8 enemigos del home office: cómo concentrarse para trabajar en casa

Estos son los enemigos principales del home office. Cómo concentrarse para trabajar en casa. ¡Los mejores tips y consejos para evitar distracciones y mejorar tu concentración!

Hacer home office o teletrabajo no es tarea fácil. Al trabajar en casa, podrías enfrentarte con varios enemigos que debes combatir lo antes posible para que tu labor sea exitosa. Uno de los principales problemas es la falta de concentración, aunque en realidad cualquier objeto en el hogar puede ser un potencial distractor a la hora de cumplir con las labores profesionales. Lo más difícil es evitar las distracciones.

¿Cómo identificar a los enemigos del trabajo en casa? ¿Cuáles son los mayores distractores que debemos combatir al trabajar desde casa? En este artículo te daremos los consejos de cómo derrotar a las distracciones del teletrabajo.

A continuación, te presentaremos los principales 8 enemigos del home office y cómo mejorar la concentración.

1. Smartphone

El problema del celular o móvil es que no lo utilizamos únicamente para hacer llamadas, tenemos miles de apps, desde las que te dan una rutina de ejercicios hasta karaoke o piano.

Por ello, es fácil que caigas en manos de tu teléfono y te distraigas del trabajo que debes hacer. ¡Hazlo a un lado! No lo dejes cerca de ti, en caso de que debas hacer alguna llamada importante o laboral, úsalo, pero vuélvelo a colocar lejos de ti.

Ver también: Ofertas de teletrabajo

2. Tareas del hogar

Las tareas del hogar son necesarias, pero al hacer home office se convierten en un enemigo crucial, especialmente, para las personas que tienen TOC (trastorno obsesivo compulsivo) o un gusto excesivo por el orden.

Cuando trabajas desde casa y veas que hay polvo en el piso o alguna basura a mitad del camino, intenta no recogerla hasta que hayas terminado tu jornada, a menos que sea algo que realmente te impida trabajar o mantener un espacio saludable.

Por eso, te recomendamos que antes de trabajar realices una limpieza profunda en tu hogar, de esta forma, no caerás en tentaciones de limpiar todo lo que esté a tu alrededor.

3. La cama

No solo la cama, también el sofá, ambos son grandes enemigos del trabajo en casa, pues suelen tentarte con su suavidad para que trabajes sobre ellos, pero ¡es una trampa! Para que tu mente esté concentrada y tu cuerpo conserve una postura adecuada sin lastimarse no debes recostarte al trabajar.

enemigos-del-home-office-errores

Es necesario que te sientes sobre una silla, coloques ambos pies sobre el piso, la espalda recta, y que tengas una mesa o escritorio para colocar la computadora con todos sus accesorios.

No caigas en las tentaciones de la cama o el sofá, ahí solo te lastimarás espalda o cuello y te dará mucho sueño.

4. Procrastinación

La procrastinación es el mal del nuevo siglo. Actualmente, tenemos tantos distractores que nos es difícil enfocar la atención y, por ello, tendemos a postergar las actividades. Por eso, el arte de procrastinar es el peor enemigo del trabajo en casa. No permitas retrasar tus pendientes.

Enfócate en lo que debes hacer. Te puedes ayudar de un calendario que te permita planificar tu día, sigue paso a paso el horario que hayas destinado para cada actividad y no hagas ninguna excepción.

5. La cocina

La comida es la principal enemiga del estrés y la ansiedad. Cuando estás trabajando es inevitable tener periodos de hambre en donde lo único que quieres es ir a la cocina y devorar todo lo que haya en el refrigerador. Pero debes controlarte y continuar con tu trabajo.

Visita la cocina únicamente en horarios específicos. Si organizas lo que comerás en el día, podrías entrar por la mañana, prepararte el desayuno, a media mañana tener una alarma que te indique que es momento de comer una fruta o proteína, y así sucesivamente.

No vayas a la cocina por ansiedad, es lo peor que puedes hacer, porque, además de interrumpir constantemente tu trabajo, perjudicarás tu salud al comer en exceso.

Ver también: 10 consejos indispensables para trabajar desde casa

6. Trabajar en exceso

Un grave error de quienes trabajan en casa es olvidarse del horario de salida. No importa que estés en casa, tu tiempo debe ser respetado, por algo te pagan por cumplir con ciertas horas de trabajo.

Cuando una persona trabaja en exceso, su rendimiento se ve afectado. Es mejor cumplir con tus responsabilidades diarias en un horario específico en lugar de saturarte y poco a poco disminuir tu nivel.

7. Una mala silla

Lo más común entre los profesionales que hacen home office es que presenten problemas de espalda, fuerte dolor en los hombros y entumecimiento en el cuello o en alguna extremidad. Esto se debe a las malas posturas que se adquieren al pasar muchas horas sentada o sentado sobre una mala silla.

Si no cuentas con una silla ergonómica, intenta conseguirla, si sale de tu presupuesto, ahorra un poco hasta que sea parte de tu mobiliario personal. Mientras tanto, ocupa la silla más cómoda que tengas y concéntrate en mantener una buena postura durante toda la jornada.

8. Interrupciones de personas con las que vives

Si vives en pareja, con roomies, con hijos o cualquier familiar y trabajas desde casa es muy importante que respeten tus horarios laborales. El hecho de estar en casa no significa que tienes tiempo libre o que pueden platicar contigo en cualquier momento o pedirte algún favor mientras trabajas.

No cedas ante ninguna petición si estás en horario laboral. Una vez que hayas concluido con tus tareas, podrás hacer lo que gustes, pero no antes.

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 41

Carlos H.
Autor
Carlos H.

Experto en creación de Currículum, cartas de presentación y búsqueda de empleo

Modelos de Curriculum Vitae Word para Descargar