Ya sea por elección propia o porque una pandemia te ha llevado a trabajar desde casa, tenemos los mejores tips para que sepas cómo organizarte para trabajar a distancia. No te preocupes, no vas a padecerlo, al contrario, si sigues puntualmente cada uno de nuestros consejos, hacer home office será una actividad que disfrutarás mucho.
Cada día son más las empresas que ofrecen puestos de teletrabajo, trabajo remoto, home office o trabajo a distancia. Gracias al mundo digital, podemos conectarnos desde cualquier parte del mundo y trabajar para cualquier país. La tecnología nos ha permitido eliminar fronteras laborales.
Hay algunas personas a quienes no termina de convencerlos la idea de trabajar en casa, quizá todo se deba a una falta de organización. Por eso, hemos preparado estos 10 consejos imperdibles para trabajar desde casa, síguelos y disfruta de una nueva manera de trabajar.
1. Ponte horarios
Tanto para iniciar tu jornada laboral como para terminarla es importante que te pongas horarios. Despierta siempre a la misma hora, haz los rituales que quieras, tales como prepararte café o un pequeño desayuno, haz una meditación, lo que quieras, pero siéntate a trabajar siempre a la misma hora.
Los humanos necesitamos crear rutinas para ser más productivos, si te sientas a trabajar a la misma hora, tendrás el hábito y no te costará trabajo, aún cuando te hayas desvelado la noche anterior.
No trabajes de más, a menos claro, que te paguen horas extras. Por algo hay horarios, respétalos y pide a tu equipo de trabajo que los respete. Cuando tu jornada termina, debes despedirte y apagar todo para continuar con tus propias actividades, recuerda que la vida es mucho más que solo trabajar.
2. Date una ducha
Tanto tu mente como tu cuerpo deben estar preparados para iniciar el trabajo. Por ello, es importante que te des una ducha, aunque no vayas a salir de casa, esta es una de las principales claves para trabajar en casa. De esta forma, te refrescarás, tu mente estará más enfocada y ayudarás a tener una buena salud. Si te funciona, date la ducha una noche antes, hay quienes prefieren tomar un baño de noche en vez de hacerlo a primera hora, eso ya es cuestión de gustos.
3. Cambia tu pijama por ropa casual
El que estés en casa no significa que debes quedarte en pijama todo el día. Para crear hábitos, la mente necesita saber que la pijama es ropa para descansar, para acostarte en cama y dormir, es la ropa designada al descanso. En cambio, la ropa casual o formal es la que designas para activarte e iniciar tus actividades.
No es necesario que te arregles mucho o que te vistas de manera formal, aunque puedes hacerlo si tendrás videollamada con tus colegas de trabajo. Todo depende de qué te hace sentir bien, la comodidad también es importante para rendir a nivel laboral.
4. Busca tu espacio de trabajo
Para facilitarte la concentración, es recomendable que busques un espacio dentro de casa y lo destines como tu lugar de trabajo, puede ser donde quieras, siempre y cuando te permita estar muchas horas sentada o sentado cómodamente sin lastimarte el cuello o la espalda.
Busca que tu espacio tenga la mayor cantidad de luz natural posible y que siempre esté limpio. Si es posible que haya una ventana, mejor, la ventilación es necesaria para oxigenar el cerebro. En caso de que tengas un escritorio convencional, procura tener una silla ergonómica, pues, pasar muchas horas en una posición, podría causarte problemas en las lumbares o en alguna otra zona de la espalda.
Un gran truco para trabajar desde casa con el ordenador es tener plantas, porque siempre dan vida y oxigenan el espacio. Decora tu lugar con algunas plantas. Evita a toda costa estar cerca de pantallas o cualquier objeto que pueda distraerte con facilidad. Tu espacio de trabajo debe ayudarte a la concentración y a estar en calma.
5. Crea un calendario para organizarte
Para que no veas cómo pasan las horas sin que avances en tus pendientes del día, es importante que te ayudes de un calendario u organizador. Hay muchas aplicaciones digitales que pueden servirte para hacer tu horario por día. De esta forma, recibirás alertas o notificaciones cuando sea tiempo de hacer cierta actividad.
Si la tecnología te abruma y prefieres lo análogo, siempre puedes recurrir a las notas post-it y pegarlas alrededor de tu lugar de trabajo o tener una pizarra para colocar hojas con tus pendientes. Libera tu creatividad y encuentra la mejor manera de organizarte, hay muchas formas, solo es cuestión de hallar una que te funcione.
6. No abras tus redes sociales
En un momento tienes toda la concentración y estás trabajando en línea sin parar y de pronto ya estás respondiendo mensajes de tus amigos o viendo las fotos de comida que tus colegas postearon en Instagram, incluso, tú estás fotografiando la taza de tu café y pensando en cuáles serán los mejores hashtags para tener más likes que en la publicación anterior. ¡Detente!
Hay tiempo para todo, concéntrate en el trabajo, cumple con tus responsabilidades y los descansos los puedes usar para lo que quieras, redes sociales incluidas.
Artículo relacionado: 20 páginas para encontrar ofertas de teletrabajo
7. Haz a la música tu aliada, no tu enemiga
La música puede ser una gran ayuda para lograr concentración, siempre y cuando elijas el género adecuado para esto, no es lo mismo poner las fugas de Bach o alguna sonata de Beethoven, que una canción de heavy metal de Iron Maiden.
Claro, cada persona funciona distinto y a ti te puede relajar una pieza musical que a otro altera, pero se trata de encontrar un equilibrio y lograr que la música que elijas te permita concentración, motivación o inspiración. No es lo mismo escribir, que diseñar o programar, así que encuentra música que repercuta de manera positiva en tu trabajo.
8. Pide respeto por tus horarios en casa
Si vives en pareja, con hijos, roomies o tus padres, es importante que les dejes claro que deben respetar tus horarios de trabajo. Lo más adecuado sería no convivir con ellos durante tu tiempo laboral y hacerlo únicamente en tus descansos. Seguramente ellos también tienen pendientes, tareas, trabajo o cualquier actividad que quieren realizar en soledad.
Habla con quien vivas y explícale cuáles son tus horarios de trabajo para que no te interrumpan ni se molesten porque no atiendas sus llamados.
9. Tómate pequeños descansos
No puedes trabajar en casa por Internet de manera corrida sin hacer pausas o descansos necesarios, es malo para tu salud mental y física. Lo más importante es que tomes unos minutos para realizar estiramientos y así, evitar problemas en tu postura. La espalda baja suele ser la más lastimada, por ello, estírate lo más que puedas.
Una ventaja de estar en casa es que puedes poner un tapete de ejercicio en el piso y hacer algunas posturas de yoga o una breve rutina que te ayude a oxigenar tu cuerpo. Hay quien recomienda hacer pausas cada 40 minutos que no excedan de cinco minutos. En ese momento puedes revisar tus redes sociales o salir al balcón o asomarte por la ventana, tomar agua, prepararte un café o lo que te apetezca.
10. Cambia los correos por llamadas
En el trabajo hay muchas personas que prefieren cambiar las llamadas por correos electrónicos, pero te recomendamos que no lo hagas. Llamar a tus compañeros de trabajo es estimulante y productivo, tampoco se trata de que te aísles del mundo y después llegues a tener repercusiones psicológicas.
Mantener el contacto con las personas te hará sentir mejor. Así que llámalos, no todo tiene que ser videollamadas, pero al menos sí escuchar la voz de otras personas y permitirte hablar para expresar tus pendientes.