Es posible que al egresar de la universidad o mientras estés en ella, necesites un empleo o bien esporádico o bien para insertarte al mercado laboral de manera indefinida. Es en ese momento cuando los estudiantes se encuentran en un terreno a ciegas al no tener la experiencia laboral suficiente para aplicar a un trabajo.
Un primer paso para llenar ese vacío es descargando un currículum diseñado especialmente para estudiantes. Este formato de currículum sencillo para estudiantes tiene las secciones indicadas para que los reclutadores conozcan tu perfil.
Estructura de un Curriculum Vitae de estudiante
Consejos para hacer un buen currículum de estudiante
Para hacer un buen Curriculum Vitae de estudiante será necesario que reflexiones en todas aquellas cosas por las que eres bueno y te destacas.
No será lo mismo un Curriculum Vitae de bachillerato que uno universitario. Esto básicamente porque ambos perfiles se encuentran en diferentes etapas de sus vidas y, por lo tanto, los objetivos son distintos.
Sin embargo, hay elementos que coinciden en ambos y que pueden hacer de tu currículum una pieza clave para dar un gran paso a tu futuro. Aquí te dejamos los mejores consejos para hacer un buen currículum para estudiante:
- Para un currículum, reconocer todas esas cosas en las que te destacas se llaman aptitudes. Este apartado será esencial para tu vida laboral. Una aptitud puede ser el trabajo en equipo, la inteligencia emocional, etc.
- Destaca los logros obtenidos en tu centro de estudios. Puede ser un premio, la participación de un concurso, etc.
- Si has realizado un voluntariado no dudes en incluirlo. Si aún no has realizado uno, ¡anímate a hacerlo! Es una buena instancia para desarrollarte como persona y siempre podrás sacarle provecho para un futuro currículum.
- En la sección “Sobre mí”, intenta ser lo más creativo posible. Juega a crear un perfil laboral siguiendo todas las cualidades reconocidas en tus aptitudes. Piensa que estás escribiendo un perfil para alguna de tus redes sociales, pero desde una mirada más profesional.
- Incluye intereses sanos. Puede ser la música, algún deporte, literatura, etc. Esto demostrará a quien vea tu curriculum que eres una persona cultivada con buenas proyecciones futuras.
Secciones importantes
- Contacto
- Objetivo y perfil profesional
- Educación
- Idiomas
- Habilidades y aptitudes
- Prácticas o pasantías (si es el caso)
- Voluntariados
- Intereses
Secciones recomendadas
- Concursos y premios
- Cursos complementarios
- Experiencia laboral
- Hobbies
Para los perfiles sin experiencia, esta plantilla de currículum lista para descargar y completar se enfoca de manera directa tanto en los estudios que has hecho como en tus intereses y aficiones. Es importante que los reclutadores sepan qué idiomas dominas, cuáles son las características personales que te ayudarían a ejercer el trabajo de la mejor manera, entre otras cosas. También los programas informáticos son relevantes, tal vez destacas del resto porque manejas mejor Photoshop o Word.
Más información: Cómo hacer un Currículum de Estudiante
Objetivo para un currículum de estudiante (Perfil)
La redacción del objetivo de tu currículum de estudiante debe ser una labor cuidadosa, ya que esto es lo primero que leerán los reclutadores acerca de ti. Es natural que un estudiante no cuente con experiencia profesional previa, por ello, en lo que te debes enfocar para redactar tu objetivo es en otras cuestiones, tales como: las características de la vacante, tus intereses personales, qué le aportarías a la empresa que el resto de candidatos no podrían aportar.
A continuación, te damos un ejemplo de perfil para un Curriculum Vitae de estudiante que te ayudará a crear el tuyo.
Ejemplo de objetivo para un currículum de estudiante:
Soy licenciado en Arquitectura recién egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Complutense de Madrid. Tengo particular interés en la restauración del patrimonio edificado, por lo que mi formación complementaria me ha permitido abordar un enfoque más amplio de la arquitectura.
Habilidades y aptitudes para un currículum de estudiante
Las habilidades que debe contener un currículum de estudiante deben estar enfocadas hacia las características de la vacante. De igual forma, te sugerimos las siguientes.
Ejemplos de habilidades y aptitudes para CV de estudiantes:
- Proactividad
- Creatividad
- Responsabilidad
- Capacidad de análisis
- Innovación
- Nuevas tecnologías
- Aptitudes comunicativas
- Organización
Ver lista de habilidades para un currículum
Título para un CV de estudiante
Para que el título de tu currículum de estudiante resulte atractivo para los reclutadores, te aconsejamos que contenga adjetivos que produzcan cierto impacto como: dinámico, proactivo, innovador y responsable.
Ejemplos de títulos para curriculum de estudiante:
Estudiante de economía dinámico y proactivo con disponibilidad de tiempo parcial.
Creativa estudiante de periodismo con interés de trabajar en medios digitales.
Abogado responsable recién egresado con disponibilidad de tiempo completo.
Secciones a destacar en un currículum de estudiante sin experiencia laboral
Para tu currículum de estudiante sin experiencia laboral, las habilidades deben estar enfocadas en las áreas en las que quieres desarrollarte a nivel profesional. Existen distintas áreas, dependiendo la profesión que elijas.
