Cómo hacer un Curriculum Vitae en 2023

Descubre cómo hacer un buen Curriculum Vitae en 2023 paso a paso. Los mejores consejos, ejemplos y plantillas para crear un currículum para un trabajo.

Cuando quieres buscar trabajo es normal que surjan algunas preguntas. ¿Cómo se hace un buen Curriculum Vitae?, ¿Cuáles son las diferentes partes de un currículum? o ¿Cuáles son las características de un currículum? Si quieres saber todo acerca de cómo crear un Curriculum, es mejor que te acomodes y leas hasta el final. Para eso, hemos preparado esta guía completa 2023 para que logres presentarte a la oferta de trabajo con el Currículum perfecto.

Conoce cada uno de los pasos para redactar un buen Currículum y descarga más abajo algunos ejemplos de Curriculum Vitae gratis.

Cómo hacer un Curriculum Vitae paso a paso

  1. Selecciona el formato o plantilla de currículum adecuada para tu perfil.
  2. Incluye tus datos personales y datos de contacto relevantes.
  3. Escribe una descripción de tu perfil o indica tus objetivos profesionales.
  4. Enumera tus experiencias y logros profesionales.
  5. Menciona tus mejores habilidades personales y técnicas.
  6. (Opcional) Incluye secciones adicionales como: Idiomas, Intereses, Voluntariados, etc.
  7. Adapta la información de tu Currículum a la posición a la que postulas.
  8. (Recomendado) Elabora una carta de presentación clara y convincente.
  9. Última revisión de tu CV y carta si aplica.
  10. Si postulas vía email, redacta un mensaje potente que acompañe tu candidatura.

Plantillas de Currículum para descargar gratis

Reglas básicas para hacer un buen Curriculum

  1. El Curriculum Vitae debe tener una estructura definida y atractiva.
  2. Debe contener información seleccionada y actualizada.
  3. Nunca deberá enviarse el mismo currículum a diferentes puestos de trabajo 
  4. Elige un modelo de currículum moderno, acorde a nuestros tiempos y que refleje tu perfil.
  5. Si optas por poner una foto, pregúntate qué quieres proyectar en ella.
  6. Redacta un buen perfil profesional con tus objetivos profesionales.
  7. Infórmate bien respecto a las partes y secciones que todo currículum requiere (experiencia, educación, habilidades, aptitudes, etc). Descubre más abajo qué poner en un currículum.
  8. Si deseas y el trabajo lo requiere, acompaña tu currículum con una carta de presentación.
  9. Revisa tu CV o pídele a alguien que lo haga por ti.
  10. Siempre guarda y envía el currículum en formato PDF (nunca en Word).

Si sigues todos estas reglas esenciales y le dedicas el tiempo necesario, ten por seguro que se pondrán en contacto contigo lo antes posible para una entrevista de trabajo.

¡Ahora sí! Veamos paso a paso todo lo que debes saber de forma más detallada sobre el Curriculum.

Partes de un Curriculum Vitae (paso a paso)

Una vez que hayas recopilado toda la información anterior, es hora de redactar cada una de las diferentes secciones que debe llevar un Curriculum Vitae. A continuación, te explicamos en detalle todos los pasos para hacer un currículum, qué escribir y qué no escribir en cada parte de tu CV.

1. Datos personales o de contacto

En un currículum hay información de contacto que debes incluir y otra que no es tan recomendable.

Los datos personales servirán para que el reclutador o empleador que vea tu información se ponga en contacto contigo en caso que le agrade tu perfil laboral.

