Estructura de la entrevista de trabajo

Toda entrevista de trabajo tiene una estructura. Conócela para que puedas prepararte para la entrevista laboral durante tu búsqueda de trabajo. ✓ Qué partes y preguntas tiene una entrevista laboral.

Toda entrevista de trabajo se compone de una estructura en la que se presentan distintas fases y partes. Las entrevistas de trabajo forman parte de los procedimientos de contratación de las empresas. Suele ser un paso importante al momento de reclutar nuevos empleados.

En este artículo te mostraremos la estructura de una entrevista de trabajo para que la consideres al momento de iniciar tu búsqueda de empleo.

Las partes de una entrevista de trabajo se componen de la siguiente forma:

1. Bienvenida

El saludo o la bienvenida es el primer paso durante una entrevista de trabajo. Aquí, la persona que te realizará las preguntas te da la bienvenida, te invita a tomar asiento, en ocasiones te ofrece algo de beber para, de alguna manera, “romper el hielo”.

Te recomendamos que tu comportamiento sea natural, no guardes rigidez en el cuerpo, mantén el contacto visual y, en caso de que exista, acepta el ofrecimiento de alguna bebida.

2. Presentación

En esta etapa de la entrevista, el entrevistador le pide al entrevistado que se presente, normalmente con la frase “háblame de ti”.

Artículo relacionado: Cómo responder a “Háblame de ti” en una entrevista de trabajo

Cuando te encuentres en esta etapa de la entrevista, te recomendamos que te presentes de forma breve. Lo que espera escuchar el reclutador es algo similar a la sección Perfil de tu curriculum vitae.

No está de más sonreír, pero tampoco te excedas en comentarios graciosos ni hagas bromas excesivas. Lo más importante en esta faceta es generar un ambiente de confianza para que el resto de la entrevista fluya con comodidad. Mientras mayor comodidad tengas, más auténticas serán tus respuestas.

3. Desarrollo

Esta es la faceta más larga e importante de la entrevista de trabajo.

Durante esta etapa, el reclutador o futuro empleador te realizará distintas preguntas según el tipo de entrevista para conocer acerca de ti, de tus estudios, de tus trabajos anteriores, habilidades, intereses y demás cuestiones que le ayuden a conocer todo tu perfil.

El mejor consejo es que respondas con honestidad, recuerda que una mentira puede llevar a otra. No temas decir que no conoces algo, pero dale la vuelta, es decir, si no tienes conocimientos sobre un aspecto en particular, puedes reconocerlo y demostrar que tienes interés en aprenderlo en corto plazo.

Tipo de preguntas que te hará el reclutador durante esta etapa de la entrevista laboral:

Preguntas sobre estudios y formación académica

Al entrevistador o entrevistadora le interesa saber qué conocimientos tienes para ocupar el cargo disponible. Habla sobre los estudios que has tenido, en caso de que tomes constantemente cursos, certificaciones, cátedras, conferencias o masterclasses para actualizarte, menciónalos.

Es importante que tus estudios no solo se queden en la licenciatura o maestría, sino que continúes explorando nuevos temas mediante todo tipo de técnicas de enseñanza.

Preguntas sobre experiencia laboral

partes-de-la-entrevista-laboral

Lo más importante al tratar el tema de los trabajos que has realizado, es que menciones cuáles fueron tus logros o metas en esas empresas. De esta forma, el entrevistador sabrá qué capacidades tienes, cómo has ayudado a otras compañías y cómo podrías implementar esos logros en su propia empresa.

También es importante que hables bien de tus antiguas experiencias, sabemos que no todo siempre es positivo, pero no menciones puntos negativos, los reclutadores quieren ver a una persona propositiva que siempre tenga una aportación importante para mejorar, no una queja que pueda entorpecer el desarrollo laboral.

Preguntas personales

Si bien, no se trata de invadir tu privacidad, pero sí de conocer más acerca de tu forma de ser y de las aportaciones que tu perfil puede traer a la empresa y al ambiente laboral. Hay puestos que necesitan de gente con mayor liderazgo, otros que requieren a alguien comprensivo y empático u otros en donde lo mejor es ser extrovertido.

De cualquier manera, cuando haya este tipo de preguntas más personales, muéstrate como una persona abierta y honesta y el entrevistador quedará conforme con tus respuestas.

Expectativas laborales

Muchas veces los entrevistadores preguntan cuáles son tus expectativas laborales, es decir, qué es lo que esperas del puesto de trabajo.

Entre tus respuestas puedes hablar de un buen ambiente laboral, oportunidad de crecimiento, aprendizaje, compañerismo y condiciones laborales que te permitan disfrutar de un buen salario y de prestaciones de ley o superiores que impliquen una motivación para ti.

Ver también: Tips para discutir del salario durante una entrevista de trabajo

4. Cierre o despedida

Una vez que hayas terminado de hablar sobre ti y que las preguntas hayan llegado a una culminación, llega la etapa del cierre.

En este momento es adecuado que hagas todo tipo de preguntas que te hayan surgido durante la entrevista. No tengas miedo de preguntar, muchas veces los reclutadores aprecian a candidatas y candidatos que quieren ir más allá.

Si quieres preguntar sobre los horarios, el tipo de contrato, algo relacionado con el salario o bien, que te aclaren algún detalle que no hayas entendido durante el desarrollo, este es el momento de hacerlo.

También te puede interesar :
Modelo de entrevista de trabajo
Pasos para hacer una entrevista de trabajo

Consejos para tener una entrevista de trabajo exitosa

Una vez que hayas comprendido la estructura de entrevista laboral, lee con atención los siguientes consejos que hemos preparado para que tu entrevista sea exitosa. ¡Consigue el empleo que deseas!

  • Elige la vestimenta adecuada para tu entrevista.
  • Investiga todo lo que puedas acerca de la empresa para que puedas responder a las preguntas y hacer preguntas correspondientes.
  • Ten presente los puntos clave de tu curriculum vitae.
  • Muéstrate dispuesto a incorporarte a la empresa, pero si tienes tiempos limitados, menciónalos.
  • Mantén el contacto visual durante toda la entrevista.
  • Cuida tu lenguaje no verbal.
  • Sé puntual, procura llegar al menos cinco minutos antes de tu hora pactada.
  • Mantén una actitud positiva en todo momento.

Ver también: Errores a evitar en una entrevista de trabajo

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 43

Carlos H.
Autor
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar