cuál es tu mayor debilidad”
«Antes solía ser demasiado perfeccionista, y esto al final me terminaba quitando tiempo. Al revisar mucho en detalle mis opiniones cambiaban, y no permitía recibir correcciones de otros. Pero ahora me he dado cuenta que en casos muy concretos no se necesita ser perfeccionista, así que me he abierto más a diferentes formas de trabajar. »
5. ¿Por qué quieres dejar o has dejado tu trabajo más reciente?
Lo que el reclutador quiere saber es por qué prefieres estar en la nueva compañía en vez de haberte quedado en la anterior, además, si tuviste algún problema y fuiste despedido(a), deberían estar alerta con ese tema. Por ello, nunca dejes ver que hubo fallas en tu puesto anterior.
Respuesta a “Por qué quieres dejar o has dejado tu trabajo más reciente”
« Tuve mucha fortuna de haber sido contratada por Televisa justo cuando terminé mi licenciatura. Me enseñaron mucho sobre el marketing digital, con ellos acabé de forjarme como profesional y pude poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en la Universidad. Sin embargo, estoy lista para dar el siguiente paso. Llegó un punto en el trabajo en el que ya no estaba aprendiendo y necesito nuevos retos que me permitan desenvolverme mejor y poder aprovechar todas las cualidades y aptitudes que tengo que ofrecer al mundo laboral. Estoy segura de que en este momento de mi vida puedo ocupar el puesto de Manager de marketing digital. »
6. ¿Cuáles son tus expectativas salariales?
Presta mucho cuidado con la respuesta que des a esta pregunta, pues si das un rango de sueldo muy alto, puedes perder la oferta y, si te cotizas por debajo, podrían ofrecerte un puesto menor o bien, pagarte menos de lo que realmente mereces. Es necesario que antes de que te presentes a la entrevista de trabajo, revises bien en los tabuladores salariales de tu país cuál es el promedio de esa vacante.
Respuesta a “Cuáles son tus expectativas salariales”
« Según el regulador de precios Glassdoor.com, un segundo chef aquí, en Portland, debe ganar alrededor de $50,964 dólares al año, lo que representa un 5% menos del salario promedio a nivel nacional. En mi último trabajo ganaba $49,700. Por ello, me gustaría percibir $50K, en especial por los costos de vida que representa esta ciudad. Sin embargo, en caso de que el salario fuera menor, pero estuviese acompañado de flexibilidad de horarios o de mayores vacaciones, podríamos negociarlo. »
7. ¿Por qué quieres este trabajo?
Esta es tu oportunidad de demostrarle a la empresa todo lo que sabes sobre ellos, en especial, sus puntos débiles y cómo te gustaría fortalecerlos. Además, es importante que les hagas saber que su misión y valores van de acuerdo con tu filosofía personal.
Respuesta a “Por qué quieres este trabajo”
« Creo que mi gusto por la docencia lo llevo en la sangre. Mi padre y mi abuelo fueron profesores universitarios de quienes aprendí que la vocación por la enseñanza es de las que más te alimentan el espíritu. Supe que quería abrir la mente de los jóvenes, así como los mejores maestros lo han hecho conmigo, así como enmendar todos los errores de los peores profesores que he tenido, pues siempre hay maestros que te hacen separarte de una asignatura que tal vez sí debía gustarte, pero su actitud hizo que la odiaras. He sido profesor de bachillerato los últimos 4 años y ahora, con mi doctorado terminado, me siento preparado para enseñar en licenciatura y maestría. »
8. ¿Cómo manejas el estrés o trabajar bajo presión?
Existen personas, en especial en esta época, que padecen de ansiedad y crisis de burn-out debido a la carga de trabajo tan elevada, los tiempos de entrega cortos, las jornadas largas y el mal manejo de sus emociones. Por ello, es importante que sepas controlarte y que se lo hagas saber al reclutador, pues es un fenómeno que se repite cada vez con mayor frecuencia en las empresas.
Respuesta a “Cómo manejas el estrés o trabajar bajo presión”
« Soy una persona reservada que evita el conflicto a toda costa, incluso en mi vida privada me gusta vivir con la menor tensión posible, por ello practico yoga y caminatas por el parque. Mi primera herramienta para combatir el estrés es la organización, me parece que mientras más organizado tengas los tiempos de entrega y cumplas con cada una de las tareas, tendrás menores preocupaciones. Cuando tengo que resolver problemas de un cliente, tomo un fuerte respiro y tomo conciencia de que esa persona está molesta con una situación, no conmigo, lo más importante es aprender a no tomar personal el enojo de los demás, de esta manera las soluciones a los conflictos llegan en poco tiempo. »
9. Describe un problema o conflicto que hayas tenido en tu trabajo anterior y cómo lo resolviste
El reclutador necesita saber si puedes o no resolver problemas. De esta manera, decidirá si eres un buen elemento para la empresa, pues nadie quiere personal conflictivo o poco eficiente ante las crisis que puedan suscitarse.