También es recomendable que al escribir tus datos, antepongas algún icono que haga resaltar esa información en el currículum.

datos-personales-contacto-curriculum-vitae

Datos que debes incluir en tu Currículum

Estos son los datos personales que te recomendamos utilizar:

  • Nombre y apellido. Esta información será la única que tenga un tamaño de letra superior al resto del contenido de tu currículum si tú lo deseas.
  • Ubicación. Es importante que menciones en qué ciudad y país te encuentras. Hay países como Estados Unidos, en donde te piden que escribas tu dirección, pero por cuestiones de confidencialidad, cada vez se utiliza menos.
  • Teléfono. Actualmente ya no se recomiendan los teléfonos fijos, solo el número de móvil (celular) para que puedas responder con rapidez al momento de ser contactado.
  • Correo electrónico. Recuerda que necesitas incluir un e-mail profesional, la recomendación es que no contenga apodos, solo tu nombre y apellido.
  • Blog o sitio web. Si cuentas con un sitio web o un blog que esté relacionado con la vacante a la que aspiras, es importante que compartas la dirección para ayudarte a destacar del resto de candidatos.
  • Perfil de LinkedIn. La red social empresarial LinkedIn se ha convertido en la principal plataforma para confirmar la veracidad de los perfiles laborales y conocer con mayor profundidad a los candidatos ¡Actualiza tu perfil y no dudes en incluirlo!

Datos personales que no debes incluir en tu currículum

  • Tu fecha de nacimiento. Para evitar sufrir discriminación por la edad, ya sea porque crean que eres muy joven o con demasiada edad para la vacante, se recomienda nunca escribir la edad.
  • No incluyas datos falsos o erróneos ya que esto puede ser contraproducente para tu candidatura. ¡Siempre verifica dos veces la información que escribas!
  • Tu Perfil personal de Redes Sociales, a no ser que tengas una cuenta en Instagram o Facebook que refuerce tu perfil profesional y creas que sea útil.

2. Foto

foto-curriculum-vitae

La cuestión de hacer un currículum con o sin foto es un tema controversial. Hay quienes afirman que no debe llevar y quienes aseguran que sí.

La realidad es que depende del país en donde quieras postularte.

En Estados Unidos no se pide la foto en el CV pues lo consideran como un elemento que incita a la discriminación.

En cambio, en otros países como España o algunos de Latinoamérica sí se acostumbra enviar fotografía para darse una idea más completa del perfil del postulante.

Al final, depende del país y de tu propio criterio. Pero si decides utilizar una fotografía, cuida que sea amigable y que no pierda el toque profesional. Tu rostro debe aparecer completo en la foto, a veces una ligera sonrisa incita mayor confianza. El objetivo es que se vea tu lado natural y que dejes una buena impresión. Pero lo importante es que te represente y te sientas tu mismo.

Hacer una buena foto para Curriculum Vitae

  • Utiliza una cámara o un teléfono que tome fotos de buena calidad.
  • Pósate en un área donde te llegue una iluminación correcta.
  • Mira directo al lento de la cámara con los hombros abajo.
  • Preferiblemente elige un fondo liso.
  • Lleva puesta ropa sobria.

Errores a evitar en una foto de currículum

  • Fotos demasiado oscuras o por el contrario sobreexpuestas.
  • Estar de perfil.
  • Demasiada información detrás de ti (personas, colores, desorden, etc).
  • Foto demasiado personal / no lo suficientemente profesional.
  • Foto desactualizada.
  • Foto con filtro.

Ver también : La foto perfecta en un currículum

3. Título

El título no se refiere al título profesional otorgado por una institución, pero sí que puede coincidir. Este apartado es corto y sencillo.

Se trata simplemente del nombre del cargo al que te estás postulando.

En las plantillas de curriculum suelen estar ubicados debajo o un costado del nombre, siempre en la parte superior del CV.

titulo-curriculum-vitae

Cómo debes incluir un buen título

  • Verifica bien el nombre del puesto al que te postulas, así el reclutador sabrá al instante tu perfil laboral.
  • Si postulas a alguna empresa a través de alguna agencia pública de trabajo, por ejemplo, donde no se especifique el cargo a realizar, procura incluir una palabra clave respecto a la profesión.
  • Si has realizado diferentes labores con anterioridad donde tu cargo no tenía un nombre específico, también procura investigar alguna frase o palabra clave para esa profesión.
  • Escribe un título de trabajo que mejor se adapte a tus habilidades, educación o meta profesional actual.
  • Menciona tu especialidad, especialmente si el puesto en cuestión existe en muchos sectores de actividad.

