Al final de una entrevista de trabajo, la mayor parte de los reclutadores pregunta a los candidatos si tienen alguna duda o cuestionamiento que quieran hacerles. Si realmente quieres cerrar con broche de oro y dejar una gran impresión, lo mejor es que realices una serie de preguntas.
En este artículo encontrarás las preguntas indicadas para realizar a un reclutador y las que no sería conveniente que le hicieras. Toma nota.
Ejemplos de preguntas a hacer al reclutador durante una entrevista
Las preguntas que puedes hacer a un reclutador durante una entrevista de trabajo son muy variadas. El propósito del candidato es mostrar que realmente está interesado por el puesto y que no le urge que la entrevista termine. Al momento de preparar una entrevista es clave pensar en las preguntas pertinentes que podrías hacer al finalizar la entrevista.
Ejemplos de preguntas sobre el puesto
Si aún tienes dudas de la vacante, puedes hacerle al reclutador este tipo de preguntas:
- ¿Se trata de un nuevo puesto?
- ¿Se trata de un contrato temporal? ¿Hay posibilidad de que sea contrato indefinido?
- ¿Cuál era el perfil de mi predecesor?
- ¿Cuáles son las habilidades que buscan para este puesto?
- ¿Habrá periodo de capacitación?
- ¿En qué consiste una jornada de trabajo en este puesto?
- ¿Hay probabilidad de ser enviado a otra ciudad o país?
Ejemplos de preguntas sobre el equipo de trabajo
- ¿Cuántas personas forman parte del equipo?
- ¿Qué tipo de perfiles hay dentro del equipo?
- ¿Cuáles son las habilidades que faltan dentro del equipo de trabajo para que tenga un óptimo funcionamiento?
- ¿Cuáles son los objetivos principales del equipo?
- ¿Puedo saber algo sobre mi futuro jefe? ¿Cuáles son sus objetivos?
Ejemplos de preguntas sobre la empresa
Antes de asistir a la entrevista de trabajo, investiga acerca de la empresa y, en caso de que tengas alguna pregunta que no esté en su página web, plantéasela al reclutador.
- ¿Cuáles son los objetivos de la empresa actualmente? (En términos de cifras, de expansión internacional…)
- ¿Cuál es la estrategia de la empresa para aumentar las cifras, para volverla más conocida?
- He visto que la empresa fue comprada, ¿habrá consecuencias en términos de organización?
- ¿Qué valores desea destacar la empresa?
Ejemplos de preguntas sobre las etapas de la candidatura
- ¿Qué etapas de la candidatura faltan?
- ¿Hay muchas personas compitiendo por el puesto?
- ¿En cuánto tiempo me volverán a contactar?
- ¿Contactarán a todos los candidatos o únicamente a los que serán seleccionados para la siguiente etapa?
- ¿Puedo contactarlos en caso de no recibir noticias suyas pronto?
- ¿Tiene alguna tarjeta de presentación? ¿Puedo tomar sus datos?
Qué decir y qué no decir a un reclutador durante la entrevista
✓ Las preguntas que debes hacer durante una entrevista laboral deben estar relacionadas con:
- El puesto
- La empresa
- El equipo de trabajo
- El proceso de selección o la candidatura
✗ Temas que un candidato no debería tocar durante la entrevista, sino esperar a que el reclutador hable sobre estos:
- Los horarios de llegada y de partida
- La duración de la jornada de trabajo
- Las prestaciones
- Las faltas y los retardos
- Las vacaciones
Este tipo de temas suelen dar una mala impresión del candidato que los menciona. Por ejemplo, si pregunta por las vacaciones, el reclutador puede inferir que a la persona le importa más su tiempo libre que trabajar y, aunque debería estar en su derecho, hay empresas que no lo toman a bien.
De igual forma, hay una serie de temas generales que no debes tratar durante una entrevista de trabajo a menos que el reclutador específicamente te pregunte acerca de ellos:
- Opiniones políticas
- Creencias religiosas
- Debates sociales como legalización de las drogas
Cuántas preguntas hacerle a un reclutador durante una entrevista de trabajo
No hace falta ni es recomendable que le hagas todas las preguntas de este artículo a un reclutador.
Dependiendo del giro de la empresa, será la pregunta para realizar. Por ejemplo, si vas a trabajar en un hospital, no puedes preguntar sobre el porcentaje de crecimiento de las cifras de la empresa.
Por ello, busca que tus dudas sean pertinentes y que las realices realmente si no puedes hacer una previa investigación en Internet.
Cuál es el mejor momento para hacerle una pregunta al reclutador
El momento ideal para hacerle preguntas al reclutador durante una entrevista de trabajo es cuando él te lo sugiera. Esto será, probablemente al final de la entrevista.
Hay reclutadores que hacen pausas, quizá a la mitad de la conversación, el entrevistador pueda decirte “Hasta aquí ¿tienes alguna pregunta?”. En ese caso, es momento de que aproveches la oportunidad y plantees los cuestionamientos que necesites.
En cambio, si notas que tu interlocutor va rápido, sin pausas y que no da pie a interrupciones, guarda tus preguntas para el final. Si no te pregunte al final de la entrevista si tienes alguna duda, tú podrás decirle que quieres preguntar algo.
De todos modos, recuerda que tus preguntas deben ser puntuales, no des un preámbulo largo, ve directo a la duda y no te tomes mucho tiempo en esto, recuerda que de esta entrevista dependerá si te llaman o no.
Ver también: 10 Preguntas trampa en una entrevista de trabajo