Respuesta a la pregunta
« Me parece que el mayor problema que tuve como production manager fue cuando tuve que despedir trabajadores, ya sea porque su trabajo no era el adecuado o, peor aún, porque las ventas disminuyeron considerablemente. Procuraba acercarme al personal para saber cuáles eran sus circunstancias y ver si serían capaces o no de mejorar su trabajo. Me resultaba complicado despedir personal, pero al final, era una de las acciones que debía llevar a cabo, siempre intentaba dar una razón generalizada de la disminución de ingresos debido a la baja producción, pues a nadie le gusta ser despedido sin razones, sin embargo, no quería avergonzar a nadie. »
10. ¿Cómo te ves en 10 años?
Lo que necesitan saber con esta respuesta es si estás comprometido con la empresa y ellos son parte de tus planes a futuro o bien, si solo te quedarás con ellos mientras consigues algo mejor o mientras te mudas de país.
Respuesta a “Cómo te ves en 10 años”
« Soy una persona a la que le gusta la estabilidad. Mi meta es encontrar un trabajo que me permita tener ingresos estables y en donde tenga la oportunidad de crecer y desenvolverme de la mejor manera. Quiero seguir aprendiendo y enfrentar los mayores retos posibles. Mi mayor meta es convertirme en Branch manager una vez que haya comprobado que estoy lista para ello. »
Preguntas y respuestas para entrevista laboral según la profesión
A continuación, te dejamos algunas preguntas para entrevista de trabajo según la profesión o el puesto a ocupar.
Preguntas y respuestas de trabajo administrativo
¿Qué es lo que más te gusta de ser administrativo?
Lo que más me gusta de ser un administrativo es poder ayudar a las personas a organizar y archivar todo tipo de documentos para facilitar la gestión de procesos administrativos. Además, me permite seguir desarrollando mis habilidades de logística y contabilidad. Me gusta ser administrativo porque puedo aportar a la buena comunicación en la empresa.
¿Qué programas informáticos dominas?
El programa informático que domino a totalidad es Microsoft Excel y Office. También tengo amplios conocimientos en SAP, y Navision, un software de gestión.
Preguntas y respuestas entrevista de trabajo call center
¿Cómo reaccionarías si un cliente se comporta de manera grosera en la llamada?
En caso de que un cliente se comporte de manera grosera, le pediría de manera respetuosa que se calme, y en caso de que no lo haga, le daría otros medios para que pueda comunicarse o pasaría la llamada a algún superior.
¿Qué habilidades consideras necesarias para tener un buen trato con el cliente?
Las habilidades necesarias para poder tener un buen trato con los clientes, y que he podido comprobar durante mi experiencia son la paciencia, empatía, escucha activa, respeto, amabilidad y creatividad.
Preguntas y respuestas de trabajo hostelería
¿Por qué quieres trabajar en hostelería?
Quiero trabajar en hostelería porque siempre he sido una persona que le gusta estar en contacto con las personas, además la hostelería me permite tener un perfil multidisciplinar. En este sector he adquirido importantes habilidades comunicativas, además de aprender algunos idiomas.
¿Dominas algún idioma adicional al nativo?
Si, en el sector de la hostelería es muy importante dominar varios idiomas para poder comunicarse de manera certera con clientes y proveedores. Por eso he aprendido varios idiomas como el inglés, portugués y el francés que estoy terminando de pulir.
Preguntas y respuestas entrevista de trabajo comercial
¿Cómo lograste conseguir tu venta más exitosa?
La venta más exitosa la conseguí teniendo una comunicación constante con los clientes. Me esmeré por tener una comunicación directa que logrará responder todas las preguntas que tuvieran respecto al producto. Una de las habilidades que me ayudó a conseguir esta importante venta fue la creatividad, pues tuve que pensar muy bien cómo vender el producto y servicio.
¿Cómo te informas sobre el mercado objetivo?
Para informarme sobre el mercado objetivo de la empresa y de las actualizaciones del mismo, hago primero un análisis de la base de clientes actual y como plus a este punto hago un análisis demográfico. Con esta información ya puedo empezar a hacer una identificación completa de tendencias y del panorama competitivo.
Ver también: Preguntas trampas en una entrevista de trabajo