Lo que no debes hacer en el título

  • Escribirlo con letras pequeñas o no legibles.
  • Evita títulos demasiado largos.
  • No incluyas signos, como por ejemplo dos puntos para añadir una especialidad.

Ejemplos de títulos para currículum:

Redactor Creativo
Laboratorista dental
Capataz de almacenaje
Administrador turístico
Manipuladora de alimentos orgánicos
Especialista en Marketing Digital

Ver también: Qué titulo para un currículum

4. Perfil (Objetivo profesional)

perfil-objetivo-profesional-curriculum-vitae

Qué poner en la sección «Sobre mí» es lo que muchos se preguntan porque a veces resulta un verdadero desafío.

Se trata escribir un breve párrafo descriptivo en donde expliques tu perfil profesional lo más detallado posible.

Es importante que describas tus objetivos profesionales y expongas por qué eres ideal para la vacante con base en la experiencia y habilidades que tienes.

Se trata de una breve descripcion personal para tu Curriculum Vitae.

Cómo escribir el apartado “Sobre mí”

  • Utiliza idealmente sujeto tácito indefinido, es decir, en vez de “Soy un administrador con más de cinco años de experiencia”, debes redactar “Administrador con más de cinco años…”.
  • Menciona tus años de experiencia.
  • Menciona si has trabajado en empresas internacionales o muy importantes.
  • Agrega características que te distingan de los demás candidatos (valores o habilidades que consideres relevantes).
  • Enfócate en tus logros, no en las tareas diarias.
  • Procura comenzar con un verbo al mencionar alguno de tus objetivos.
  • Cada oración debe rondar en las 20-25 palabras.
  • El texto completo no debe tener más de 80 palabras.

Lo que debes evitar en tu objetivo profesional

  • Evita incluir frases egocéntricas, exageradas o que no aporten valor a tu perfil. Recuerda que cada detalle de tu currículum cuenta y esta frase permitirá al reclutador tener una visión general acerca de tu perfil.
  • Evita incluir frases largas y con comas.
  • Los conectores quedan fuera en este tipo de texto.
  • Falta de coherencia en la redacción o palabras repetitivas y contradictorias.

Ejemplos de perfil y objetivos profesionales:

“Profesional en tanatoestética con 3 años de experiencia en el sector funerario. Cumplo cabalmente la solemnidad que requiere el maquillaje a difuntos. Además, poseo experiencia como maquilladora en el sector del entretenimiento, lo que demuestra mi versatilidad en esta disciplina que es parte de mi vida diaria.”
“Licenciado en comunicación audiovisual con 6 años de experiencia en agencias de publicidad. Mi capacidad creativa y analítica me permite realizar campañas publicitarias altamente efectivas. Aspiro a crear piezas audiovisuales extensas donde pueda demostrar la calidad de mi trabajo y el de mi equipo.”
“Una de mis características más notables es el trabajo en equipo y la inteligencia emocional. Lo que está demostrado en diferentes voluntariados de carácter social. Capacidad analítica y de lógica matemática comprobables en mis excelentes calificaciones de estudiante. Lo anterior responde a su convocatoria y la eventual realización con éxito de todo lo que la empresa estime conveniente.”

Ver más Ejemplos de Objetivos Profesional para Currículum

5. Experiencia profesional

  • Si tienes poca experiencia laboral a poner en tu currículum, es mejor que este apartado lo coloques después de “Formación académica”.
  • Si cuentas con suficiente trayectoria, esta será la sección principal y más importante de tu CV.
  • Si eres una persona sin experiencia laboral y postulas a un primer empleo, será mejor que te enfoques en tus habilidades y aptitudes.
experiencia-profesional-curriculum-vitae

Qué debe incluir el apartado Experiencia laboral en tu currículum

  • Inicia en orden cronológico inverso donde el último trabajo o el actual esté primero.
  • Escribe fecha de inicio y de término de tu experiencia laboral, y si aún estás ahí especifícalo con la palabra “presente” o “actual”.
  • Nombre de la empresa.
  • Título del cargo ocupado.
  • Ciudad y país.
  • Al menos tres viñetas en donde describas tareas y logros realizados en dicha empresa. Descríbelas con verbos de acción y datos concretos que demuestren los resultados obtenidos.