Te recomendamos revisar las habilidades que se solicitan en la vacante para que las relaciones con las de tu currículum. También te sugerimos que inicies tu curriculum con las habilidades que se encuentran en esta lista:
1. Idiomas
En este mundo globalizado donde cada vez más personas emigran de sus países en busca de nuevas experiencias es importante que hables más de un idioma. Si hablas o aprendes una tercera lengua, o incluso más, tus posibilidades de ser elegido en otro país aumentarán significativamente.
2. Habilidades
Es necesario que los reclutadores sepan en qué te desenvuelves mejor. Si eres un estudiante con un excelente liderazgo o eres de los que siempre tienen la mejor respuesta en un momento de crisis, dilo, te distinguirá del resto de aspirantes.
3. Intereses
Para que tengan una idea más amplia y completa de ti, es recomendable que incluyas en qué actividades te gusta invertir tu tiempo libre. Puede ser alguna disciplina relacionada al deporte, arte, cultura, meditación, cualquier gusto que tengas.
4. Concursos o Premios
Al no contar con experiencia previa, este apartado te hará destacar del resto. Si has ganado o sido de los finalistas en concursos o premios debes incluirlo en tu Curriculum Vitae, para los reclutadores es una información bastante útil. Incluir estos datos es bastante común en los currículums de estudiante universitario o en curso.
Preguntas para un currículum de estudiante
¿Cómo descargar gratis este ejemplo de currículum para estudiantes?
- Da clic en el link de descarga gratis.
- Se iniciará automáticamente la descarga de la plantilla.
- Una vez descargada, ábrela con Word.
- Rellena y personaliza el modelo de Curriculum Vitae Estudiantes con tu información relevante.
- Recuerda exportar tu CV a PDF y envíalo a tantos sitios como quieras.
¿Qué estudios se ponen en un currículum?
Los estudios superiores siempre deberán ponerse, a no ser que estés postulando a un puesto de trabajo que nada tenga que ver con estudios en curso o ya realizados. Lo mismo es aplicable con los cursos, diplomaturas, seminarios, etc.
En cuanto a los estudios de enseñanza obligatoria (primaria, secundaria) no será necesario añadirlos, pues el Curriculum Vitae es un documento acotado donde lo importante es demostrar tu perfil profesional.
Por otro lado, si eres estudiante de bachillerato, si cuentas con poca experiencia o si postulas a un puesto de trabajo por primera vez, entonces sí será necesario poner los estudios de enseñanza obligatoria. Esto ayudará a que la persona que revisa tu currículum vea que tienes la formación necesaria para llevar a cabo cualquier labor.
¿Qué debe llevar el currículum de estudiante?
Procura que tu currículum lleve toda la información bien redactada enfocada al puesto a ocupar. Por ejemplo, si vas a trabajar en una heladería durante tus vacaciones de verano, debes poner que eres una persona ágil y con gran disposición para trabajar de cara al público.
Si vas a realizar prácticas profesionales o una pasantía, debes poner aptitudes y habilidades que tengan relación con esa labor. Por ejemplo, si eres seleccionado para viajar como asistente de turismo con un gran grupo de viajeros, debes hacer énfasis en tus idiomas, en tus conocimientos geográficos, culturales, etc.
¿En el currículum se pone si estoy estudiando?
Deberás poner en tu perfil profesional (objetivos) que sí estás estudiando, pero que eso no afectaría tu rendimiento en el trabajo, o viceversa, es decir, que el trabajo no afectaría a tus estudios.
Esto dependerá de varios factores. Y estos factores tienen relación con el tiempo que implica los estudios y el tiempo que implica el trabajo al que postulas. Por ejemplo, si postulas a un trabajo para fines de semana y estudias lunes a viernes, entonces no habrá inconveniente para que pongas que estás estudiando.
- Si estudias medio tiempo y estás postulando a un trabajo de media jornada durante cualquier día de la semana, tampoco habrá problema para que añadas tus estudios.
- Si postulas a un trabajo de jornada completa que realmente quieres y necesitas, sientas que tu currículum pueda ser rechazado si pones que estás estudiando. Habla sinceramente con el reclutador cuando te llame a una entrevista. Muchas veces ocurre que el reclutador valora la honestidad del candidato al momento de la entrevista, entendiendo que habías omitido esa información porque quieres ese puesto.
Así que recuerda, no hay reglas para este punto, pero en algún momento tendrás que decir con toda sinceridad que estás estudiando. Podrás realizar la labor sin problema siempre y cuando una situación no afecte a la otra.
De manera general, si lo que estudias está relacionado con el trabajo al que postulas no dudes en ponerlo en tu currículum.
También puedes detallarlo en una carta de presentación.
¿Cómo poner que estoy estudiando en un curriculum?
Puedes indicar que estas estudiando dentro de tu «Perfil» o dentro del apartado «Educación». En la información de Educación puedes colocar tu información de la manera siguiente: « [Nombre del estudio] | [Fecha de inicio] – Actualmente ». Ver más ejemplos de perfil.
Descargar también: Currículum para Estudiantes de Bachillerato – Currículum de Estudiante Universitario