Elaborar notas durante una entrevista de trabajo tiene ventajas que ayudarán tanto al entrevistador como al entrevistado a tener una impresión más acertada respecto al candidato, por un lado, y a la oferta laboral por el otro.
Sin embargo, aquí hablaremos sobre las ventajas para el candidato y en qué situaciones conviene elaborar notas durante una entrevista.
Razones para elaborar notas durante una entrevista
Elaborar notas será una buena idea para la preparación de una entrevista de trabajo. ¡Descubre por qué!
1. Percepción del otro hacia ti
Tomar apuntes puede demostrar que eres una persona preocupada, segura, organizada y atenta, algo que potenciará las aptitudes que habías puesto en tu currículum.
2. Visión amplia y acertada
Tomar apuntes ayudará a que al final del día puedas barajar opciones y comparar con otros puestos de trabajo. También te ayudará a pedir consejos a amigos y familiares respecto al trabajo al que has aplicado.
3. Capacidad de concentración
Te ayudará a concentrarte; a superar los nervios, el estrés o la ansiedad y a enfrentar de mejor manera futuras entrevistas laborales.
¿Cómo debo elaborar notas para una entrevista?
Antes de una entrevista piensa y apunta todas las eventuales preguntas que puedas tener para esa oferta. Por ejemplo: si tienes que teletrabajar algún día a la semana; si tendrás un propio escritorio; cuántos trabajadores hay en la empresa, etc.
A continuación tienes una lista de información que el reclutador te dirá al momento de la entrevista. Será útil apuntarlas durante la entrevista de trabajo:
- Tipo de contrato
- Salario
- Función a realizar
- Horarios
- Vacaciones
- Políticas internas de la empresa o institución
- Fecha y hora de una segunda entrevista
- Test de conocimientos si es el caso (aunque es probable que también recibas un email detallando más sobre este punto)
Esta será información suficiente para repasar al final del día.
Errores a evitar al momento de tomar apuntes
Los errores son comunes en todos los ámbitos de la vida y en la entrevista laboral no es la excepción. Chequea cuáles son los errores que debes evitar en la entrevista al momento de tomar apuntes.
1. No escribas frases extensas
Es recomendable que practiques la velocidad de tus apuntes. Si no tienes problemas con esto, no olvides tomar notas por puntos numerados o asteriscos. También puedes hacer esquemas si te funciona mejor así.
2. No escribas todo el tiempo
No pases la entrevista entera tomando apuntes. Esto podría jugarte en contra al no tener contacto visual con el entrevistador. Identifica tan solo lo esencial, de lo contrario, podrías perder la concentración y pasar por alto otra información relevante.
3. No lleves material inapropiado
Si es una entrevista presencial asegúrate de llevar una libreta y una lapicera sobria. No utilices indumentaria de papelería demasiado infantil, a no ser que estés postulando a un puesto de actor o dependiente en Disney.
4. Evita la hoja en blanco
Si bien hemos dicho que no conviene escribir grandes frases, tampoco es bueno el extremo. Si vas a tomar notas, procura que la hoja se vea lo suficientemente llena y no con unas cuantas palabras sueltas. Así el reclutador verá que apuntas con seriedad e interés y no por mero capricho.
Ver también: Preguntas trampas en una entrevista laboral
Para qué perfil es necesario elaborar notas durante una entrevista
La eficacia de tomar notas dependerá del trabajo al que estés postulando. En muchos casos se da la situación que la entrevista laboral lo es todo para la contratación. Es un momento crucial para ciertas áreas.
Por ejemplo, si estás postulando a una entrevista laboral como periodista o community manager para algún medio de comunicación, el tomar notas durante la entrevista dará una buena imagen de tu perfil profesional.
Por otro lado, si estás postulando a un puesto de enfermería donde se supone que tienes una amplia experiencia, quizás tomar notas sobre la función a realizar de algo que supuestamente ya sabes, no sea la mejor opción.
Consejos antes de elaborar notas durante una entrevista
1. Investiga
Investiga respecto a la empresa o institución a la que te han convocado. Hoy en día, encontrar información en internet está al alcance de la mano y son muchas las empresas que tienen su información en la web.
Toda está información te ayudará a tener una noción más amplia del lugar al que te diriges. Si no es el caso, es posible que encuentres información relevante en redes sociales.
2. Demuestra interés
Investigar todo esto con antelación te ayudará a evitar dudas y preguntas frecuentes al momento de la entrevista y el reclutador también sabrá que has dedicado tiempo e interés por el puesto de trabajo al que postulas.
En caso que el reclutador te hable sobre cosas que ya sabes, procura demostrar interés y, cuando te toque intervenir, di que ya habías investigado al respecto. Eso sí, interviene lo justo y necesario cuando corresponda para que tu investigación previa no te haga parecer un espía encubierto.
3. Pregunta antes que todo
Dependiendo del tipo de entrevista y la cualidad de esta, deberás preguntar al reclutador si puedes elaborar notas o tomar apuntes sobre la información que se te está entregando. Si no lo haces, el reclutador podría tomar esto como una actitud desafiante.
La actitud positiva es lo más importante a la hora de interactuar con otra persona. Si cumples con esto, ten por seguro que recibirás una respuesta positiva cuando preguntes si puedes tomar apuntes durante la entrevista.
Descargar gratis: Ejemplos de curriculum