Qué no incluir dentro de la Experiencia Profesional

Evita incluir resultados falsos o fechas de trabajo incorrectas. La falta de legitimidad de la información puede ser un error perjudicial para tu candidatura. Claro que puedes embellecer la información para destacar tus habilidades, pero no es necesario mentir.

¿Cuánta experiencia laboral debes incluir?

  • Cargos senior ➜ Se recomienda mencionar 15 años de experiencia relevante.
  • Cargos medios ➜ Los cinco últimos años de experiencia laboral.
  • Cargos junior ➜ Toda la experiencia laboral que hayas adquirido.

Ejemplo de Experiencia profesional en un currículum:

Cuidadora de adultos mayores
Residencia sociosanitaria “Los Álamos” | Junio 2023 – Actualidad

Tareas realizadas:

  • Cuidado e higiene
  • Alimentación
  • Coordinación de plantas

Asistente en cuidado de adultos mayores
Residencia de día “Nuevo Amanecer” | Enero 2021 – Marzo 2022

Tareas realizadas:

  • Higiene
  • Recepción
  • Alimentación

Asistente en cuidado adultos mayores (práctica profesional)
Residencia de día “El Palomar” | Junio 2019 – Diciembre 2021

Tareas realizadas:

  • Higiene
  • Paseos
  • Preparación de material práctico para el día a día de los ancianos.

Jefe de plantilla de fábrica de chocolates
Chocolatería Belga | Agosto 2023 – Actualidad

Tareas realizadas:

  • Organizar despachos
  • Modificación de recetas

Creador chocolatero
Chocolates “El mundo” | Agosto 2020 – Abril 2022

Tareas realizadas:

  • Creación y procesamiento de chocolate utilizando maquinaria industrial

Recepcionista y guía turístico
Museo del chocolate | Agosto 2018 – Julio 2020

Tareas realizadas:

  • Atención al cliente
  • Guía de grupos organizados explicando la historia del chocolate

Ver también:
Cómo escribir un Currículum Sin Experiencia Laboral
Cómo armar un Currículum para un Primer Trabajo

6. Formación académica o Educación

educacion-formacion-academica-curriculum-vitae

La formación académica en un currículum también se escribe en orden cronológico inverso.

No es necesario que incluyas información respecto al jardín infantil o a la escuela primaria.

El Curriculum Vitae cuenta con espacio limitado. Por eso, llenarlo con información relevante respecto al puesto de trabajo es lo más importante a considerar.

Si estás haciendo un CV sin experiencia o si es tu primer empleo, entonces sí es recomendable que incluyas información educativa de cuando eras niño o niña.

Las consideraciones que debes tomar en cuenta para redactar este apartado son las siguientes:

Qué incluir en la sección Formación de tu currículum

  • Inicia con tu grado más alto.
  • Incluye los tres últimos niveles de estudio.
  • Menciona las fechas de obtención del diploma.

Lo que no debes incluir en la sección de Educación

Evita incluir certificados vencidos o estudios muy antiguos que no tengan ya validez. Es mejor actualizarse e incluir diplomas que le puedan dar peso a tu perfil y que no lo desvalorice. Si puedes actualizar los certificados de cursos cortos o idiomas, no dudes en hacerlo para mantener actualizado tu perfil.

Ejemplo de Formación académica en un currículum:

Máster en Recursos Humanos
Universidad Autónoma de Barcelona | 2023 – Actualidad

Grado y Licenciatura en Psicología
Universidad de Santiago de Chile | 2016 – 2021

Máster en Literatura Creativa
Universidad Complutense de Madrid | 2021 – 2022

Licenciatura Lingüística y Literatura Comparada
Universidad Nacional Autónoma de México | 2015 – 2020

7. Habilidades, competencias y aptitudes

En algunos formatos de currículum este apartado engloba las habilidades personales o también conocidas formalmente como habilidades blandas (soft skills).

