Una de las preguntas que surgen al momento de hacer un currículum es ¿qué fortalezas poner en el currículum? Es muy común confundirse entre tanta información, por lo que hemos preparado para ti una lista con 40 ejemplos de fortalezas que puedes incluir en tu curriculum vitae.
Las fortalezas que tiene cada profesional son individuales y personales, lo que quiere decir que ningún candidato tendrá las mismas cualidades que tú, por eso es importante que te preguntes, antes de elegir tus fortalezas, si realmente posees esas características o no. Una fortaleza es la capacidad que tienes de realizar algo.
¿Cómo descubrir tus fortalezas?
Para saber cuáles son tus fortalezas o cualidades es indispensable el autoconocimiento. Sin duda, el método más certero es la introspección terapéutica, pero no es el único. Puedes hacer un ejercicio de autoexploración para saber qué fortalezas profesionales tienes e incluirlas en tu currículum.
Para ello, te recomendamos que leas las 40 fortalezas posibles que contiene nuestra lista, detente unos minutos en cada una para recordar si tuviste esa cualidad en alguno de tus empleos anteriores o en actividades que haces día con día. Recuerda que el auto engaño no nos lleva a ningún lugar. Con honestidad repasa el listado y tendrás la selección perfecta para tu curriculum vitae.
Ver también: Fortalezas y debilidades para decir en una entrevista de trabajo
Lista de 40 ejemplos de fortalezas para el Curriculum Vitae
Fortalezas personales
- Responsabilidad
- Creatividad
- Perseverancia
- Asertividad
- Compromiso
- Estabilidad
- Proactividad
- Adaptación
- Autonomía
- Empatía
- Respeto
- Pensamiento crítico
- Paciencia
- Honestidad
- Prudencia
- Eficiencia
- Ambición
- Capacidad de análisis
- Negociación
- Discreción
Fortalezas profesionales
- Toma de decisiones
- Trabajo en equipo
- Iniciativa
- Resolución de conflicto
- Manejo de crisis
- Flexibilidad
- Puntualidad
- Liderazgo
- Pensamiento abstracto
- Capacidad analítica
- Control del estrés
- Gestión del tiempo
- Motivación
- Humildad
- Innovación
- Valentía
- Confianza
- Destreza tecnológica
- Inteligencia emocional
- Concentración
Ver también: Debilidades para una Entrevista de Trabajo
Cómo colocar tus fortalezas en el CV
Una vez que sepas elegir las fortalezas que te caracterizan, deberás crear una sección en tu currículum que se llame fortalezas, habilidades o competencias, el nombre que prefieras, y enlistarlas. Te recomendamos que menciones al menos cinco.
Hay candidatos que ponen sus fortalezas con gráficos como barras o medidores de puntos que señalan el nivel de la fortaleza que manejan, pero no es necesario, con que las menciones en un listado, los reclutadores tendrán un mayor conocimiento de tu perfil.
Importancia de las fortalezas en el currículum
Por fortuna, aún no estamos en la era en la que los robots ocuparán todos los puestos de trabajo. Una de las maneras más certeras de conocer a una persona es mediante sus fortalezas o habilidades, ya que nos hablan de características particulares que lo distinguen del resto.
Dentro de las fortalezas siempre deben incluirse valores como la empatía, compromiso responsabilidad. Que una persona reúna estas características te habla del valor humano que tiene y de que su forma de pensar y actuar corresponde con la paz y el orden social. Para las empresas es muy importante tener trabajadores honestos que estén dispuestos a construir lazos sólidos de compañerismo para generar un ambiente laboral tranquilo y feliz.
También te puede interesar: Cómo escribir la experiencia laboral en el currículum