Lo importante es que el candidato en este apartado demuestre todos los elementos abstractos que lo hagan el candidato ideal.

Por otro lado, también puedes incluir las aptitudes en tu currículum. Debes tener en cuenta que se tratan de todas aquellas cualidades innatas que traemos desde nuestra infancia y que se desarrollan de manera natural con el tiempo y la experiencia personal.

habilidades-aptitudes-curriculum-vitae

Cómo elegir las habilidades adecuadas para un CV

  • Que las habilidades sean acorde al tipo de trabajo al que te postulas.
  • Si tienes dudas, infórmate bien sobre lo que son las habilidades. Muchas la confunden con las aptitudes.

Qué evitar en la sección de Habilidades

  • Evite sobreestimarte.
  • Frases largas o descripciones. Esto es recomendable en el apartado de Perfil.

Ejemplos de habilidades para Curriculum Vitae:

  • Buena comunicación
  • Conducción de máquinas
  • Organización avanzada
  • Capacidad de adaptación
  • Autonomía
  • Capacidad de escucha
  • Creatividad aplicada
  • Dominio de softwares
  • Puntualidad
  • Toma de decisión
  • Capacidad de análisis
  • Poder de persuasión
  • Trabajo en equipo
  • Habilidades sociales
  • Inteligencia emocional

Para más ejemplos: Lista de habilidades para currículum

8. Idiomas

idiomas-curriculum-vitae

En un mundo cada vez más globalizado, hablar más de un idioma es casi una obligación. Es importante que indiques en tu currículum qué idiomas hablas, lees o escribes.

Pese a que toda la información que se pone en un currículum tiene que ir acorde al puesto de trabajo al que postulas, con el idioma esta regla es más flexible, ya que demuestra de forma objetiva tu formación y tu cultura, algo que todas las empresas valoran.

Menciona el nivel de idioma que manejas para que los reclutadores sepan si tu perfil es más conveniente que el de los demás.

Qué debe incluir la parte de Idiomas

  • Los diferentes idiomas que hablas.
  • Especifica tu nivel y, si es posible, incluye certificaciones oficiales, tales como: TOEIC, TOEFL, o los niveles del marco Europeo (A1, B1, B2,…).
  • En casos como el Inglés o Español, puede ser útil indicar de qué región lo hablas: Inglés de Australia, Estados Unidos, Reino Unido o si tu español es de España o de Latinoamérica.

Qué no incluir dentro en la sección de Idiomas

Aunque parezca obvio, evita mentir sobre tu nivel de dominio de la lengua, ya sea escrito u oral del idioma a mencionar. No olvides que durante tu búsqueda laboral seguramente te harán una prueba o una parte de ella en algún otro idioma para evaluar tus capacidades. ¡Es mejor ser honesto y no pasar por un mal momento!

Si no sabes comunicarte en otro idioma o si consideras que tu nivel es demasiado bajo para incluirlo, puedes rellenar este apartado con otro tipo de información, como tus intereses, hobbies o voluntariados.

Más información: Idiomas en un currículum

9. Softwares

En la vida laboral actual, donde lo digital cada vez gana más terreno, es sumamente necesario la aplicación y el dominio de herramientas informáticas básicas o avanzadas.

Claro que dependerá del puesto de trabajo al que postules, pero siempre será mejor aprenderlas debido a lo dinámico del mercado laboral en nuestros tiempos.

softwares-programas-curriculum-vitae

Qué debe incluir el apartado de softwares

Softwares o programas que con seguridad utilizarás en el trabajo al que postulas

Qué no incluir en el apartado de Softwares

  • Al igual que en el apartado de idiomas, debes responder acerca de tu verdadero nivel en la utilización del programa.
  • No incluir videojuegos o redes sociales.

Ejemplos de Softwares en un currículum:

  • Adobe Photoshop
  • Adobe Premiere
  • Pack Office (Word, Excel, Power Point)
  • La Suite de Google (Gmail, Docs, Hangouts, Analytics)
  • WordPress
  • Canva
  • SEMrush

10. Intereses

Cada vez es más común que las empresas hagan a un lado su tendencia capitalista de considerar al empleado como un número más y empezar a ver su lado humano. Por ello, el apartado de intereses les permite a los reclutadores darse una idea de cómo eres.

Para más información: Intereses para un curriculum vitae

Tus gustos, intereses y aficiones dicen mucho sobre ti, no es lo mismo un perfil que escucha música y asiste a conciertos que uno que juega fútbol. Dependiendo de lo que haces se puede ver si eres una persona más solitaria o que busca más el trabajo en equipo.

Ejemplo del apartado Intereses:

intereses-crear-curriculum-vitae

Qué es un Curriculum Vitae

Definición del currículum

Un Curriculum Vitae es un documento que reúne la información necesaria y relevante para que la persona interesada encuentre un empleo. Eso sí, en muchos casos, la persona deberá sortear entrevistas laborales o pruebas.

Está constituido por diferentes partes, tales como: Datos personales, Experiencia profesional, Educación, Idiomas, Habilidades, Publicaciones o proyectos, Certificaciones y premios, y más.

Un currículum de calidad debe reflejar tanto tu personalidad como tus virtudes y cualidades con el objetivo de cautivar la atención del reclutador.

Tienes aproximadamente tan solo 6 segundos para impactar al reclutador con tu CV y que decida leerlo por completo.

¡Esto no es todo! Además, si tu currículum está bien redactado y cumple con los elementos necesarios, seguramente serás seleccionado para realizar la primera etapa del proceso de selección: la llamada telefónica o directamente la primera entrevista.

Es importante que pienses en tu currículum profesional como si fuera un folleto de ventas, debe contener algunas reglas de presentación y transmitir correctamente tu mensaje para obtener el resultado deseado.

Para más información, ver también: Qué es un Currículum Vitae

como armar hace un curriculum

Cómo escribir un Curriculum Vitae de calidad

A continuación, te presentamos los pasos principales para elaborar un Currículum Vitae profesional:

  1. Busca a través de nuestros formatos de currículum el modelo de CV gratis y en Word que más te guste. Asegúrate de que se adapte a tu perfil profesional y descárgalo.
  2. Escribe en una hoja en blanco toda tu información como si fuera una lluvia de ideas. Puede ser en papel normal o en Word.
  3. En caso de incluir una foto, busca una en donde te veas amigable sin perder el toque profesional.
  4. Reúne toda tu información académica necesaria, años de inicio y término de estudios y nombre de las instituciones.
  5. Busca tu historial laboral, fechas de inicio y término, y recuerda las tareas que te fueron asignadas, así como los logros que tuviste en cada puesto.
  6. Haz una lista de palabras clave que quisieras destacar en tu Curriculum Vitae.
  7. Piensa en las aptitudes y los hobbies o cursos extracurriculares que pudieras incluir para hablar más acerca de ti.
  8. Incluye los idiomas que hablas, en un mundo globalizado es cada día más necesario que los profesionales dominen más de un idioma.
  9. Sintetiza la información. Recuerda que mientras menos palabras utilices para describir un aspecto de tu perfil, mayor será el impacto de la información en los reclutadores.
  10. Una vez tengas todo claro, edita y rellena con toda esta información tu Currículum Vitae.

Para más detalle: Cómo elaborar un buen currículum

Qué formato utilizar para hacer un Currículum Vitae

Cuando hagas tu currículum seguramente te surgirá la duda sobre qué formato utilizar. Aquí te damos tips o claves que puedes seguir para no equivocarte:

  • Tamaño de página. Si presentarás tu currículum en cualquier país del continente Americano el tamaño que debes utilizar es Carta o Letter. En cambio, si presentarás tu Currículum en cualquier país de Europa, el formato a utilizar es A4.
  • Tamaño de fuente. El tamaño ideal es de 12 puntos.
  • Fuente o tipografía. Es muy importante que tu currículum sea legible para facilitar la lectura, recuerda que los reclutadores reciben cientos de candidaturas. Las fuentes más recomendables son: arial, helvética, tahoma y calibri. Descubrir el tipo de letra ideal para el Currículum.
  • Formato final. Una vez que hayas finalizado la creación de tu Currículum es importante que lo exportes en formato PDF pues es el que tiene mayor formalidad. Incluso si has hecho tu CV en Word o Power Point, puedes salvarlo en PDF, ambos programas cuentan con esa función.

Ver todos los tipos de Curriculum Vitae

Cuántas páginas debe tener un Currículum

El ideal de un currículum es que esté resumido en 1 sola página. Pero en caso de que tu experiencia laboral supere los 10 años, lo mejor que puedes hacer es dividirlo en 2 páginas.

Qué tomar en cuenta para redactar un CV

Para concluir, te dejamos algunos tips que debes considerar a la hora de elaborar tu CV:

  • Un Currículum no se firma y no se fecha.
  • Debe seguir una cronología y estructura lógica que sea fácilmente legible.
  • No debe contener ninguna falta de ortografía.
  • El CV debe resaltar los puntos clave de tu perfil y corresponder al puesto al que te estás postulando.
  • Usar frases cortas y simples.
  • Sé creativo y distribuye de manera estratégica la información.
  • Elige un tipo de Curriculum Vitae que corresponda a tu perfil.
  • Incluye solo la información que consideras importante y útil.
  • Toda la información que incluyes en tu Curriculum Vitae podría dar tema de conversación durante la entrevista. ¡Evita mentir!
  • No seas redundante, sé claro y usa de preferencia verbos que simbolizan la acción.
  • Se recomienda acompañar tu Curriculum de una carta de presentación. Descubre nuestros ejemplos de carta de presentación para descargar.

Los reclutadores sólo toman unos minutos para estudiar cientos de curriculums que reciben para una vacante. Por ello, una buena estructura, un buen diseño y un buen contenido, permitirán que tu perfil capte la atención del futuro empleador.

Ver también: Cómo hacer un Curriculum en Word

Qué no poner en un Curriculum Vitae

Ahora que ya tienes una idea clara y profunda sobre cómo hacer un currículum fácil y profesional, es importante que tengas en cuenta qué elementos y errores debes omitir a la hora de redactar tu CV. Para hacer un buen CV en 2023 debes omitir los siguientes errores:

  1. Escribir experiencia laboral que no tiene ninguna relación con el puesto actual al que estás aplicando. Si aplicas para un trabajo de redactor, y tienes experiencia cuidando niños, esta información será de poca ayuda para tu perfil profesional.
  2. Mencionar datos muy personales. Muchos cometen el error de escribir toda la dirección de residencia en su currículum, cuando en realidad solo debe escribirse la ciudad y país.
  3. Añadir más de 3 páginas al currículum. Es cierto que las personas que tienen una amplia trayectoria profesional, pueden pasarse de las 2 páginas. Sin embargo, es importante que la persona tenga la capacidad de sintetizar la información.
  4. Agregar información falsa. Aunque puede parecer lógico este punto, muchas personas añaden certificaciones o cursos que nunca han estudiado. Lo mejor siempre será ser honesto. Recuerda que los reclutadores tienen mucha experiencia, y las mentiras pueden ser muy evidentes el día de la entrevista.
  5. Incluir redes sociales cuando no viene al caso. Si eres por ejemplo, diseñador gráfico o modelo, y tienes una especie de portafolio en tus redes sociales, está bien añadirlo al CV. Pero si eres abogado o tienes otra profesión, sería bastante extraño poner una red social de uso personal.

Descarga ahora uno de nuestros Formatos de Currículum Gratis

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 120

Carlos H.
Autor
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar